Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

La Gran Depresión de los años 30 explicada en 6 puntos


La Gran Depresión de 1.929 

La Gran Depresión de los años 30. Familia en paro
La Gran Depresión de los años 30

En la Gran Depresión de los años 30 concurrieron una serie de factores y circunstancias que se realimentaron en un diabólico círculo vicioso. 


1. Economía sin estabilizadores automáticos 


Una economía sin estabilizadores automáticos es una economía salvaje en su comportamiento. Los estabilizadores automáticos más importantes son los impuestos y el seguro de desempleo. Si alguien pierde su trabajo y no tiene seguro de desempleo, entonces su nivel de consumo desciende abruptamente. De tal forma que arrastra al paro a más personas.

Por expresarlo de forma intuitiva: el que se queda en paro arrastra al paro al camarero del bar donde solía tomarse unas cervezas, o al albañil que iba a construir su casa y que ahora no puede comprar. Un parado más arrastra al paro a más personas, creando una reacción en cadena.

Esta condición salvaje del capitalismo estuvo presente en las brutales crisis económicas que jalonaron el agitado siglo XIX; pero en esta ocasión la bomba de relojería, anidada en las entrañas del capitalismo, tuvo su explosión más bestial. La Gran Depresión de los años 30 del siglo XX es la última crisis del siglo XIX.

CONTINUA EN:


Comentarios

  1. Falso de toda falsedad....

    Si el analisis fuera cierto, las politicas "expansionistas" de los USA aumentando el gasto publico especialemente en construccion de grandes obras, y similares hubieran sacado al país del agujero, pero en realidad tuvieron que esperar a hitler para que los sacara fuera.... Con la economia de guerra.

    ¿Porqué nadie compara esta crisis con la del 1921? Una crisis que duró solamente 18 meses, pero que en su inicio fué incluso más brutal que la de 1929... será porque no se aplicaron medidas expansivas en el gasto publico e impuestos (anti-keynes) ni expansivas en emitir moneda (anti-monetarias)....

    Y bueno, si nos vamos al año 1946 de la supercrisis inexistente....

    Las teorías económicas son el mayor timo pseudocientifico de la historia, a mi modo de ver comparables a Rappel y compañía. Nunca aciertan, como mucho valen para explicar parcialmente algunos hechos del pasado... Eso sí todos creemos en ellos, los gurus de la economia que nos salvaran, ¿o no?

    ResponderEliminar
  2. Pues parece que no aprendemos. Hace falta un poquito de política keynesiana entre tanto neoliberal de pacotilla que todo lo soluciona con mercado y más mercado. Podrían aprender estos de Roosevelt y del New Deal.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Con lo ocurrido hace 80 años hay semejanzas y hay diferencias. No soy economista, y no sé la solución a la situación actual ni cual hubiera sido a la de entonces. Tal vez un poco de honradez y sentido común, antes y ahora. Dudo que nadie sepa la solución. De estas tesituras se sale por ensayo y error, y el que diga otra cosa, miente o peca de soberbia.

    Saludos

    ResponderEliminar
  4. La solución está en manos de quien sabe la tiene, solo que...No quiere aplicarla...Ellos saben lo que sucede, pero dejan especular...ganan más. Diría mi abuelo que son ratas del mismo albañal...no se muerden entre ellos, solo a las del albañal de enfrente...

    Saludos

    ResponderEliminar
  5. Para mi la solución no es la que se aplico en 1929 con el new deal, ya que lo que logró es que la crisis durara más de 10 años, y eso que llegó la guerra. También es verdad que hubo otros problemas como el "cuenco de polvo" que agravaron el problema en los USA.

    La solución tampoco esta en la politica monetaria, y en ir rescatando bancos imprimiendo billetes a mansalva.... No esta funcionando.

    Repito lo de mi post anterior, de la crisis de 1921 se salió con una racionalización importante de toda la economia, y posibilitando un cambio de modelo.

