Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como crucifixión

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Crucifixión: un castigo brutal

La crucifixión fue, sin duda, uno de los castigos más brutales y temidos de la antigüedad, especialmente bajo el dominio del Imperio Romano.  Su sola mención evocaba terror y desesperación, hasta el punto de que muchos preferían la muerte rápida de la espada antes que enfrentarse a la agonía prolongada e inhumana de la crucifixión.  Ver Las estrategias ocultas de la Biblia   Este método de ejecución no estaba reservado para los ciudadanos romanos, quienes gozaban de ciertas protecciones legales, sino que era utilizado principalmente para esclavos, criminales, rebeldes y no ciudadanos. La crucifixión era un espectáculo público, diseñado para infundir miedo y servir de advertencia a cualquiera que pensara desafiar la autoridad romana.  Antes de la crucifixión propiamente dicha, el condenado debía pasar por la flagelación, una tortura previa que ya de por sí era suficiente para dejar a la víctima al borde de la muerte. La flagelación romana era un proceso meticulosame...

El motivo de crucificar a Jesucristo

Jesucristo fue crucificado por una combinación de razones políticas, religiosas y sociales que reflejan tanto la maldad humana como un plan divino de salvación. Ver Las estrategias ocultas de la Biblia Desde una perspectiva terrenal, los líderes religiosos judíos de la época vieron a Jesús como una amenaza para su autoridad y el orden establecido. Su creciente popularidad y sus enseñanzas desafiaban las normas religiosas y sociales, lo que generó envidia y miedo entre ellos. Acusaron a Jesús de blasfemia por proclamarse el Hijo de Dios y lo presentaron ante el gobernador romano, Poncio Pilato, como un rebelde que se autoproclamaba "Rey de los Judíos". Esta acusación fue fundamental para persuadir a las autoridades romanas de que Jesús representaba un peligro para la estabilidad política de la región, especialmente en un contexto donde cualquier figura carismática podía incitar a la revuelta contra el dominio romano. Desde la perspectiva romana, la crucifixión era el método d...

¿Murió Jesucristo en la cruz o fue otro el que lo hizo por él y así hacer creer que resucitó?

Hay respuestas según la fe cristiana… y otras desde otra perspectiva. Según la narrativa cristiana tradicional, Jesús de Nazaret fue crucificado en Jerusalén bajo el gobierno de Poncio Pilato, murió en la cruz y resucitó al tercer día . Este relato, recogido en los cuatro evangelios del Nuevo Testamento, forma la base de la fe cristiana y su teología de la salvación. Para millones de creyentes en todo el mundo, la muerte de Jesús en la cruz representa el sacrificio supremo por los pecados de la humanidad. Ver  Cómo era morir crucificado Sin embargo, a lo largo de la historia han surgido voces discrepantes y teorías alternativas. Una de las más notables proviene del Islam, donde el Corán sugiere que Jesús no murió en la cruz , sino que fue elevado al cielo por Dios. Algunas interpretaciones islámicas proponen que otra persona fue crucificada en su lugar , posiblemente alguien que se parecía a Jesús o que fue hecho para parecerse a él milagrosamente. Desde una perspectiva histórica...

CRUCIFIXIÓN

Aunque la crucifixión fue utilizada por los persas y la antigua Grecia bajo Alejandro II, los romanos llevaron la crucifixión más allá de los límites de los derechos humanos. (que no existía entonces)  Durante la época romana de la crucifixión, no había una forma estándar de llevar a cabo una crucifixión. La práctica general en el mundo romano implicaba una primera etapa en la que el condenado era flagelado. Las fuentes literarias sugieren que el condenado no cargaba con toda la cruz. Solo tenía que llevar el travesaño hasta el lugar de la crucifixión, donde se utilizaba una estaca fijada al suelo para múltiples ejecuciones. Cuando el hombre era crucificado, principalmente por traición, el condenado podía morir durante la etapa de flagelación, especialmente cuando se añadían partes de hueso o plomo a los látigos. Si la crucifixión ocurría en un día caluroso, la pérdida de líquido por la sudoración, junto con la pérdida de sangre por la flagelación y las lesiones, podía provocar la ...