Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Hundir la Flota


Con la vista puesta en la invasión de Iraq, el ejército de los Estados Unidos llevó a cabo durante el verano de 2002 los juegos de guerra más caros de la historia. 


Millenium Challenge consistía en una serie de simulaciones por ordenador complementadas por maniobras reales en las que participaron unos 13.000 hombres y que costaron unos 250 millones de dólares.

El escenario que se pretendía reproducir era una posible invasión de un país del Golfo Pérsico gobernado por un dictador megalómano que, por aquel entonces, lo mismo podía ser Iran que Iraq. El objetivo de los juegos era probar una serie de nuevos conceptos basados en la utilización masiva de nuevas tecnologías bélicas que luego se usarían en la guerra de Iraq y en los que tenía especial interés el Secretario de Defensa Donald Rumsfeld.

Hundir la Flota
Hundir la Flota
Los juegos de guerra consistían en un enfrentamiento entre el equipo azul, que representaba a los Estados Unidos y el equipo rojo, que representaba al país imaginario del golfo. Al mando del equipo azul estaba un general retirado del ejército y al mando del equipo rojo el teniente general retirado de los marines Paul K. Van Riper. Van Riper había participado en la guerra de Vietnam y la primera del golfo. Habiendo desarrollando casi toda su carrera militar como profesor de tácticas anfibias, era uno de los oficiales americanos con mayor experiencia en este tipo de maniobras y además un gran estudioso de los juegos de guerra.

En principio se dijo que los ejercicios eran libres, abiertos a la improvisación y a la victoria del equipo rojo, de manera que Van Riper, un poco con el espíritu del personaje de Clint Eastwood en El sargento de hierro, se dispuso a hacerlo lo mejor que sabía con las escasas fuerzas que se le destinaron.

El ejército de Van Riper estaba compuesto por una heterogénea colección de lanchas de recreo, botes de pesca y barcos civiles de cualquier tipo, así como aviones anticuados y todo lo que se supone que podría tener a su disposición una potencia del tercer mundo.Los juegos de guerra comenzaron el 29 de julio y desde el principio el equipo rojo pasó a la ofensiva de forma totalmente inesperada. Conociendo la dependencia que el equipo azul tenía de los medios electrónicos, Van Riper ...

CONTINUA EN:
http://www.elartedelaestrategia.com/van_riper_hundir_la_flota.html

Comentarios

  1. Y luego te dicen que no hay dinero para hospitales.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y lo dice un Premio Nobel de la paz como Obama

      Saludos, Cayetano

      Eliminar
  2. Creo que pese a que la 2ª guerra de Iraq se resolvió muy deprisa, quizas porque Saddam no intentó usar sistemas heterodoxos como los de Ripper, cuando si los han utilizado ha sido en la postguerra, igual que los estan usando ahora en Afganistan.

    Y el resultado lo estamos viendo día a día, escalada del conflicto, perdida de vidas y cada vez más soldados para no tener un control real de la situación. Eso sin contar con la guerra de propaganda, que al igual que en Vietnam los EEUU la han perdido totalmente.

    Como siempre, no hay más ciego que el que no quiere ver.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mao Tse Tung entendió muy bien ese concepto, tal vez una actualización de la Hispania de Viriato y de la España contra Napoleón. De este post se pueden extraer muchas mas enseñanzas: negarse a ver la realidad, David y Goliat, y alguna mas...

      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

El profesor y la alumna en privado

El profesor Johnson se encontraba absorto en sus papeles cuando unos suaves golpes en la puerta lo sacaron de su concentración. "Adelante", dijo sin levantar la vista. La puerta se abrió y se cerró rápidamente. El sonido de tacones sobre el suelo de madera lo hizo alzar la mirada. Allí estaba Emily, una de sus estudiantes más problemáticas, acercándose a su escritorio con una mirada que lo puso inmediatamente en alerta. Emily se inclinó sobre el escritorio, su blusa entreabierta revelando más de lo apropiado. El profesor Johnson contuvo la respiración, incómodo ante la situación.  "Puedo hacer lo que quieras", susurró Emily con voz temblorosa, "pero por favor... cambia mi última calificación. Lo necesito, o la administración me expulsará".  Ver Las 20 leyes de la astucia El corazón del profesor Johnson se aceleró, no por deseo, sino por compasión y preocupación. En los ojos de Emily vio desesperación, no seducción. Con calma, se levantó y abrió la puerta. ...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El motivador cuento de la hormiga y la miel

El motivador cuento de la hormiga y la miel cautiva con su poderosa enseñanza: la moderación da paz, el exceso consume. Una gota de miel cayó al suelo. Una hormiguita, atraída por su dulzura, se acercó y la probó.  La miel era tan deliciosa que no pudo resistir la tentación de volver. Tomó otro sorbo, luego otro, cada vez más hechizada por este néctar divino . Pero pronto, la hormiga, insaciable, quería más. Decidió sumergirse por completo en la gota de miel, bañarse en ella, perderse en ella. Se sumergió, se envolvió, se ahogó. ¡Ay! La miel, tan dulce, se convirtió en su prisión. Sus patitas, pegajosas, ya no podían moverse. Luchó, luchó, pero en vano. La miel, lentamente, la rodeó, la inmovilizó, la asfixió. Y la hormiga, prisionera de su propia gula, pereció en esta dulzura mortal. Los Sabios dicen: "El mundo es solo una enorme gota de miel". El que se contenta con probarlo con moderación encuentra la paz. Pero el que se sumerge en ella, codicioso e insaciable, es tragad...

El médico chino

Un médico chino no puede encontrar trabajo en un hospital en EE. UU., así que abre su propia clínica. Pone un letrero afuera que dice: "TRATAMIENTO POR $20 - SI NO SE CURA, RECUPERE $100. " Un abogado estadounidense piensa que esta es una gran oportunidad para ganar $100 y va a la clínica. Abogado: "He perdido mi sentido del gusto." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en la boca del paciente." Abogado: "¡Puaj! Esto es queroseno." Médico chino: "Felicidades, su sentido del gusto está restaurado. Deme mis $20." El abogado, molesto, regresa unos días después para intentar recuperar su dinero. Abogado: "He perdido la memoria. No puedo recordar nada." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en su boca." Abogado (molesto): "Esto es queroseno. Me diste esto la última vez para restaurar mi gusto." Médico chino: "Felicidades. Ha rec...