Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Cómo ampliar fácilmente tu círculo de amigos y de contactos en la edad adulta

Se suele pensar que cuando eres un adolescente es mucho más fácil hacer nuevos amigos, y que los adultos tienen más dificultad para hacerlo. Pero no es del todo cierto; es una cuestión de mentalidad. ¿Por qué es importante -e interesante- el ampliar nuestro círculo de amigos y contactos?


Debemos tener en cuenta que por regla general las mejores oportunidades de trabajo y de negocios vienen de nuestros círculos. Es decir, esos buenos trabajos que no se publicitan en los portales de empleo, suelen ser por referencias de "un amigo que conoce a alguien que a su vez conoce a alguien". Y no hay que olvidar el intercambio de nuevas ideas y otros puntos de vista.

A menudo ha quedado demostrado que las personas de mayor éxito suelen tener un amplio círculo de amistades y contactos, del mismo modo que la calidad de nuestro círculo de amistades influye en nuestro propio éxito. Y por eso es importante no quedarse atascado donde siempre con los mismos de siempre. Pero a veces, los adultos somos reticientes a la hora de ampliar nuestro círculo.

Cómo ampliar fácilmente tu círculo de amigos y de contactos en la edad adulta

Cómo ampliar fácilmente tu círculo de amigos y de contactos en la edad adulta

La ciencia dice que éstos serían los 3 principales factores para afianzar "nuevos lazos de amistad" y que quizás hoy día, los adultos hayamos obstaculizado.

1. Proximidad
2. Interacciones imprevistas.
3. Privacidad.

1. La proximidad.


Cada vez es más complicado porque cada vez estamos más aislados unos de otros. A veces es por una cuestión de separación geográfica, y otras veces es por un aislamiento humano, en cierto modo debido a las nuevas tecnologías, con las cuales nos centramos en unas pocas personas y tenemos al resto conectadas en una red virtual. Poco a poco ese lazo se va deteriorando.

2. Las interacciones imprevistas.


Aunque tengo 35 años, aún recuerdo cuando los desconocidos interactuaban entre sí en un autobús, en una cafetería o en plena calle. Es difícil conseguirlo cuando hoy día la gente no quita la vista de su dispositivo electrónico portátil. Además, casi todo el mundo está muy ocupado hoy día.

3. Privacidad.


Incluso en las empresas, donde compañeros de trabajo podían hacerse grandes amigos para toda la vida, hoy día cada vez es menos frecuente el que los compañeros queden fuera de la oficina un fin de semana para hablar entre sí. Y la oficina de la empresa no suele ser buen lugar para hablar de temas íntimos y personales, que es lo que acaba fomentando el sentimiento de amistad.

Una vez conocemos las principales dificultades para hacer amigos, algunos consejos pueden ser muy obvios; otros no tanto.

Soluciona estos tres puntos.


Quizás el consejo más obvio es atacar este problema directamente. A veces es tan fácil como estar más humanamente en contacto con las personas y quedar con ellas. No rechaces la oportunidad de tomar algo con alguien porque no lo tenías previsto, y desde luego, haz por conocer mucho mejor personalmente a esos compañeros de trabajo que mejor te caen y podrían crearte valor.

Frecuenta los mismos lugares durante un tiempo prolongado.


Sobre todo, si eres nuevo en alguna ciudad o si quieres crear nuevas amistades, la clave está en el "efecto exposición". Y es que si vas al mismo bar a tomar café, con el tiempo, la propia inercia hará que te conozcan. De hecho, los sociólogos afirman que el ver a alguien de forma continuada, aunque nunca hayas hablado con esa persona, lo convierte en una persona familiar y se genera un atisbo de confianza inconsciente.

Nuevas actividades.


Unido a este hilo, solemos aconsejar realizar nuevas actividades e incluso algunas actividades que nos den algo de miedo para nuestro propio crecimiento personal. Tanto si hablamos de alpinismo, buceo, senderismo o yoga, en las nuevas actividades conocerás nuevas personas que sentirán que tienen algo en común contigo por el simple hecho de estar en el mismo lugar.

Llamar a la gente que no ves desde hace tiempo.


