Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

¿Sabes cómo impresionar a la gente que te rodea?

Uno de los errores más grandes para tratar de impresionar a la gente que te rodea es creer que los demás solo prestan atención a lo más importante. 

Para impresionar a la gente que te rodea, las pequeñas cosas y los detalles es lo más importante.


Son las pequeñas cosas que hacemos o dejamos de hacer las que dan la imagen de las personas que somos. Las pequeñas cosas determinan como responderemos a las grandes cosas que se presentarán en nuestras vidas.

¿Sabes como impresionar a la gente que te rodea?
¿Sabes como impresionar a la gente que te rodea?
La imagen que das a la gente que te rodea está determinada por tus acciones, comentarios, actitudes, comportamiento y también por tu apariencia. Todo esto se percibe en los primeros segundos tras conocer a una persona.

Entonces, ¿cómo dejar ver a los demás la clase de persona que realmente eres? ¿Cómo hacer para impresionar a alguien sin gesticulaciones exageradas o sin tener demasiado tiempo?


Estos 30 consejos pueden parecer simples, pero tienen un gran impacto. Sus efectos son duraderos. La gente recordará las pequeñas cosas que haces y esas son las que pueden lograr la diferencia que estás buscando.

1. Vístete correctamente.


Tu apariencia es lo que la gente primero ve de ti. Es lo que se llama primera impresión. Miran tu ropa, tu cabello, tus zapatos, etc. Asumen cosas de ti antes de que siquiera hayas abierto la boca. Si quieres impresionar a la gente, vístete para la ocasión. Tomate tu tiempo para vestirte correctamente.

2. Sé puntual.


Si llegas tarde a una cita o reunión, estás dando la oportunidad de que te juzguen sin siquiera estar presente. Si te comprometes a estar en un lugar a una hora determinada, debes llegar a tiempo. Esperar a una persona cuando ya debería haber llegado es a la vez frustrante y molesto.

3. Cumple tus promesas.


Hay muchas personas que se pasan la vida haciendo promesas que saben muy bien que no pueden ni van a cumplir. Prometen algo porque esto hace que la otra persona se sienta  bien en ese momento. El problema está al final del camino, cuando finalmente no cumples tus promesas y el bienestar de la otra persona se convierte en desencanto, frustración e incluso en enojo. Si no puedes cumplir con una promesa, no la hagas. Pero si la haces, haz todo lo posible para tratar de cumplirla.

4. Respeta a los demás.


Este respeto incluye a tus mayores, menores, compañeros de trabajo, miembros de tu familia, etc. Puede ser bastante complicado de hacer cuando estás rodeado de personas que tienen diferentes opiniones a la propia, o que actúan en formas que uno no aprueba. Pero igualmente puedes ser civilizado. Si buscas atributos que tú respetas en esas personas, seguramente los hallarás.

5. Participa.


Si comulgas con la idea de un planeta verde, entonces actúa de modo que el planeta pueda ser verde. Si estas a favor de tu gobierno local, entonces asiste a las reuniones comunitarias. Se parte de las cosas que te interesan.

6. Di frecuentemente “por favor” y “gracias”.


Son palabras pequeñas, pero tienen un gran significado. Expresar tu gratitud a la gente, aún por los actos de generosidad más pequeños, muestra que ves el bien en la gente; demuestra que prestas atención a las cosas que la gente a tu alrededor está haciendo y diciendo.

7. Sonríe con frecuencia.


Las sonrisas son contagiosas. Si un extraño pasa  junto a ti en la tienda y te sonríe, la respuesta natural es sonreírle también. Ver a alguien reír, puede permitir a otros recordar que hay cosas para estar agradecido, de que la vida es divertida y excitante.

8. No estés constantemente colgado de tu teléfono.


Cuando estés con alguien, estás del todo, en todos los aspectos. Los teléfonos son fascinantes inventos tecnológicos, y también una distracción. Usa tu teléfono en los momentos apropiados. No necesitas estar aferrado a él durante cada instante del día.

9. Sé fiel a tu pareja.


Todos los días escuchamos historias de divorcios e infidelidades. Sé honesto con tu pareja, así muestras que sabes cuáles son tus prioridades y que entiendes lo que significa participar de una relación sana.

