Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2021

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Seducir en el trabajo: las 4 reglas

¿Es buena idea seducir en el trabajo? ¿Cómo seducir en el trabajo?  ¡Aquí están las 4 reglas! Si te gusta un/una colega, te aconsejo que leas con atención En el lugar de trabajo, no es raro encontrarse con un colega que te llame la atención. Por otro lado, es difícil encontrar los consejos adecuados para encontrar el amor  y seducir en el trabajo. La presión del jefe, compañeros, tareas por cumplir, nos impide enfocarnos seriamente en el hombre o mujer que vemos todos los días en los pasillos. Cuando se está en el mundo laboral, ir a fiestas o tomarse un tiempo para sí mismo puede ser difícil. En este caso, el lugar de trabajo se convierte en el lugar donde puedes o debes conocer gente. Seducir en el trabajo: las 4 reglas   Es por esta razón por lo que es importante conocer las mejores técnicas para ser efectivo y no parecer ridículo frente a tu objetivo porque te las encontrarás todos los días a partir de entonces. Por tanto, debemos plantearnos de antemano la sig...

Invasión del Imperio Soviético a Afganistán y fin del comunismo

Los líderes soviéticos no podían permitirse el repliegue: aparte de crear un peligroso vacío de poder en Afganistán, eso daría un fuerte golpe al prestigio global de su país como superpotencia. Para los miembros de más alto rango del politburó soviético —el secretario general, Leonid Brezhnev; el director de la KGB, Yuri Andropov, y el ministro de Defensa, Dmitri Ustinov—, el periodo de fines de la década de 1960 a principios de la de 1970 pareció una época de oro. Habían sobrevivido a la pesadilla de los años de Stalin y al torpe reinado de Kruschev.  Soldados soviéticos en Afganistán junto a helicóptero MI-24 Por fin había cierta estabilidad en el imperio soviético. Sus Estados satélites en Europa oriental eran relativamente dóciles, en particular tras la supresión de un levantamiento en Checoslovaquia en 1968. Su archinémesis, Estados Unidos, había sacado un ojo morado de la Guerra de Vietnam. Sin embargo, lo más promisorio era que los rusos habían podido extender poco a poco su...

El Imperio Británico invade Afganistán (y sólo vuelve 1 de ellos)

En cuestión de días, todo se desbarató. Los soldados británicos restantes —unos 4500, más 12.000 acompañantes— fueron forzados a aceptar un inmediato retiro de Afganistán. Era el año 1.842 En junio de 1838, lord Auckland, gobernador general británico de la India, llamó a una reunión a sus altos oficiales para discutir la posible invasión de Afganistán. Auckland y otros ministros británicos estaban cada vez más preocupados por la creciente influencia de Rusia en el área. Los rusos ya se habían aliado con Persia, e intentaban hacer lo mismo con Afganistán; si tenían éxito, los británicos en la India se verían potencialmente aislados del oeste por tierra, y vulnerables a más incursiones de los rusos. En vez de tratar de vencer a los rusos y negociar una alianza con el gobernante afgano, Dost Mahomed, Auckland propuso la que creyó una solución más segura: invadir Afganistán e instalar a un nuevo gobernante —Shah Soojah, exlíder afgano depuesto veinticinco años antes—, quien en consecuenc...

¿Se debería prohibir el lenguaje inclusivo en las escuelas?

El lenguaje inclusivo es uno de los temas que más interés suscitan en la sociedad desde hace algunos años. Según los que lo quieren implantar, el lenguaje inclusivo hace referencia a toda expresión verbal o escrita que utiliza preferiblemente vocabulario neutro, o bien hace evidente el masculino y el femenino, evitando generalizaciones del masculino para situaciones o actividades donde aparecen mujeres y hombres. ¿Se debería prohibir el lenguaje inclusivo en las escuelas? Francia prohibió el uso del lenguaje inclusivo en los colegios al estimar que "constituye un obstáculo para la lectura y la comprensión de la escritura", poniendo fin oficialmente a un debate que divide desde hace años a los lingüistas y la comunidad educativa. ¿Un peligro mortal para la lengua de Molière o un medio para luchar contra la desigualdad de género? El lenguaje inclusivo, también conocido como no sexista o incluyente, es objeto desde hace años de un acalorado debate entre especialistas. A favor de...