Hay personas que probablemente no veas desde hace 20 años; algunas estudiaron contigo en el instituto, a otras les perdiste la pista después de la universidad. Personalmente me gusta saber qué fue de aquellas personas que en sus días pasaron por mi vida. A algunas les dará alegría saber de ti, otras serán algo más "emocionalmente pasivas"... no pierdas la oportunidad de interesarte por esas personas.

Y por último, recordar que una vez haces los contactos hay tener en cuenta la importancia de saber cómo ganarse a las personas.

Una vez que conoces nuevas personas, éstos a su vez te irán presentando a otras personas, y mientras estés mentalmente abierto a los nuevos contactos, realmente es fácil crear lazos con otras personas. Otra cosa es que con el tiempo esas personas sean de nuestro agrado.





Te puede interesar:


Cómo ampliar fácilmente tu círculo de amigos y de contactos en la edad adulta

Cómo ganar amigos e influir en las personas

Cómo ganar amigos e influir en las personas Sencillas reglas que de observarse pueden cambiar sustancialmente tu vida.

Cómo conocer gente nueva y cambiar de vida Trucos para conocer gente nueva y consejos para saber dónde conocer a gente nueva cuando deseas hacer nuevos amigos.

El Arte de la Estrategia


Comentarios

  1. Nunca es tarde para intentar ampliar los círculos. Lo de retomar viejas relaciones con conocidos de hace tiempo en algunos casos lo conseguí, gracias a las herramientas que nos proporciona hoy un mundo mejor interconectado; pero en otros casos se produjo un fracaso estrepitoso.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El caso que mencionas sobre antigüas amistades nos ha pasado a todos, tras décadas sin contacto, cada vida ha tomado muy diferentes derroteros y nos puede hacer irreconocibles. Sin embargo, como citas, en otros casos no es así.

      Un saludo

      Eliminar
  2. Intento fomentar las relaciones con los viejos amigos. El facebook ha ayudado en esto. he sabido de gente incluso muy lejos.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El facebook, aparte de su versión "cotilla", hace un gran servicio para conectar gente separada en el espacio y/o el tiempo

      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD.  Ver Cómo ser el mejor amante Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?"  Ver Lo que nunca te enseñaron Los hombres quieren la p...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...

Cómo se combatía el frío en la Edad Media

Sorpréndete cómo en la Edad Media combatían el frío: chimeneas, tapices y sistemas subterráneos. ¡Descubre su ingenio para vencer el invierno! La Edad Media, un período histórico marcado por la escasez de tecnologías modernas, presentaba un desafío constante para combatir el frío. En ausencia de sistemas de calefacción centralizados y ventanas eficientes, la vida cotidiana se veía influenciada por las bajas temperaturas y las corrientes de aire persistentes. Las estrategias para mantener el calor en hogares y espacios habitables eran diversas y, a menudo, rudimentarias, reflejando la ingeniosidad y la adaptación de la sociedad medieval a las condiciones climáticas adversas.  Ver Lo que nunca te enseñaron Una de las primeras líneas de defensa contra el frío era la gestión de la luz y el aislamiento a través de las ventanas. En la mayoría de las viviendas, las ventanas eran pequeñas y, en lugar de vidrio, se cubrían con materiales como paños o pergaminos aceitosos. Esta solución busc...

La extraordinaria enfermedad del querubín

Descubre el querubinismo, una enfermedad genética que deforma la cara y desafía la vida diaria de los que la padecen Los querubines de Rafael, esos angelitos adorables, han dado nombre a una enfermedad llamada querubinismo. Esta condición genética se caracteriza por mandíbulas distendidas y ojos vueltos hacia arriba, similar a la apariencia de los querubines. Aunque el nombre puede sonar poético, la realidad de vivir con querubinismo es bastante desafiante. El querubinismo provoca deformaciones en la mandíbula que empeoran con el tiempo, lo que impide que los dientes crezcan correctamente. Esta condición también afecta a los ojos debido a la estructura facial alterada. La enfermedad suele manifestarse en la infancia y, a menudo, se descubre cuando se producen desalineaciones dentales. Para diagnosticar el querubinismo, se utilizan técnicas de imagen que permiten observar las deformaciones internas. Aunque puede ser una condición difícil de manejar, el conocimiento y la comprensión de l...