10. Apoya a tus hijos.


Tomate el tiempo necesario para participar de la vida de tus hijos. Entérate qué les interesa. Ve a sus partidos, recitales, competiciones, reuniones de maestros, etc. Escucha cuando te hablen. Trata de convertirte en un padre al cual puedan recurrir cuando necesiten responder alguna pregunta.

11. La higiene personal no es una opción, es un requisito muy necesario.


Ten siempre a mano limpias. Usa desodorante. Cepíllate los dientes. Usa ropa limpia. Aun cuando estas cosas parecen ser de sentido común, mucha gente parece no entenderlas. Hablar con alguien que tiene mal aliento genera malestar. Lo único en lo que uno puede pensar es en darle una pastilla de menta.  Sé impecable en tu higiene personal y la gente estará más atenta de lo que dices o haces que en cómo hueles.

12. Habla claramente y haz contacto visual.


Deja ver a la persona con la que estás hablando que estás realmente involucrado en la conversación y que estás interesado en lo que está hablando.  No murmures, ni mires a tu alrededor. Mantente focalizado en la persona.

13. No mastiques goma de mascar.


Esto depende de la situación en la que te encuentres. Si estás pasando un tiempo con tu familia o con amigos o en el cine, la goma de mascar está bien. En una situación profesional, la goma de mascar es un elemento que genera distracción y da muy mala imagen de ti.

14. Utiliza el sentido del humor.


El sentido del humor puede aligerar un ambiente cargado y relajar a las personas en el caso de haberse generado una situación tensa. Asegúrate de utilizarlo en los momentos apropiados.


15. Saluda a la gente con un abrazo.


Trata de determinar la situación en la que te encuentras. Seguramente no querrás ir a una entrevista y abrazar al que potencialmente podría ser tu jefe, pero deberías saludarlo con un apretón de manos firme. Con los amigos y la familia, un abrazo muestra un cierto nivel de intimidad. Muestra que los amas y que te importan y el abrazo es una manera de expresarles eso físicamente.

16. Se honesto contigo mismo.


Sabes lo que quieres de la vida y debes hacer todo lo que puedas para lograrlo.

17. Escucha a otras personas.


Cuando alguien está hablándote, escucha lo que te está diciendo. No estés pensando en la respuesta mientras te hablan.

18. Sé amable y educado.


Ábrele la puerta a alguien, recoge el correo de tu vecino cuando no esté en la ciudad, prepárale la cena a alguien que acaba de tener un bebé.

19. Sé organizado.


Ten un plan y estate siempre atento a lo que está sucediendo. Debes saber dónde están las cosas en tu casa, en tu trabajo, en tu auto, etc.

20. Felicita a la gente.


Encuentra las cosas buenas de la gente que te rodea y tómate el tiempo necesario para hacerles saber que las has notado. Elogia alguien por su ropa, por su trabajo, por su actitud o sobre cualquier otra cosa que se te ocurra que sea digna de elogio.

21. Comparte el conocimiento y la información con otras personas.


Si tienes una capacidad o un talento, compártelo. Enséñaselo a otros y comparte lo que sabes y lo que has aprendido.

22. Sé positivo y focalízate en las cosas buenas.


Esto puede ser muy difícil a veces, pero es posible. Enfócate en la solución y no en el problema. Mantente positivo.

23. Ayuda a los demás.


Presta tu ayuda cuándo y dónde puedas. En la mayoría de los casos, los oportunidades de prestar un servicio no surgen en los momentos más oportunos, pero sacrificar parte de tu tiempo para ayudar a otras personas dice mucho acerca de ti.

24. Mantén limpio tu vehículo.


Lleva tu vehículo con frecuencia al lavadero. Límpialo por dentro. No dejes que la basura se amontone. Nunca sabes cuándo tendrás que llevar a alguien.


25. Preocúpate por la gente.


No construyas una pared para “proteger”  tus sentimientos. Permítete sentir y permítete cuidar a la gente.

26. No te ofendas.


La gente dirá y hará cosas, a propósito o por accidente. Esas cosas pueden herirte pero puedes elegir entre ofenderte o dejarlas pasar.


27. Hazte responsable de tus errores.


Cuando cometas un error, admítelo, hazte cargo y haz lo posible para enmendarlo y seguir adelante.