20 consejos para seducirlo

¿Sabes cómo seducirlo? De hecho, la respuesta es bastante simple: ¡tienes que ser paciente, inteligente y astuta! Aquí verás cómo hacerlo… En un momento u otro, todas las mujeres se han planteado esta fatídica pregunta: ¿cómo seducirlo?  20 consejos para seducirlo La respuesta es bastante simple, de hecho: ¡tienes que ser paciente, inteligente y astuta! Una mujer que busca ganarse a un hombre y seducirlo necesita escuchar y aprender de sus errores pasados. Por supuesto, no va a ser fácil pero todo tu esfuerzo valdrá la pena. Muy a menudo, los hombres se asustan cuando ven que la mujer que los codicia y quiere seducirlo es demasiado persistente. Incluso si todavía no hay nada serio entre vosotros, sienten que se están asfixiando, por lo que terminan la relación, incluso antes de que comience. Para seducirlo, tienes que darle espacio y si está interesado en ti, ¡correrá tras de ti! ¡Los hombres no son tan difíciles de entender, en realidad! Una vez que hayas tenido la oportunid...

10 mandamientos de la felicidad

La felicidad es una disposición de la mente. La felicidad no se espera, ¡se puede decretar!  ¿Estás buscando el camino a la felicidad? ¡Sigue los siguientes consejos! Ver  Felicidad aquí y ahora Si aún no existe una receta milagrosa, aquí hay algunos consejos para poner tu corazón en modo celebración y poner una sonrisa en tu rostro... 10 mandamientos de la felicidad 1º mandamiento de la felicidad: Haz las paces contigo mismo Lo principal es la consideración benévola que nos daremos a los primeros segundos de la mañana, porque con demasiada frecuencia, la mirada que nos echamos nos condena. En lugar de centrarnos en nuestros defectos, defectos y debilidades, admiremos nuestras cualidades y nuestras riquezas, ¡todos las tenemos! ¡Ideal para aumentar tu confianza en ti mismo y realmente progresar! Ver  El Arte de la Felicidad 2º mandamiento de la felicidad: Sembrar felicidad a tu alrededor El egoísmo y la felicidad rara vez van de la mano. Usa tu energía en benefi...

7 técnicas para llegar al primer beso

Aquí tienes algunos consejos que pueden ayudarte a dar ese primer beso y soñar con otros horizontes, si sabes a lo que me refiero Las citas y las cenas son muy bonitas… pero llega un momento en el que hay que besarse y lamentablemente señores, depende de vosotros dar el (los) primer (s) paso (s). Una chica que te agarra por el cuello y te lanza ferozmente un gran beso no te posiciona como un hombre viril, tranquilizador y seguro de sí mismo. Entonces, ¿cómo lo haces? Buena pregunta. Ver Cómo ser el mejor amante En primer lugar, seamos claros, estamos hablando de una situación en la que intercambiaste un poco más de tres palabras y dos pasos de baile con una chica. Os conocéis, es muy probable que os gustéis, pero ese gran momento del primer beso no parece suceder. Demasiado tímido, difícil de arreglar el momento, un amigo borracho… hay muchas razones. Aquí tienes algunos consejos que pueden ayudarte a dar ese primer beso y soñar con otras cosas. 7 técnicas para inducir el primer beso A...

