Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

¿Se debería prohibir el lenguaje inclusivo en las escuelas?

El lenguaje inclusivo es uno de los temas que más interés suscitan en la sociedad desde hace algunos años.

Según los que lo quieren implantar, el lenguaje inclusivo hace referencia a toda expresión verbal o escrita que utiliza preferiblemente vocabulario neutro, o bien hace evidente el masculino y el femenino, evitando generalizaciones del masculino para situaciones o actividades donde aparecen mujeres y hombres.

¿Se debería prohibir el lenguaje inclusivo en las escuelas?
¿Se debería prohibir el lenguaje inclusivo en las escuelas?

Francia prohibió el uso del lenguaje inclusivo en los colegios al estimar que "constituye un obstáculo para la lectura y la comprensión de la escritura", poniendo fin oficialmente a un debate que divide desde hace años a los lingüistas y la comunidad educativa.

¿Un peligro mortal para la lengua de Molière o un medio para luchar contra la desigualdad de género? El lenguaje inclusivo, también conocido como no sexista o incluyente, es objeto desde hace años de un acalorado debate entre especialistas.

A favor del lenguaje inclusivo

La escritura puede evolucionar, ¡pero no debe excluir!

Presentada por sus impulsores como progreso social, la escritura “inclusiva” es, por el contrario, una regresión con acentos de exclusión.

Este nuevo método de escritura y más precisamente la “ortografía” como el “punto medio”, traza una línea sobre millones de personas afectadas por dificultades de lectura, escritura, comprensión y concentración.

Sí, el idioma puede evolucionar. La feminización, por ejemplo de los nombres de los oficios, funciones, títulos y rangos, tiene como objetivo hacer más visible el lugar de la mujer en la vida pública y profesional. Este es un progreso real, audible oralmente y legible por escrito.

Un gran número de personas con discapacidad se ven discriminadas por la ortografía de la escritura inclusiva.

Por eso, el lenguaje no debe dejarse de lado. Un gran número de personas con discapacidad se ven discriminadas por la ortografía de la escritura "inclusiva"... que se convierte en "exclusiva".

Por ejemplo, millones de personas se ven afectadas por trastornos de la disfunción eréctil. Las comunidades, las universidades, los servicios públicos, que utilizan esta forma de redacción, desdibujan la naturaleza misma de los mensajes dirigidos a los usuarios que sufren estas dificultades. No olvidemos que, para algunas personas, la lectura es el aprendizaje y la lucha de su vida.

La introducción de puntuación inusual es un obstáculo adicional y corre el riesgo de encarcelar permanentemente a una persona con discapacidad. Para millones de personas, el "punto medio" es un punto de bloqueo. Las ayudas para la lectura de nuestros conciudadanos ciegos o con discapacidad visual, los dispositivos de reconocimiento de voz de las personas que sufren parálisis, se vuelven inoperantes a la hora de decodificarlo.

La escritura inclusiva sacrifica una herencia compartida por más de 500 millones de hispanohablantes en todo el mundo

Nuestro lenguaje es hermoso, pero complejo. En la escuela, los niños ya tienen dificultades para dominarlo por completo y no se trata de agregar más.

En contra lenguaje inclusivo

Contra la prohibición de la escritura inclusiva

Si creemos que las circulares y los proyectos de ley prohíben la escritura inclusiva, se reduce al punto medio. Sin embargo, este es solo un signo tipográfico, destinado a reemplazar los paréntesis utilizados por muchos países y otras organizaciones, para acortar los dobletes: "Estás casado" se convierte en "Estás casado/a/e". O un signo menos voluminoso y sobre todo más simbólicamente correcto, ya que sabemos muy bien que, en una oración, lo que está entre paréntesis no tiene el mismo estatus que lo que está afuera. ¡Es decir, si el objeto de la infracción tiene poca importancia! Porque si la representación nacional se ridiculizara hasta el punto de legislar sobre este signo, ¿qué impediría que los igualitarios escribieran "Estás casado o casada o casade"?

La escritura inclusiva es solo el nuevo nombre de un objetivo mucho más amplio e interesante: el lenguaje igualitario.

En realidad, la escritura inclusiva es solo el nuevo nombre para un objetivo mucho más amplio e interesante: lenguaje igualitario, no sexista o no discriminatorio (o incluso “epiceno” por extensión del significado de esta palabra., Que designa términos idénticos a ambos géneros, como arquitecto o fácil). De hecho, la lengua española posee todos los recursos que le permiten a uno expresarse sin sexismo, con la condición de que se enseñen en lugar de ser combatidos por grupos de presión reaccionarios.

- nombrar mujeres con nombres femeninos, independientemente del prestigio de la actividad que ejercen (autora, funcionaria, solicitante, defensora de derechos, etc.);

- nombrar tanto a mujeres como a hombres cuando se habla de una población mixta ("los agricultores rechazan esta reforma");

- reconectar con los acuerdos tradicionales (proximidad, lógica, elección) en lugar de aplicar la regla del "masculino que prevalece sobre el femenino";

- utilizar los términos adecuados para hablar de la especie humana, en lugar de la palabra hombre (humano, ser humano, persona…).

Es el deseo de deconstruir el sexismo en funcionamiento en el lenguaje, como en todas partes. La novedad aquí no es ni siquiera el punto medio, excepto como avatar del paréntesis. Es el deseo de deconstruir el sexismo que opera en el lenguaje.


