Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza. LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: · ...
La comunicación consiste en la transmisión de una información.
Para conseguir una comunicación eficaz es preciso realizar correctamente los pasos que implica el proceso.
![]() |
| La comunicación eficaz |
Según los estudios realizados, quien desempeña un puesto de jefatura dedica a comunicarse con los demás de algún modo, más del 80% de su tiempo. Viene a tener, según las estimaciones realizadas, entre cuatrocientas y quinientas transacciones de comunicación diarias con otras personas. Una comunicación tiene siempre un objetivo que cumplir: de ordinario se trata de conseguir que alguien haga algo, que alguien realice una acción que nos interesa: que nos firme un pedido; que imparta una orden; que nos facilite una información; o, en último caso, que forme, por ejemplo, una buena opinión sobre nosotros, sobre la eficacia de nuestro equipo o la calidad de nuestro producto.
Las formas que puede revestir esta comunicación son, por supuesto, muy variadas. Van desde las entrevistas, o las reuniones, a las llamadas telefónicas, el correo o los viajes. Cabe reducirlas a unas pocas categorías: verbal o escrita; y de ida o de vuelta. En otras palabras: se puede hablar, escuchar, escribir o leer. Cada forma de comunicarse tiene ventajas e inconvenientes.
La comunicación verbal tiene dos características (consecuencia la segunda de la primera) que la marcan profundamente. Es:
- Inmediata, lo que la hace enormemente eficaz.
- De doble sentido (de ida y vuelta), lo que permite el diálogo sin esperas. Por otra parte, su espontaneidad le resta muchas veces reflexión y, por tanto, calidad.
La comunicación escrita, a su vez, está marcada por una característica peculiar. Resulta:
CONTINUA EN:

A veces la comunicación no se produce porque el interlocutor se bloquea con nuestro mensaje y ello lleva a pensar en la necesidad de crear una nueva estrategia para que pueda darse esa comunicación. Es un tema delicado y difícil.
ResponderEliminarUn saludo.
Cayetano, como bien dices, la mayor parte de los problemas de comunicación se origina en la parte que debería escuchar de forma activa.
EliminarSaludos
Hola Carolus:
ResponderEliminarCoincido con Cayetano. Y no solo eso. A veces hay severos problemas de comunicación...sobretodo cuando pretendemos siempre tener la razón...
Saludos
Pretender tener siempre la razón es de poca utilidad, es mejor convencer.
EliminarSaludos, Manuel