Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Un bastardo carnicero en Yugoslavia

El 12 de febrero de 2002, el ex presidente yugoslavo Slobodan Milosevic es juzgado en La Haya, Países Bajos, acusado de genocidio y crímenes de guerra en Bosnia, Croacia y Kosovo. 

Milosevic actuó como su propio abogado durante gran parte del prolongado juicio, que terminó sin veredicto cuando el llamado "Carnicero de los Balcanes" fue encontrado muerto a los 64 años de un aparente ataque al corazón en su celda de la prisión el 11 de marzo de 2006.

Un bastardo carnicero en Yugoslavia

Yugoslavia, formada por Croacia, Montenegro, Eslovenia, Serbia, Bosnia-Herzegovina y Macedonia, se convirtió en una república federal, encabezada por el líder comunista mariscal Tito, el 31 de enero de 1946. Tito murió en mayo de 1980 y Yugoslavia, junto con el comunismo, se desmoronó durante la siguiente década.

Milosevic, nacido el 20 de agosto de 1941, se afilió al Partido Comunista a los 18 años; se convirtió en presidente de Serbia en 1989. El 25 de junio de 1991, Croacia y Eslovenia declararon su independencia de Yugoslavia y Milosevic envió tanques a la frontera eslovena, lo que desencadenó una breve guerra que terminó con la secesión de Eslovenia. En Croacia, estallaron combates entre croatas y serbios étnicos y Serbia envió armas y suministros médicos a los rebeldes serbios en Croacia.

Las fuerzas croatas se enfrentaron con las tropas del ejército yugoslavo dirigidas por los serbios y sus partidarios serbios. Se estima que 10.000 personas murieron y cientos de ciudades croatas fueron destruidas antes de que se estableciera un alto el fuego de la ONU en enero de 1992. En marzo, Bosnia-Herzegovina declaró su independencia, y Milosevic financió la posterior rebelión serbobosnia, iniciando una guerra que mató a unas 200.000 personas, antes de que se alcanzara un acuerdo de paz mediado por Estados Unidos en Dayton, Ohio, en 1995.

En Kosovo, una antigua provincia autónoma de Serbia, las fuerzas de liberación se enfrentaron con los serbios y se envió al ejército yugoslavo. En medio de informes de que Milosevic había lanzado una campaña de limpieza étnica contra los albaneses étnicos de Kosovo, las fuerzas de la OTAN lanzaron ataques aéreos contra Yugoslavia en 1999.

Inelegible para postularse para un tercer mandato como presidente serbio, Milosevic se había autoproclamado presidente de Yugoslavia en 1997. Después de perder las elecciones presidenciales en septiembre de 2000, se negó a aceptar la derrota hasta que las protestas masivas lo obligaron a renunciar al mes siguiente. Fue acusado de corrupción y abuso de poder y finalmente se entregó a las autoridades serbias el 1 de abril de 2001, después de un enfrentamiento de 26 horas. En junio de ese año, fue extraditado a los Países Bajos y acusado por un tribunal de crímenes de guerra de las Naciones Unidas. Milosevic murió en su celda de un ataque al corazón antes de que pudiera completarse su juicio.

En febrero de 2003, Serbia y Montenegro se convirtió en una Commonwealth y oficialmente abandonó el nombre de Yugoslavia. En junio de 2006, los dos países declararon su independencia el uno del otro.

Y tú, ¿qué opinas?

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

  1. Anónimo2/3/25, 0:15

    Opino que falta mucha informacion
    Es decir, falta casi toda
    No me parece que ,haya sido tan sencillo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...