El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...
¿Cuáles son los valores, los conceptos, los prejuicios, juicios y demás pensamientos que se consideran correctos por la sociedad?
Maurice Joly los describió tan perfectamente en el Siglo XIX, que, con unas pequeñas actualizaciones, hoy en día siguen siendo válidos y es muy posible que lo sigan siendo durante muchos más siglos. Advertía que “existen, sobre la política, la religión, la moral y los gobernantes, formas de pensar corrientes, tradicionales, una retahíla de juicios, teorías y críticas que forman como un segundo elemento de las nociones generales sobre la naturaleza humana. Para no alargarnos, ofreceremos simplemente una lista:
Se cree que el mérito es el medio mas seguro para ascender.
Se cree que hace falta capacidad para ocupar cargos.
Se tiene la ilusión de que la opinión pública gobierna el mundo.
Se cree que la política consiste en la ciencia de los asuntos de Estado.
Se cree que los hombres públicos tienen fe en lo que dicen desde la tribuna o lo que escriben en sus libros.
Se cree en el progreso indefinido de la humanidad.
Se cree que al mundo le gobiernan las ideas.
Se cree que los pueblos se corrigen.
Se cree que existen teorías filosóficas o sociales nuevas.
Se cree que llegará el día en que las naciones ya no se harán la guerra.
Se cree que no se puede ser un ignorante y un necio cuando se escribe un libro.
Se cree que los que piden reformas las desean.
Se cree que los que sostienen hoy un gobierno porque es fuerte no serán los primeros en derribarlo si por ventura se tambalea. Y aún sin ser exigentes, ¿podríamos decir que son muchos los que no aceptan todo lo anterior entre quienes condenan los prejuicios? Preguntémonos que sería del orden social si esas vulgaridades no estuvieran en circulación.”
¿No te parecen estos pensamientos bastante intemporales? Tal vez esté todo inventado, o por lo menos, descubierto por mentes agudas y penetrantes. Lo que sucede es que hasta ahora nadie te lo había explicado.
Fuente:
Hola Carolus:
ResponderEliminarMordaz...Pero muy cierto.
Y yo que venía pensando en que hablarías de religión, orientación sexual o etnias...que tambien tiene lo suyo ;D
Saludos
Interesante, la mayoría, compartidas
ResponderEliminar