28. Aprovecha todas las experiencias que la vida tiene para ofrecerte.


Si tienes la oportunidad de ir a algún nuevo sitio, de aprender un nuevo talento o intentar algo nuevo, ¡Hazlo! Disfruta de la vida.

29. Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo.


Debes estar informado sobre lo que está pasando a nivel global y a nivel local.

30. Viaja.


El mundo es muy grande. Tómate el tiempo para salir y conocer a nueva gente, aprender de nuevas culturas y tener nuevos recuerdos.

Comentarios

  1. A veces lo más sencillo y de sentido común es lo que más impresiona.Por ejemplo,los buenos modales en un mundo que valora otras cosas y donde la poca educación es algo demasiado corriente.
    Un saludo, Carlos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los buenos modales y la educación llegan a mosquear a los que no los entienden. Si de verdad quieres impresionar hasta a los gañanes, haz lo mismo o similar al de la foto ;-)

      Un saludo, Cayetano.

      Eliminar
  2. Cuestión de sentido común, sobretodo la higiene personal...no sabe cuantos problemas da eso en las consultas...

    Se nos ha olvidado el por favor y el gracias, hasta el punto que muchos creen que flirteas cuando eres amable.

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo de la higiene personal me suena demasiado, también trabajo cara al publico. Y lo del filtreo, ya me ha ocurrido en alguna ocasión. En fin, que hace solo medio siglo, hasta el mas gañán era mas educado que la media nacional. ¿Tendrá algo que ver con que todo el mundo habla de derechos y nada de obligaciones?

      Saludos, Manuel

      Eliminar
    2. En lugar de "higiene personal" si lo cambiamos a "higiene de vida" en mente y cuerpo. Cuidarse sigue siendo el trabajo más duro y más importante. Sin embargo, son pequeños "meditaciones". Me ducho con la mente en un futuro reunión que no va a suceder según mi historia mental o me ducho sintiéndo el tacto de la piel, el olor al jabón, el agua que corre por mi cuerpo. En este instante estoy en plena consciencia. Tengo un mantra "estando en mí estoy a salvo" y funciona.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD.  Ver Cómo ser el mejor amante Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?"  Ver Lo que nunca te enseñaron Los hombres quieren la p...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...

Cómo se combatía el frío en la Edad Media

Sorpréndete cómo en la Edad Media combatían el frío: chimeneas, tapices y sistemas subterráneos. ¡Descubre su ingenio para vencer el invierno! La Edad Media, un período histórico marcado por la escasez de tecnologías modernas, presentaba un desafío constante para combatir el frío. En ausencia de sistemas de calefacción centralizados y ventanas eficientes, la vida cotidiana se veía influenciada por las bajas temperaturas y las corrientes de aire persistentes. Las estrategias para mantener el calor en hogares y espacios habitables eran diversas y, a menudo, rudimentarias, reflejando la ingeniosidad y la adaptación de la sociedad medieval a las condiciones climáticas adversas.  Ver Lo que nunca te enseñaron Una de las primeras líneas de defensa contra el frío era la gestión de la luz y el aislamiento a través de las ventanas. En la mayoría de las viviendas, las ventanas eran pequeñas y, en lugar de vidrio, se cubrían con materiales como paños o pergaminos aceitosos. Esta solución busc...

La extraordinaria enfermedad del querubín

Descubre el querubinismo, una enfermedad genética que deforma la cara y desafía la vida diaria de los que la padecen Los querubines de Rafael, esos angelitos adorables, han dado nombre a una enfermedad llamada querubinismo. Esta condición genética se caracteriza por mandíbulas distendidas y ojos vueltos hacia arriba, similar a la apariencia de los querubines. Aunque el nombre puede sonar poético, la realidad de vivir con querubinismo es bastante desafiante. El querubinismo provoca deformaciones en la mandíbula que empeoran con el tiempo, lo que impide que los dientes crezcan correctamente. Esta condición también afecta a los ojos debido a la estructura facial alterada. La enfermedad suele manifestarse en la infancia y, a menudo, se descubre cuando se producen desalineaciones dentales. Para diagnosticar el querubinismo, se utilizan técnicas de imagen que permiten observar las deformaciones internas. Aunque puede ser una condición difícil de manejar, el conocimiento y la comprensión de l...