Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

¿Qué tienen en común el 15-M, Hugo Chávez, Gandhi y Hitler?

El 15 de mayo de 2.011 se creó en España el movimiento 15-M que aglutinaba a ciudadanos indignados. Realizaron con éxito multitud de acciones, entre otras, manifestaciones, protestas, acampadas en plazas públicas y actos de indignación ciudadana. Fueron copiadas con mayor o menor fortuna en todo el mundo, llegando a acampar (o intentarlo) sus homólogos USA en las inmediaciones de Wall Street.

A día de la fecha, y siendo benévolos, se puede decir que han perdido fuelle y tirón popular. Y creo que es grave, pues con 6,2 millones de parados (más de uno de cada cuatro trabajadores), deberían estar en primera plana todos los días. Algo han hecho mal.

¿Qué tienen en común el movimiento 15-M, Hugo Chávez, Gandhi y Hitler?
¿Qué tienen en común el movimiento 15-M, Hugo Chávez, Gandhi y Hitler? 

Por otra parte, vistos desde el lado del poder (legal y del real, que no suelen coincidir), no creo que les preocupe en demasía. Muchas consignas y muy ingeniosas, mucha puesta en escena, alguna carga policial… y poco más. No les asusta, como a mí tampoco me asustarían unas personas que se ensimisman en asambleas y en competiciones para dilucidar qué consignas y qué performances son las más ingeniosas.
¿Sabría usted decirme cinco objetivos medibles de este movimiento? Tal vez lo consiga, pero dudo que haya dos personas con la misma respuesta. Por no hablar de objetivos medibles conseguidos, que ahí creo que estamos todos de acuerdo: cero.
Una pena, porque hace falta un movimiento como éste. Hay que reconocer que han sido infiltrados por servicios de información, policía, gente antisistema, extrema izquierda, extrema derecha, gente antiglobalización, gente anti-todo, pícaros y aventureros, especialistas en pescar en aguas revueltas, etc. Con tanto virus, este organismo está más muerto que vivo. Pero no nos engañemos: nació aparentemente fuerte, pero con debilidad interna como a continuación voy a explicar
Unos movimientos triunfan y otros no, también influye la fortuna. Lo primero a tener en cuenta es tener un objetivo claro y medible. Lo segundo,  es tener un líder. Lo tercero, una estrategia. Hitler quería la supremacía de la raza aria y lo consiguió mediante terror, odio y una excelente propaganda. Lenin quería implantar la revolución soviética y lo hizo mediante la movilización de masas y también con terror. Jomeini quería una republica islámica en Irán y empleó en general la misma estrategia que la revolución soviética.  Hugo Chávez quería el poder en Venezuela para implantar la revolución bolivariana, lo intentó con un golpe de estado y lo consiguió ganando unas elecciones, como Hitler. Espartaco casi lo consigue, su objetivo era liberar los esclavos y huir de Roma, su estrategia ir al sur de Italia y comprar una flota para huir. Gandhi quería la independencia de la India y su estrategia era la no violencia. Martin L. King logró acabar con la segregación de la población negra en EEUU mediante rebelión cívica.

¿Qué tienen en común el movimiento 15-M, Hugo Chávez, Gandhi y Hitler?
¿Qué tienen en común el movimiento 15-M, Hugo Chávez, Gandhi y Hitler?

QUIEN (líder), QUÉ (objetivo medible) y CÓMO (estrategia). Así de simple. Si alguien se ofrece para liderar este movimiento o alguno similar, tiene mucho trabajo. Definir un objetivo identificable para todos y otros objetivos intermedios (pocos) también  identificables. Elegir a sus seguidores y ponerlos a prueba. Limpiar el movimiento de personajes extraños. Conseguido esto, diseñar una estrategia para alcanzar estos objetivos y llegar al objetivo final. Y lo más importante que se les olvida a muchos triunfadores, una vez conseguido el objetivo, saber qué hacer (por ejemplo, mantenerlo y no dejar que advenedizos propios o extraños lo arrebaten). Nada de esto se ha empleado en el 15-M, por eso está en estas condiciones penosas.
Esta receta la puede emplear un nuevo Hitler-Lenin o un nuevo Gandhi-Martin L. King, como de hecho ya ha ocurrido en la Historia. Y si se puede hacer, alguien lo hará. Es lo que ilusiona y a la vez da mucho miedo. Como hace 100 años cuando se generalizaban el teléfono, la radio y el telégrafo, entonces revolución similar a la actual de internet.
Publicado el 15-05-2013

También le puede interesar:
Lo que deberías saber sobre estrategia

http://www.elartedelaestrategia.com/lo_que_deberias_saber_sobre_estrategia.html


Comentarios

  1. Para mí hay una diferencia fundamental entre el 15 M y los ejemplos indicados muy importante, tan importante que creo que es la clave de porque no ha prosperado y no ha llegado a nada.

    Los ejemplos indicados, desde el reverendo King a Hitler tienen en común que galvanizaron una preocupación real de la sociedad de su época, es decir que partian de un descontento existente previamente, y lo canalizaron para conseguir un objetivo. Objetivo que ya estaba presente en los descontentos, su función fué más de clarificadores de ideas encauzando el descontento hacia lo que querían realmente sus conciudadanos.

