Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

¿Conoces el menú para el siglo XXI?

La FAO vuelve a la carga. Tras sugerir la ingesta de insectos ahora recomienda alimentarse de medusas. De esta forma, pueden comer más personas y el mar se aligera de la reciente plaga de estos indeseables animales.

Me parece perfecto, es la solución ideal a dos problemas. Como la idea de alimentarnos de ratas o de insectos. No sé qué haríamos sin la FAO, nueva guía y faro de la Humanidad para lograr que una millonada de seres humanos pueda hacer alguna comida al día.

Hannibal Lecter: ¿conoces el menú para el siglo XXI?
Hannibal Lecter: ¿conoces el menú para el siglo XXI?
El nuevo libro de Dan Brown no trata de medusas. No lo he leído, aunque seguro que acabaré haciéndolo. Hay otros autodenominados intelectuales que nunca reconocen leer best-seller y lo hacen a escondidas, negando rotundamente el hacerlo, pero no es mi caso. Según se cita en las reseñas que he leído sobre esta novela, entre otros temas trata de la superpoblación en el planeta y de la Divina Comedia de Dante en la parte referida al Infierno. Parece ser que el malo malísimo de la novela propone solucionar el problema de la superpoblación mediante una epidemia de peste negra, la misma que en la Edad Media se llevó por delante a un tercio de Europa.

Pues resulta, que tal y como yo lo veo, si este malo malísimo logra llevar adelante su pestilente idea, le va a chafar los planes futuros a la FAO. ¿Y cómo es esto posible? Es muy sencillo. La FAO está proponiendo que nos alimentemos de especies con abundante población y que además desequilibran el ecosistema. Además de ratas, insectos y medusas, a mí se me ocurre otra especie con las mismas características: un primate superabundante,  o lo que es lo mismo, nosotros mismos, los homo sapiens (lo de sapiens lo digo sin recochineo)

¿Qué sobran humanos? ¿Qué hay problemas para alimentarlos a todos? Matemos dos pájaros de un tiro: comamos humanos, con el permiso, bendiciones y parabienes de la FAO. Hannibal Lecter, el del silencio de los corderos, era un elegante visionario, quién lo iba a decir.

¿Conoces el menú para el siglo XXI?
¿Conoces el menú para el siglo XXI?

Lo siento por los que aun creen en la lucha de clases ya que ahora será algo más visceral: comedores y comidos. Ya no habrá famélica legión, serán pienso compuesto y hamburguesa.

El fin de la Humanidad será la serpiente que se devora a sí misma. Simbólico final que seguro que a Dante, a Hannibal Lecter y a Dan Brown les encantaría. Disfrute de las cucarachas y de las medusas antes de que le sirvan el plato principal y tenga cuidado por si usted es el menú. Que le aproveche, en esta vida hay que probar de todo.

Comentarios

  1. A esos de la FAO les daba yo una ración de cucarachas de váter al ajo arriero.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues lo que les están dando es un sueldo por lo menos similar al de eurodiputado. Para que te fíes de la ONU, que también la pagamos todos, tema que daría para otro post.

      Saludos, Cayetano

      Eliminar
  2. Las medusas y las cucarachas que se las coman ellos.... propongo a la FAO y la ONU que obligueN a las compañías aereas a servirlas en las comidas de la "business class". Y que no haya otra opción, al fin y al cabo la mayoría de los del "business class" ya sabemos a que se dedican.

    Por otro lado les recomendaría que actualizaran sus lecturas, "El pricipio de la población" de Malthus, "El capital" de Marx y esas cosas estan un poco pasaditas, algo así como 200 años. A ver si nos reciclamos, que con lo que cobran ya podrían hacerlo.... Y si luego encima pensaran ya sería la leche. (será alguna contraindicación del caviar, o de la tortilla desestructurada)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay "verdades" que circulan entre la gente que es muy conveniente no desmentir, aunque tengan dos siglos

      También dicen que la carne humana sabe a ternera... Cuidadín con los burger.

      Saludos, csc212

      Eliminar
  3. Ojos que no ven, castañazo que te pegas. O que te pegan....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ojos que no ven, bileltera que te quitan...

      Saludos, csc212

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

El profesor y la alumna en privado

El profesor Johnson se encontraba absorto en sus papeles cuando unos suaves golpes en la puerta lo sacaron de su concentración. "Adelante", dijo sin levantar la vista. La puerta se abrió y se cerró rápidamente. El sonido de tacones sobre el suelo de madera lo hizo alzar la mirada. Allí estaba Emily, una de sus estudiantes más problemáticas, acercándose a su escritorio con una mirada que lo puso inmediatamente en alerta. Emily se inclinó sobre el escritorio, su blusa entreabierta revelando más de lo apropiado. El profesor Johnson contuvo la respiración, incómodo ante la situación.  "Puedo hacer lo que quieras", susurró Emily con voz temblorosa, "pero por favor... cambia mi última calificación. Lo necesito, o la administración me expulsará".  Ver Las 20 leyes de la astucia El corazón del profesor Johnson se aceleró, no por deseo, sino por compasión y preocupación. En los ojos de Emily vio desesperación, no seducción. Con calma, se levantó y abrió la puerta. ...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El motivador cuento de la hormiga y la miel

El motivador cuento de la hormiga y la miel cautiva con su poderosa enseñanza: la moderación da paz, el exceso consume. Una gota de miel cayó al suelo. Una hormiguita, atraída por su dulzura, se acercó y la probó.  La miel era tan deliciosa que no pudo resistir la tentación de volver. Tomó otro sorbo, luego otro, cada vez más hechizada por este néctar divino . Pero pronto, la hormiga, insaciable, quería más. Decidió sumergirse por completo en la gota de miel, bañarse en ella, perderse en ella. Se sumergió, se envolvió, se ahogó. ¡Ay! La miel, tan dulce, se convirtió en su prisión. Sus patitas, pegajosas, ya no podían moverse. Luchó, luchó, pero en vano. La miel, lentamente, la rodeó, la inmovilizó, la asfixió. Y la hormiga, prisionera de su propia gula, pereció en esta dulzura mortal. Los Sabios dicen: "El mundo es solo una enorme gota de miel". El que se contenta con probarlo con moderación encuentra la paz. Pero el que se sumerge en ella, codicioso e insaciable, es tragad...

El médico chino

Un médico chino no puede encontrar trabajo en un hospital en EE. UU., así que abre su propia clínica. Pone un letrero afuera que dice: "TRATAMIENTO POR $20 - SI NO SE CURA, RECUPERE $100. " Un abogado estadounidense piensa que esta es una gran oportunidad para ganar $100 y va a la clínica. Abogado: "He perdido mi sentido del gusto." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en la boca del paciente." Abogado: "¡Puaj! Esto es queroseno." Médico chino: "Felicidades, su sentido del gusto está restaurado. Deme mis $20." El abogado, molesto, regresa unos días después para intentar recuperar su dinero. Abogado: "He perdido la memoria. No puedo recordar nada." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en su boca." Abogado (molesto): "Esto es queroseno. Me diste esto la última vez para restaurar mi gusto." Médico chino: "Felicidades. Ha rec...