Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

No hay emergencia climática

Sobre emergencia climática, la ciencia del clima debería ser menos política, mientras que las políticas climáticas deberían ser más científicas

En particular, los científicos deben enfatizar que su producción de modelos no es el resultado de la magia: los modelos de computadora son hechos por humanos. Lo que surge depende completamente de lo que los teóricos y programadores hayan introducido: hipótesis, supuestos, relaciones, parametrizaciones, restricciones de estabilidad, etc. Desafortunadamente, en la ciencia del clima convencional la mayor parte de esta información no está declarada.

No hay emergencia climática
No hay emergencia climática

Frente al alarmismo y catastrofismo medioambiental, que las élites políticas quieren hacer ver a la ciudadanía, cabe decir que no es el fin de la Tierra, puesto que la teoría del cambio climático no goza ni mucho menos de consenso científico. Una prestigiosa red internacional formada por 900 científicos y profesionales ha reconocido que "no existe emergencia climática".

En su comunicado, el grupo de investigadores expone que el hombre no es el principal agente contaminador de la Tierra. De hecho, se alude a otros factores naturales. Además, el calentamiento, de producirse, es mucho más lento que el pronosticado por los expertos de la ONU (IPCC). Los científicos aseguran que las previsiones de los políticos climáticos son inexactas y que el CO2 es la base de toda vida en el planeta. También descartan unánimemente que el calentamiento global haya producido desastres naturales, tal y como sugieren Bill Gates y sus colegas de Davos.

Crear miedo y alarmar a la población

En base a las previsiones de la Agencia Internacional de la Energía, el aumento de las emisiones de dióxido de carbono, que elevarían la temperatura de la Tierra, se encuadra dentro del escenario moderado que elabora el propio IPCC, por debajo de 2 grados. Por esta razón, el grupo de investigadores concluye que no existen motivos científicos para crear miedo y alarmar a la población.

Creer en el resultado de un modelo climático es creer en lo que han introducido los creadores del modelo. Este es precisamente el problema de la discusión climática actual en el que los modelos climáticos son fundamentales. La ciencia del clima ha degenerado en una discusión basada en creencias, no en una ciencia autocrítica sólida. Deberíamos liberarnos de la creencia ingenua en modelos climáticos inmaduros. En el futuro, la investigación climática debe dar un énfasis significativamente mayor a la ciencia empírica.

No hay emergencia climática

Una red mundial de 900 científicos y profesionales ha preparado este mensaje urgente. La ciencia del clima debería ser menos política, mientras que las políticas climáticas deberían ser más científicas. Los científicos deberían abordar abiertamente las incertidumbres y exageraciones en sus predicciones sobre el calentamiento global, mientras que los políticos deberían contabilizar desapasionadamente los costes reales así como los beneficios imaginarios de sus medidas políticas.

Los factores naturales y antropogénicos provocan el calentamiento.

El archivo geológico revela que el clima de la Tierra ha variado desde que existe el planeta, con fases naturales frías y cálidas. La Pequeña Edad de Hielo terminó tan recientemente como en 1850. Por lo tanto, no es de extrañar que ahora estemos experimentando un período de calentamiento.

El calentamiento es mucho más lento de lo previsto

El mundo se ha calentado significativamente menos de lo que predijo el IPCC sobre la base del forzamiento antropogénico modelado. La brecha entre el mundo real y el mundo modelado nos dice que estamos lejos de comprender el cambio climático.

La política climática se basa en modelos inadecuados

Los modelos climáticos tienen muchas deficiencias y no son ni remotamente plausibles como herramientas de política global. Explotan el efecto de gases de efecto invernadero como el CO2 . Además, ignoran el hecho de que enriquecer la atmósfera con CO2 es beneficioso.

El CO2 es alimento vegetal, la base de toda la vida en la Tierra.

El CO2 no es un contaminante. Es esencial para toda la vida en la Tierra. La fotosíntesis es una bendición. Más CO2 es beneficioso para la naturaleza, reverdeciendo la Tierra: el CO2 adicional en el aire ha promovido el crecimiento de la biomasa vegetal global. También es bueno para la agricultura, aumentando los rendimientos de los cultivos en todo el mundo.

El calentamiento global no ha aumentado los desastres naturales

No hay evidencia estadística de que el calentamiento global esté intensificando los huracanes, inundaciones, sequías y desastres naturales similares, o haciéndolos más frecuentes. Sin embargo, existe amplia evidencia de que las medidas de mitigación del CO2 son tan dañinas como costosas.

La política climática debe respetar las realidades científicas y económicas

No hay emergencia climática. Por lo tanto, no hay motivo de pánico y alarma. Nos oponemos firmemente a la red de cero CO2 dañina y poco realista política que se ha propuestoa para el 2050. Si surgen mejores enfoques, y que sin duda, tenemos tiempo suficiente para reflexionar y re-adaptarse. El objetivo de la política global debería ser "prosperidad para todos" proporcionando energía fiable y asequible en todo momento. En una sociedad próspera, los hombres y las mujeres están bien educados, las tasas de natalidad son bajas y la gente se preocupa por su medio ambiente.

Epílogo

La Declaración Mundial sobre el Clima (WCD) ha reunido a una gran variedad de científicos competentes de todo el mundo*. El considerable conocimiento y experiencia de este grupo es indispensable para alcanzar una visión equilibrada, desapasionada y competente del cambio climático.

A partir de ahora, el grupo funcionará como “Consejo de Inteligencia Climática Global”. El Consejo de CLINTEL brindará asesoramiento solicitado y no solicitado sobre cambio climático y transición energética a gobiernos y empresas de todo el mundo.

* No es el número de expertos sino la calidad de los argumentos lo que cuenta

Fuente https://clintel.org/world-climate-declaration/  


Comentarios

  1. Hay que cuidar el medio ambiente. Desde pequeño nos lo decían. Ser consciente que la basura debe colocarse correctamente y no me refiero a separarla, que si es necesario hacerlo. Me refiero a no echarla donde nos parezca.
    Yo creo que hemos estado muy poco tiempo en el planeta, para saber sus cambios. Hace 50 millones de años hubo un calentamiento global, y no estábamos en el planeta...

    Saludos Carlos. De pequeño decían que la tierra se enfriaba...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por supuesto que hay que cuidar la Tierra, a uno mismo, a los demás. Dice el Tao que quien se sabe cuidar puede cuidar del mundo.

      Otra historia es la ciencia climática por consenso, pues donde todos piensan igual, nadie piensa. Por eso embisten a los "herejes". Durante millones de años, no hubo hielo en los polos y durante otros millones, el mundo era una bola de hielo. No sabemos gran cosa sobre el clima, esa es la verdad. Pero mucha gente se está forrando o vive de este alarmismo.

      Saludos, Manuel

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...