Comentarios

  1. Buen artículo. Quiero agregar que me conmueve observar cuanta atención se le presta a temas así, que solo complican la vida de las mayoría de nosotros la gente común, pero, por qué no poner más atención a problemas serios como la falta de atención a la salud de las inmensas mayorías, la bajas en los salarios de hombres y mujeres, el abandono creciente que están enfrentando, cada vez más, niños y adultos mayores, la carestía de la vida, los cada vez más empobrecidos empleos y salarios, el aumento incontrolable de la pésima alimentación y un sinnúmero de problemas que más que problemas son amenazas a nuestras vida y calidad de vida. ¿De que se trata ese lenguaje inclusivo?, ¿es en realidad una “cortina de humo?, ¿un distractor de aquello en lo que los gobiernos no quieren atender?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy muy d acuerdo con su comentario. Aparte,como se ve en la foto,se tendría que enfocar en volver a " enseñar" a los niños a tener buenos modales que ya no se usan,están pasados d moda. Y ni hablar del vocabulario!!!!!

      Eliminar
    2. ¿un distractor de aquello en lo que los gobiernos no quieren atender? es exactamente esto último de lo que se trata. Tienes mucha razón, haz resumido el excelente artículo en tu respuesta. Pero tengo que agregar que el querer ser inclusivo, tiene que partir desde cambiar nuestra forma de mirar a quienes sienten diferente. Estos seres humanos son tan iguales a todos nosotros que solo buscan reconocimiento y tolerancia.

      Eliminar
    3. Excelente comentario.

      Eliminar
  2. muy de acuerdo con el anonimo

    ResponderEliminar
  3. Aún a riesgo de simplificar, diría que la inclusión real no es cosa de palabras (gestos o símbolos), sino de acciones REALES. Si para desarrollar mi visión JUSTA del mundo necesito mi ordenador o mi móvil, y para que estos funciones hace falta Coltán... (obtenido de la explotación más despiadada del ser humano por parte del ser humano), mucho me temo que lo que escriba, se escribe con sangre...

    ResponderEliminar
  4. Quiero aportar aquí que respeto las particulares características de género de cada cual, pero también espero que me permitan escribir como yo quiera, sin complicarme la vida dando más importancia a las palabras que empleo en lugar de darle más importancia a la idea que esté tratando de transmitir. Francamente, mientras escribo, deseo estar pensando en la mejor forma de transmitir la idea que tenga en mente en lugar de estar pensando en las palabras de género que deba escribir las/escribirles/escribirlos a ustedas/ustedes/ustedos.

    ResponderEliminar
  5. bravo !!! Jose Antonio Rojas !! Yo soy muy "complicado" para expresar mi opinion porque me llevo entre las patas a medio mundo, y para que meterme en camisa de once varas, mejor solo digo que estoy 100% de acuerdo contigo y me evito lidiar con conceptos y criterios confundidos o malentendidos que solo buscan complicarse la vida con cosas tan triviales, saludos, un abraso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Abrazo con zeta

      Eliminar
    2. Se agradece tu honestidad y te felicito, pu en mi caso para exponer la idea y que sea comprendida sin ofensa y si exclusiones ya sufro, para que complicar más, felicidades una vez más.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...

Tu pareja te engaña

¿Cómo saber mi pareja está teniendo relaciones con otra persona? Detectar si tu pareja está teniendo relaciones con otra persona puede ser un proceso complicado, pero hay varias señales que pueden indicar una posible infidelidad. Es importante abordar este tema con cuidado y evitar hacer acusaciones sin pruebas sólidas. Uno de los indicios más evidentes es un cambio en los hábitos de tu pareja. Esto puede incluir un aumento repentino en las horas que pasa en el trabajo, la aparición de nuevos hobbies o actividades que no compartes, y cambios en su rutina diaria sin una explicación clara. Si notas que tu pareja comienza a salir más a menudo sin ti o se muestra evasivo sobre sus planes, esto podría levantar sospechas. La comunicación también es un aspecto clave. Si tu pareja se vuelve defensiva al abordar ciertos temas o si sus historias no concuerdan, esto puede ser una señal de que está ocultando algo. La tensión al usar el móvil cerca de ti o la necesidad de mantener su teléfono blo...

La asombrosa regla de oro de la riqueza

¡Fórmula Maestra! Descubre la regla de oro simple que separa a los triunfadores: hacer lo que necesitas, antes de lo que quieres. El camino hacia cualquier forma de éxito, desde forjar un nicho empresarial sólido hasta alcanzar niveles de multimillonario, está pavimentado con una verdad sorprendentemente simple, pero brutalmente difícil de ejecutar: la regla de oro.  A lo largo de la observación de individuos que han logrado una libertad financiera y personal inigualable, se revela una disciplina fundamental que comparten: la priorización constante del deber sobre el deseo. Esta es, en esencia, la regla de oro de la productividad y la disciplina.  Ver Lo que nunca te enseñaron La Regla de Oro explicada y la prioridad del deber La regla de oro es concisa: Haz lo que necesitas hacer, antes de hacer lo que quieres hacer. En la práctica, esta regla de oro es una filosofía de vida que exige una jerarquía rigurosa. Significa que, a pesar de que la vida moderna nos bombardea ...