Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como bomba atómica

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

La bomba del Zar

La Bomba del Zar, detonada por la Unión Soviética el 30 de octubre de 1961 sobre el archipiélago de Novaya Zemlya en el Ártico, es la bomba nuclear más potente jamás probada.  Su potencia fue de 50 megatones, equivalente a 50 millones de toneladas de TNT, lo que la hizo aproximadamente 3.300 veces más destructiva que la bomba de Hiroshima, y no 1.570 veces como a veces se menciona. La explosión generó una bola de fuego de 8 kilómetros de ancho y una nube en forma de hongo que alcanzó los 64 kilómetros de altura, unas siete veces la altura del Monte Everest. El destello de la explosión fue tan intenso que pudo verse a más de 1.000 kilómetros de distancia, aunque no hay evidencia de que fuera visible desde Alaska o Groenlandia, pero sí desde Noruega. La onda de choque rompió ventanas en ciudades situadas hasta 900 kilómetros de distancia, incluyendo zonas de Noruega y Finlandia. La onda de presión atmosférica fue tan poderosa que dio la vuelta al mundo tres veces y fue registrada por...

5 voluntarios bajo una bomba atómica

El 19 de julio de 1957, cinco hombres se colocaron voluntariamente bajo una bomba atómica , que fue detonada a unos miles de metros sobre sus cabezas.  Un camarógrafo, que no era voluntario, también participó en el experimento y filmó toda la escena. El video de la prueba, que fue llevada a cabo por el Ejército de los Estados Unidos en el desierto de Nevada, todavía existe y es particularmente impresionante . En el video, se puede ver a los cinco hombres detrás de un cartel con las palabras " Zona Cero – Población 5 " esperando el paso del avión (un F-89 Scorpion) que lanzará el misil atómico. Unos segundos después, se ve un intenso resplandor en el cielo debido a la explosión, que se produjo a 5.600 metros, seguida del ruido de la onda de choque. Uno de los hombres lleva gafas de sol y mira al cielo para observar directamente el efecto de una ojiva de 2 kilotones (un kilotón equivale a mil toneladas de TNT) explotando en el aire. El vídeo va acompañado de una grabación de a...

Todas menos una murieron antes de los 30 años

Un grupo de niñas de trece años fue a acampar a Estados Unidos en julio de 1945. Nadaron cerca de un río en Ruidoso, Nuevo México.  La chica de la foto se llama Barbara Kent . Lo que las chicas no sabían era que cerca de allí, el Proyecto Manhattan detonó una bomba nuclear como prueba... En un artículo, Kent describió lo que sucedió ese día: "Todas estábamos conmocionadas... y luego, de repente, había una gran nube sobre mi cabeza y luces en el cielo", recuerda Kent. "Incluso nos dolían los ojos cuando mirábamos hacia arriba. Todo el cielo se ha vuelto extraño. Era como si el sol hubiera crecido enormemente. Unas horas más tarde, dice, comenzaron a caer copos blancos desde arriba. Emocionadas, las niñas se pusieron el traje de baño y, en medio de las ráfagas, comenzaron a jugar en el río. "Agarrábamos todo ese blanco, que pensábamos que era nieve, y nos lo poníamos en la cara", dice Kent. "Pero lo extraño es que en lugar de ser frío como la nieve, estaba ...

El cráter de una bomba atómica

La prueba nuclear de Sedán en 1962 dejó un cráter de 100 metros de profundidad con un diámetro de 390 metros tras la detonación de una bomba de hidrógeno de 104 kilotones colocada a 194 metros bajo tierra. La explosión desplazó 11.000.000 de toneladas de material. Ver  Armamento nuclear iraní: ¿una amenaza real o una estrategia diplomática? El tamaño de un cráter dejado por una bomba termonuclear depende de varias cosas: - el poder de la bomba, - la profundidad a la que se colocó por encima o por debajo del suelo, - La geología local. La explosión de prueba del Sedán fue la más grande de la Operación Plowshare, un intento del Departamento de Energía para investigar el uso de PNE (explosiones nucleares pacíficas). La mayor prueba nuclear de Estados Unidos, la de Castle Bravo en el atolón de Bikini en 1954, dejó un cráter de 2.000 metros de diámetro y 74 metros de profundidad, causado por una bomba de hidrógeno de 15 megatones detonada a nivel del suelo. Sin embargo, hay otra cara de...