Nicolás Maquiavelo, un maestro influyente de la diplomacia, revela las oscuras claves del poder. ¡Descubre sus secretos políticos ahora!
![]() |
Maquiavelo, maestro de diplomáticos |
Tras la invasión de Italia por Carlos VIII de Francia, Savonarola intervino para salvaguardar la ciudad convenciendo al monarca francés de no saquearla. Este éxito no le salvó de ser condenado; en 1498 fue ajusticiado por llegar a presentarse como profeta de Dios. La ejecución de Savonarola coincidió con el ascenso de Niccolò di Bernardo dei Machiavelli (1469-1527) al puesto de secretario de la Segunda Cancillería.
En este cargo Nicolás Maquiavelo ejerció varias de sus cualidades: mediador de diferentes conflictos con la ciudad de Pisa –reconquistada en varias ocasiones–,como diplomático encargado de las negociaciones con diferentes monarcas extranjeros –Luis XII– y como promotor de alianzas con los representantes del papado: el temido César Borgia y Julio II.
La caída de la República conllevó la revocación de su cargo y la expulsión de la ciudad. La suerte para Nicolás Maquiavelo empeoró cuando se vio inmerso en una conspiración contra los nuevos señores, por lo que fue torturado en seis ocasiones.
Los catorce años de experiencia en el gobierno de la República y sus posteriores infortunios fueron su principal fuente de inspiración para la redacción de su obra más conocida: El Príncipe. Inicialmente la obra no causó ningún revuelo entre los lectores florentinos pero todo cambió a partir de 1520, y todavía más tras la muerte del propio Nicolás Maquiavelo. El Príncipe figuró desde entonces como libro de cabecera para los políticos en toda Europa. Ver Las 20 leyes de la astucia
Erróneamente algunos interpretaron la famosa máxima «el fin justifica los medios» como una justificación de las irregularidades cometidas durante su gobierno. Nicolás Maquiavelo en realidad se refirió a algo más complejo: el príncipe debía mostrarse implacable en el caso de que viese cuestionado su poder. La clemencia, justicia, lealtad o prudencia no eran principios eficaces en la práctica; teniendo en cuenta los intereses externos el gobernante debía “aprender a no ser bueno” o “serlo según la necesidad”. Probablemente fue César Borgia el modelo en el que se inspiró el gran pensador florentino.
Y tú, ¿qué
opinas? Puedes dejar tus comentarios más abajo.
Te invito
cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho.
¡Gracias de antemano!
Tiempos convulsos aquellos, pero sumamente interesantes. Savonarola probó un poco de su medicina incendiaria. Y Maquiavelo, un pensador político imprescindible y que creará, para bien y para mal, escuela.
ResponderEliminarUn saludo.
Maquiavelo ha sido muy denostado, ya que ejerció una gran crítica sobre la Iglesia, que le creó la mala fama que aun perdura.
EliminarEn realidad, Maquiavelo era un patriota italiano, republicano y liberal, algo muy avanzado hasta para los tiempos actuales.
Saludos, Cayetano
Saludos,
No conocía esta parte de la biografía de Maquiavelo. Siempre me ha llamado la atención su personalidad y la escuela que de alguna forma fundó.
ResponderEliminarSaludos Carolus
Si se lee con detenimiento su obra, se ve que tenía un gran sentido común y analizaba la realidad sin prejuicios.
EliminarSaludos, Manuel
También era un poco pelotillero, como todo buen secretario de camara. Hay quien indica que su obra "El principe" se pueden detectar semejanzas con Fernando el Católico que entonces era rey de Napoles... buscando aliados para que lo sacaran de la carcel, y yendo un poco en contra de los Medicis...
ResponderEliminarPor lo demás es un analisis con bastante sentido común, pero que como todo precisa de una lectura atenta y crítica. No es un formulario de hechizos.
Mas que pelotillero, necesitaba un mecenas, como les ocurrió a todos los grandes artistas de esos tiempos. De ahí el dorar la píldora.
EliminarSus ejemplos a seguir, como bien citas, eran Fernando el Católico y César Borgia. Cualquier libro de recetas es interesante, pero hay que saberlas guisar, de ahí que las recetas de Maquiavelo no las guisa cualquiera
Saludos, csc212