    El 15-M ha sido al contrario, ha intentado crear un descontento generalizado y arrastrar a la sociedad, y eso es muy difícil. Ha juntado tantas cosas diferentes que al final el uno por el otro la casa si barrer. Estan totalmente fuera de la onda de la mayoría de la sociedad y por eso no la representan, al igual que los partidos que pretenden suplantar estan en otro mundo y por eso no conectan.

    De hecho la prueba la tenemos con la plataforma stop deshaucios, que tiene mucha más repercusión que el 15-M.... porque iba a por algo concreto, que la gente era capaz de percibir.

    Por otro lado, pienso que movimientos como el 15-M no son necesarios, sino que son una lacra más del sistema que tenemos. La parte "protestona" que sirve a muchos para acallar su conciencia, y que esta teledirigida, mucho más de lo que parece y de lo que piensan sus miembros. Sólo había que ver que todas las tiendas eran de decathlon.... A veces cuando lo veía en las noticias, esperaba que pasara el cartelito de "patrocinado por peluqueria rastifari, deportes pepito y el corte ingles"

    De hecho hace poco en un programa de bromas salía un sketch de una multinacional (parodia de decathlon) que organizaba "manifas" via facebook para vender banderas, tiendas de campaña y material de superviviencia. Gracioso sí, pero quizas más real de lo que parece.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es otra forma de verlo, al final sigue siendo un fallo de estrategia del 15-M, no de ventas de espabilados.

      Saludos, csc212

      Eliminar
  2. Mira, mi persona era muy talluda por entonces y vi cómo iban surgiendo día a día. Cuento lo que vi: Al principio parecían nenes monos, idealistas y medianamente organizados, poco a poco la monería fue dejando lugar a demasiado nini y encima guarros. Nunca espere que saliera nada digno de allí.
    A partir de ahí carta blanca para que cada cual establezca sus propias conexiones neuronales y humanas proyecciones personales. Mi opinión resulta obvia pero no sirve de nada y me parieron absolutamente práctica.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Algo parecido me ocurrió a mi: vi mucho ruido y pocas nueces. Y también bastante infiltración de comunistas con máscara de buen rollito, que lo hacen muy bien. Por desgracia, el tiempo me ha dado la razón.

      Me quedo con Gandhi, Mandela y Martin L. King.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

El profesor y la alumna en privado

El profesor Johnson se encontraba absorto en sus papeles cuando unos suaves golpes en la puerta lo sacaron de su concentración. "Adelante", dijo sin levantar la vista. La puerta se abrió y se cerró rápidamente. El sonido de tacones sobre el suelo de madera lo hizo alzar la mirada. Allí estaba Emily, una de sus estudiantes más problemáticas, acercándose a su escritorio con una mirada que lo puso inmediatamente en alerta. Emily se inclinó sobre el escritorio, su blusa entreabierta revelando más de lo apropiado. El profesor Johnson contuvo la respiración, incómodo ante la situación.  "Puedo hacer lo que quieras", susurró Emily con voz temblorosa, "pero por favor... cambia mi última calificación. Lo necesito, o la administración me expulsará".  Ver Las 20 leyes de la astucia El corazón del profesor Johnson se aceleró, no por deseo, sino por compasión y preocupación. En los ojos de Emily vio desesperación, no seducción. Con calma, se levantó y abrió la puerta. ...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El motivador cuento de la hormiga y la miel

El motivador cuento de la hormiga y la miel cautiva con su poderosa enseñanza: la moderación da paz, el exceso consume. Una gota de miel cayó al suelo. Una hormiguita, atraída por su dulzura, se acercó y la probó.  La miel era tan deliciosa que no pudo resistir la tentación de volver. Tomó otro sorbo, luego otro, cada vez más hechizada por este néctar divino . Pero pronto, la hormiga, insaciable, quería más. Decidió sumergirse por completo en la gota de miel, bañarse en ella, perderse en ella. Se sumergió, se envolvió, se ahogó. ¡Ay! La miel, tan dulce, se convirtió en su prisión. Sus patitas, pegajosas, ya no podían moverse. Luchó, luchó, pero en vano. La miel, lentamente, la rodeó, la inmovilizó, la asfixió. Y la hormiga, prisionera de su propia gula, pereció en esta dulzura mortal. Los Sabios dicen: "El mundo es solo una enorme gota de miel". El que se contenta con probarlo con moderación encuentra la paz. Pero el que se sumerge en ella, codicioso e insaciable, es tragad...

El médico chino

Un médico chino no puede encontrar trabajo en un hospital en EE. UU., así que abre su propia clínica. Pone un letrero afuera que dice: "TRATAMIENTO POR $20 - SI NO SE CURA, RECUPERE $100. " Un abogado estadounidense piensa que esta es una gran oportunidad para ganar $100 y va a la clínica. Abogado: "He perdido mi sentido del gusto." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en la boca del paciente." Abogado: "¡Puaj! Esto es queroseno." Médico chino: "Felicidades, su sentido del gusto está restaurado. Deme mis $20." El abogado, molesto, regresa unos días después para intentar recuperar su dinero. Abogado: "He perdido la memoria. No puedo recordar nada." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en su boca." Abogado (molesto): "Esto es queroseno. Me diste esto la última vez para restaurar mi gusto." Médico chino: "Felicidades. Ha rec...