Ir al contenido principal

Entradas

La sabiduría secreta de Maquiavelo

Una guía para descubrir la sabiduría secreta de Maquiavelo .  ¿Te gustaría aprender de uno de los mayores expertos en el arte de gobernar, negociar y vencer?  ¿Quieres conocer los secretos que Maquiavelo ocultaba en sus obras y que te pueden ayudar a entender mejor la naturaleza humana, la sociedad y los conflictos? Si es así, este libro es para ti. LEER UNA MUESTRA La sabiduría secreta de Maquiavelo es un libro que te revela los consejos intemporales de este genio del Renacimiento sobre temas como: - La psicología humana y sus motivaciones - El liderazgo y el gobierno de los hombres - La diplomacia y las relaciones internacionales - La estrategia y la guerra LEER UNA MUESTRA En este libro, encontrarás extractos de tres de sus obras más importantes:  El Príncipe , Discursos sobre la primera Década de Tito Livio y Del Arte de la Guerra - . Estas obras son verdaderos tratados de política, historia y filosofía que te enseñarán cómo se ejerce el poder y cómo lo entienden l...
Entradas recientes

El asiento del pasillo

Tom Reynolds abordó su vuelo a Chicago con la tranquilidad de haber reservado un asiento en el pasillo, ideal para su altura de aproximadamente 1,96 metros. Sin embargo, al llegar a su lugar, se encontró con una sorpresa: una mujer rubia ya estaba sentada allí. —Disculpe —dijo Tom con cortesía—. Ese es mi asiento. Lo reservé específicamente. La mujer levantó la mirada y, con una confianza desbordante, respondió: —Soy rubia, soy inteligente y me quedaré en este asiento del pasillo hasta que aterricemos en Chicago. Tom frunció el ceño y revisó su boleto, que confirmaba que el asiento del medio era el suyo. Señalándolo, trató de razonar: —Su boleto dice que está en el medio. Reservé este asiento porque necesito espacio para las piernas. Mido casi dos metros; usted mide, ¿qué?, unos 1,55 metros? Estará cómoda en el asiento del medio. Pero la rubia no se inmutó. —Soy rubia, soy inteligente y me quedaré aquí hasta que aterricemos en Chicago —repitió con calma. La mujer que ocupaba el asiento...

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa." Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿A dónde va Juan cuando se marcha...

De los pocos supervivientes por estar preso

En la noche del 7 de mayo de 1902, Ludger Sylbaris, un trabajador de la bulliciosa ciudad de Saint-Pierre, Martinica, se encontró en una pelea de borrachos en un bar local. El altercado se tornó violento y las autoridades lo arrestaron, arrojándolo a una celda solitaria, similar a una mazmorra, excavada en los gruesos muros de piedra de la prisión local después de aparentemente intentar escapar de la prisión. No se podía imaginar que este castigo pronto se convertiría en su salvación. Durante semanas, el monte Pelée, el volcán que se cierne sobre Saint-Pierre, había estado retumbando ominosamente. Los terremotos sacudieron el suelo y las columnas de ceniza oscurecieron el cielo. Sin embargo, a pesar de las advertencias, muchos residentes se quedaron, ya sea por incredulidad o porque los funcionarios les aseguraron que la ciudad era segura. Sylbaris, encerrado en su celda subterránea sin ventanas, no sabía nada del desastre que se avecinaba. A las 8:02 a.m. del 8 de mayo de 1902, la mon...

Órganos vestigiales

Después del apéndice el coxis y las muelas del juicio son los más conocidos.  No tienen ninguna función real e incluso pueden llegar a causar problemas. En el caso de las muelas del juicio: la falta de espacio al crecer en la mandíbula En el caso del coxis: un minúsculo porcentaje de posibilidades de que se convierta en una cola vestigial. Otro órgano vestigial es el Plica semilunaris, un pliegue que tenemos en el ojo y que es parte de lo que antes fue un tercer párpado que aves, peces y reptiles todavía siguen teniendo. Otro interesante rastro vestigial en los humanos es la carne de gallina. Este es un mecanismo de protección ante situaciones de peligro que erizaba el pelo y hacía aparentar un mayor tamaño ante posibles depredadores (como el caso de los gatos). Ahora el ser humano al carecer de pelo por todo el cuerpo, no necesita un mecanismo de defensa como este. Y tú, ¿qué opinas? Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias d...

Los zapatos puntiagudos en la Edad Media

En la Edad Media, los zapatos puntiagudos, conocidos como poulaines , se convirtieron en un símbolo de estatus y riqueza.  Su difusión por Europa fue un fenómeno social que reflejaba las dinámicas de poder y moda de la época. Orígenes y difusión Los poulaines tienen sus raíces en la nobleza polaca, los szlachta , quienes comenzaron a usarlos en la primera mitad del siglo XIV. Inspirados en las zapatillas orientales, estos zapatos se extendieron rápidamente por Europa del Este, actuando como un puente cultural entre Oriente y Occidente. En el Ducado de Borgoña, estos zapatos se hicieron famosos y se conocieron como "Polacche" o "Scarpe di Cracovia" . Su popularidad llegó a tal punto que el rey Eduardo IV de Inglaterra impuso restricciones a su longitud en 1463, mientras que Carlos V de Francia ya había prohibido su fabricación en París en 1368. Símbolo de estatus y riqueza La longitud de la punta de las poulaines estaba directamente relacionada con la riqueza y el p...

¿Qué hacer cuando no amas a una mujer que te ama?

Enfrentarse a una situación donde alguien tiene sentimientos románticos por ti que no puedes corresponder puede ser complicado .  Sin embargo, existen formas de manejar esta situación con respeto y compasión . Aquí te presento algunas recomendaciones. Sé honesto y claro: Es fundamental comunicar tus sentimientos de manera directa pero amable. Explica con calma que no sientes lo mismo, evitando dar falsas esperanzas. Escucha y valida sus sentimientos: Dale la oportunidad de expresarse. Escucha atentamente y reconoce sus emociones, aunque no las compartas. Establece límites saludables: Si la persona persiste en expresar sus sentimientos, puede ser necesario establecer límites claros. Esto podría implicar reducir la frecuencia de comunicación o tomar cierta distancia. Muestra empatía: Reconoce que la situación puede ser dolorosa para ella. Sé comprensivo y compasivo en tus interacciones. Da tiempo y espacio: La persona probablemente necesite tiempo para procesar y aceptar la situación...

Estratagema de Alejando Magno

En el año 327 a.C., el líder macedonio Alejandro Magno, con el fin de sofocar una revuelta en su nuevo imperio, se embarcó en una empresa aparentemente imposible: la conquista de la Roca Sogdia , una fortaleza iraní situada en un acantilado y rodeada de escarpadas paredes de roca. Los sogdianos vigilaban el único acceso, habían acumulado suministros de alimentos para resistir durante mucho tiempo y podían contar con la nieve como fuente de agua. La roca era tan inaccesible que, cuando se pidió a los sogdianos que se rindieran, se burlaron de Alejandro, aconsejándole que "buscara soldados con alas". Enfurecido por esta respuesta, el gobernante macedonio prometió recompensar la exorbitante suma de 12 talentos al primer temerario que lograra escalar la roca, mientras que daría recompensas más pequeñas pero aún generosas a los que llegaran más tarde. Trescientos hombres con experiencia en escalada se equiparon con cuerdas de lino y estacas de tienda. Para evitar ser descubiertos,...