Invertir en oro

Invertir en oro: ¿una inversión financiera interesante? El oro es un refugio seguro para millones de personas. Por tanto, resulta especialmente atractivo en un contexto de crisis económica. Pero, en realidad, ¿realmente vale la pena invertir en oro para su cartera ? Encuéntralo ahora. Ver  Aprende a invertir Invertir en oro Invertir en oro, una inversión atractiva El oro es una de las soluciones de ahorro preferidas por muchas personas, detrás de la inversión en ladrillo, los seguros de vida y el depósito de dinero en una cuenta bancaria. El oro atrae a todas las clases sociales y de todas las edades. Sin embargo, los más propensos a ver el oro como un refugio seguro son los hogares más ricos (79%) y los más viejos (82%). Pero esta percepción también la comparten los menos favorecidos (69%) y los menores de 50 años (66%). Muchas personas están tradicionalmente apegados a la idea de invertir en oro . A veces los transmiten de generación en generación. Actualmente, hay miles de tonel...

El mito de la libertad

Los gobiernos y las corporaciones pronto lo conocerán mejor que usted mismo. Creer en la idea del "libre albedrío" y la libertad se ha vuelto peligroso, cita Yuval Noah Harari en su libro 21 lecciones para el siglo XXI ¿Deberían los estudiosos servir a la verdad, incluso a costa de la armonía social? ¿Deberían exponer una ficción incluso si esa ficción sostiene el orden social? Al escribir mi último libro, 21 lecciones para el siglo XXI, tuve que luchar con este dilema con respecto al liberalismo. Por un lado, creo que la historia liberal es defectuosa, que no dice la verdad sobre la humanidad y que para sobrevivir y prosperar en el siglo XXI debemos ir más allá. Por otro lado, en la actualidad la historia liberal sigue siendo fundamental para el funcionamiento del orden global. Es más, el liberalismo ahora es atacado por fanáticos religiosos y nacionalistas que creen en fantasías nostálgicas que son mucho más peligrosas y dañinas. El mito de la libertad Entonces, ¿deberí...

Los riesgos de la democracia según Tocqueville

Para Tocqueville, el mayor riesgo de la democracia radica en la renuncia a la libertad, cuyo origen debe buscarse en " la pasión por la igualdad " y la retirada a la esfera privada, características de la democracia. ¿Igualdad a expensas de la libertad? En una sociedad que quiere ser igualitaria, la conciencia de las desigualdades es muy fuerte. Cuanto más se reducen las desigualdades, menos se aceptan. Sin embargo, para defender la igualdad, los individuos están dispuestos a aceptar un "despotismo suave", es decir, aceptar la reducción de sus libertades públicas en nombre de la igualdad entre los ciudadanos. Tanto más cuanto que se inclinan a dejar la gestión de los asuntos públicos a los representantes políticos. Tocqueville basa esta inclinación en la búsqueda del bienestar material inmediato y privado. Los riesgos de la democracia según Tocqueville EL RIESGO DEL DESPOTISMO DEMOCRÁTICO Para él, las personas valoran la igualdad y su bienestar en detrimento de las ...

¿Qué aprender de los 2 hijos del presidiario?

Existió un hombre que era un alcohólico, drogadicto y ladrón. Durante un robo a una tienda, disparó al dependiente. Fue detenido e ingresado en prisión acusado de asesinato. Este hombre tuvo dos hijos antes de entrar en prisión.  30 años más tarde, Tony Robbins fue a entrevistar a los 2 hijos de este presidiario convertidos ya en hombres. Uno de ellos había seguido el camino en la vida de su padre. Se hizo alcohólico, drogadicto y acabó robando para poder pagar sus adicciones. Acabó también en la cárcel. Los 2 hijos del presidiario El otro se había casado y tenía una estupenda familia. Además, se había convertido en un empresario de éxito. Tony Robbins le hizo la misma pregunta a ambos hijos. La pregunta fue: Cómo habéis conseguido acabar así. Y lo curioso es que ambos dieron exactamente la misma respuesta: Con el padre que he tenido, ¿qué esperabas? Es decir, el que acabó siguiendo los pasos de su padre, usó su pasado para convertirse en una víctima de sus circunstancias. ¿Có...