    No soy un experto economista pero he leido bastante al respecto, y para mí las directrices más adecuadas son las de la escuela austriaca de Von Misses y Hayek. Entre otras cosas porque son las que tienen más sentido común a mi modo de ver, no propugnan recetas fantasticas, simplemente que se deje hacer a los individuos y que se premie a los buenos y se castigue a los malos.

    Para Cayetano, si en esto nos han metido los politicos y los bancos, ¿cree realmente que nos van a sacar con políticas de intervención y planificación? Yo la verdad no creo que sean capaces de algo más que cavar un pozo más hondo. ¿sirvió de algo el Plan E de zapatero? pués es un pequeño ejemplo de new deal.

    Vamos a dejarnos de tonterias, miremos lo que hemos hecho mal, corrijamoslo y volvamos a empezar. A un hombre que se esta desangrando no se le cura con transfusiones....

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

El profesor y la alumna en privado

El profesor Johnson se encontraba absorto en sus papeles cuando unos suaves golpes en la puerta lo sacaron de su concentración. "Adelante", dijo sin levantar la vista. La puerta se abrió y se cerró rápidamente. El sonido de tacones sobre el suelo de madera lo hizo alzar la mirada. Allí estaba Emily, una de sus estudiantes más problemáticas, acercándose a su escritorio con una mirada que lo puso inmediatamente en alerta. Emily se inclinó sobre el escritorio, su blusa entreabierta revelando más de lo apropiado. El profesor Johnson contuvo la respiración, incómodo ante la situación.  "Puedo hacer lo que quieras", susurró Emily con voz temblorosa, "pero por favor... cambia mi última calificación. Lo necesito, o la administración me expulsará".  Ver Las 20 leyes de la astucia El corazón del profesor Johnson se aceleró, no por deseo, sino por compasión y preocupación. En los ojos de Emily vio desesperación, no seducción. Con calma, se levantó y abrió la puerta. ...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El motivador cuento de la hormiga y la miel

El motivador cuento de la hormiga y la miel cautiva con su poderosa enseñanza: la moderación da paz, el exceso consume. Una gota de miel cayó al suelo. Una hormiguita, atraída por su dulzura, se acercó y la probó.  La miel era tan deliciosa que no pudo resistir la tentación de volver. Tomó otro sorbo, luego otro, cada vez más hechizada por este néctar divino . Pero pronto, la hormiga, insaciable, quería más. Decidió sumergirse por completo en la gota de miel, bañarse en ella, perderse en ella. Se sumergió, se envolvió, se ahogó. ¡Ay! La miel, tan dulce, se convirtió en su prisión. Sus patitas, pegajosas, ya no podían moverse. Luchó, luchó, pero en vano. La miel, lentamente, la rodeó, la inmovilizó, la asfixió. Y la hormiga, prisionera de su propia gula, pereció en esta dulzura mortal. Los Sabios dicen: "El mundo es solo una enorme gota de miel". El que se contenta con probarlo con moderación encuentra la paz. Pero el que se sumerge en ella, codicioso e insaciable, es tragad...

El médico chino

Un médico chino no puede encontrar trabajo en un hospital en EE. UU., así que abre su propia clínica. Pone un letrero afuera que dice: "TRATAMIENTO POR $20 - SI NO SE CURA, RECUPERE $100. " Un abogado estadounidense piensa que esta es una gran oportunidad para ganar $100 y va a la clínica. Abogado: "He perdido mi sentido del gusto." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en la boca del paciente." Abogado: "¡Puaj! Esto es queroseno." Médico chino: "Felicidades, su sentido del gusto está restaurado. Deme mis $20." El abogado, molesto, regresa unos días después para intentar recuperar su dinero. Abogado: "He perdido la memoria. No puedo recordar nada." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en su boca." Abogado (molesto): "Esto es queroseno. Me diste esto la última vez para restaurar mi gusto." Médico chino: "Felicidades. Ha rec...