Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Frases para la historia reciente (de España)


En Irán ha habido elecciones. ¿Se puede decir que hay democracia en un país porque se celebran elecciones? Aquí, en España también las hubo con Franco y evidentemente, esto no era una democracia. Ahora si que tenemos elecciones “democráticas”. Como ya tenemos unos treinta años de experiencia en estas lides vamos a hacer un resumen de las frases que definen esta particular democracia española.

Franco, pocos años antes de abandonar este mudo, dixit: “dejo todo atado y bien atado”. Unos lustros más tarde, no sabe uno que pensar, tal vez el dictador era tan enrevesado que previó todo esto, aunque no lo creo. Actualmente, cualquier jefe de partido político es un “franquito” en su predio (listas cerradas, funcionamiento poco democrático en los partidos, etc.). Todo atado y bien atado.

Se aprobó la Constitución y empezó esta “ilusionante andadura”. Adolfo Suárez, primer presidente democrático apelaba al “consenso” y “podía prometer y prometía”. Con lo que no contaba es que su propio partido le iba a hacer dimitir. En la investidura de su sucesor se produjo un golpe de estado en el que la frase mas sonada fue “se sienten, coño”. Y bien sentados que siguen algunos diputados, cuyo trabajo es inversamente proporcional a sus emolumentos. Duró poco de presidente Calvo-Sotelo y las siguientes elecciones las ganaron los socialistas, que estuvieron más de tres lustros en el poder. Y de ahí surgieron muchas frases que aún retumban en nuestros oídos, seguro que le suenan:

Alfonso Guerra: “vamos a dejar a España que no la va a conocer ni la madre que la parió”. A día de hoy hasta él mismo está asombrado.

Felipe González: “OTAN, de entrada, no”. Luego, tras un referéndum, fue que si. Olé por Felipe González vendiendo la burra. Me descubro y siempre me descubriré ante esta campaña de “concienciación” donde dio la vuelta al voto.

Solchaga (Ministro de Economía): “España es uno de los países en donde mas fácil es hacerse rico”. Y vaya si hubo y nunca dejó de haber desde entonces demostraciones al respecto. Claro, que depende de donde estés…

Alfonso Guerra: “Montesquieu ha muerto”. Nunca más se volvió a separar los jueces y el gobierno. A los demás partidos tampoco parece importarle. Resultado: justicia politizada e ineficaz.

Mas frases de Alfonso Guerra (es que daba mucho de sí): “El que se mueve no sale en la foto”. Frase que, aunque ideada por el PSOE, se ha adoptado en todos los partidos. Lealtad absoluta al líder, como antes de 1.975. Al final, Alfonso, te moviste y te saliste de la foto. Que cosas tiene el destino.

En los últimos tiempos del “felipismo” surgió la oposición del PP de Aznar. Éste se hizo famoso por la frase “Váyase, Sr. González”. "Por consiguiente", el Sr. González perdió las elecciones y se fue. Tal vez por lo cansino del soniquete del de Valladolid. Luego, con Aznar de presidente, sólo se oía “España va bien”. Y como antes he citado con Solchaga, depende de para quien. Mientras tanto, Anguita, líder de los comunistas repetía lo de “programa, programa, programa”. Que pena, a día de hoy, ni su partido ni ningún otro tiene algo que se pueda considerar un programa, salvo vaguedades oportunistas.

Subió ZP al poder y con él llegó el “talante”, aunque nadie se acuerde ya del famoso “talante”. ZP no se ha caracterizado aun por ninguna frase salvo por las que omite, como, por ejemplo, “crisis”. Una de sus ministras, no me acuerdo de qué cartera, intentando soltar un latinajo culto, dijo: “pixi y dixi” cuando, al parecer quiso decir “dixit” en latín. Como a veces soy buena gente voy a considerar que fue un “lapsus linguae” de la ministra.

Otro de sus ministros, el de Justicia, sí que dijo una frase para la posteridad: “aplicaremos la Justicia según convenga a la jugada”. Vaya novedad, eso siempre se ha hecho, pero por lo menos, éste ha hecho una certera definición.

Lo que si que he oído desde hace años y sigo oyendo es que "el dinero público no es de nadie". Como los que lo dicen están convencidos de ello, obran en consecuencia y siempre se llevan algo de ese dinero que es de todos. Tal vez por esa puñetera frase estamos como estamos...

Esto es la historia reciente de España muy resumida en cortas frases de sus más altos dirigentes. Seguro que me dejo muchas, pero me gusta condensar. Además, en todos los países cuecen habas. Así que cada uno apechugue con los políticos que elija. Esto es lo que hay y no da más de si.

Comentarios

  1. pues muchas gracias por el libro y espero que sigas visitando mi blog y yo visitare el tuyo espero que te la pases bien saludos desde MEXICO

    ResponderEliminar
  2. Gracias por el libro. Muy bueno tú blog, estaré visitandolo diariamente.

    saludos cordiales.

    ResponderEliminar
  3. Cada país tiene los políticos que se merece. El nuestro es el país de Mortadelo y Filemón, Pepe Gotera y otras chapuzas.
    De todas formas, creo que en la transición nuestros políticos en general supieron estar a la altura de las circunstancias: Constitución consensuada, Pactos de la Moncloa...
    A ver si aprenden algo los de ahora.
    Un saludo y gracias por el comentario en mi blog.
    Me pasaré de vez en cuando por aquí a cotillear un poco.

    ResponderEliminar
  4. Hola Carolus:
    Su opinion de la historia reciente de España me gusta bastante. Impresiona algo mordaz, pero recuerde que la verdad duele casi siempre.....
    Gracias por pasar por mi blog. Ya linkearé (se podra usar) el suyo en el mio.

    Saludos

    ResponderEliminar
  5. Según iba leyendo, se me ocurría para poner de comentario lo que al final he leido en el último párrafo. Muy buen post.

    Saludos

    ResponderEliminar
  6. Estimado Señor Carolus, El señor Jose María Aznar, es madrileño, no de Valladolid, por lo demás sensacional

    Escrito por LOVER

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

Un hombre fiel

El demonio se apareció a tres monjes y les dijo: si les diera potestad para cambiar algo del pasado, ¿qué cambiarían? Ver Las 20 leyes de la astucia El primero de ellos, con un gran fervor apostólico respondió: "Impediría que hicieras caer a Adán y Eva en el pecado para que la humanidad no pudiera apartarse de Dios". El segundo, un hombre lleno de misericordia, le dijo: "Impediría que tú mismo te apartases de Dios y te condenaras eternamente". El tercero de ellos era el más simple y, en vez de responder al tentador, se puso de rodillas, hizo la señal de la cruz y oró diciendo: "Señor, libérame de la tentación de lo que pudo ser y no fue". El diablo, dando un grito estentóreo y estremeciéndose de dolor se esfumó. Los otros dos, sorprendidos, le dijeron: "Hermano, ¿por qué has reaccionado así?". Él les respondió: "Primero: NUNCA debemos dialogar con el enemigo. Segundo: NADIE en el mundo tiene poder para cambiar el pasado. Tercero: el INTERÉS ...