Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como samurái

El samurái y su perro

Había una vez un samurái que solía tener la costumbre de pasear con su perro al cual tenía una gran estima. Un día, su perro se alejó de él y jugueteaba con las hojas que caían de los árboles. Más grande fue la sorpresa del samurái, cuando de repente su perro se lanzó corriendo contra él con aire fiero y muchos deseos de morder. El samurái, que estaba bien entrenado, desenvaino su espada y justo cuando el perro saltó le cortó la cabeza. El samurái no entendió por qué de repente su fiel perro se puso en contra suya. Entonces, elevó la cabeza y vio como una serpiente, que estaba en una rama, se estaba acercando peligrosamente a él. Cuando el samurái comprendió que lo que intentaba su perro era salvarle y no lastimarle, lloró amargamente. Fue entonces cuando recordó una vieja enseñanza de su maestro: “El sentido de una acción no siempre es fácil de interpretar. Por eso, antes de desenvainar tu espada, asegúrate que esa es tu única opción”. Y tú, ¿qué opinas? Te invito cordialmente a com...

Una forma cruel de probar espadas

Kiri-sute gomen (斬捨御免 o 切捨御免) es una antigua expresión japonesa que se remonta a la época feudal: derecho de acuñación (el derecho de los samuráis a matar a los plebeyos por supuestas afrentas).  Los samuráis tenían el derecho de atacar con una espada a cualquiera de la clase inferior que comprometiera su honor. Se creía que esta espada era un reflejo del alma del guerrero, por lo que había que probar su filo, eficiencia y capacidad de corte. Se realizaron varias pruebas de corte en animales y bambú, pero también se llevaron a cabo algunas en seres humanos. A esta técnica se le llamaba tameshi-giri. Aunque la práctica en seres humanos ha desaparecido desde entonces, los registros de las pruebas de corte restantes representan información valiosa sobre la resistencia del cuerpo humano a las armas afiladas. Y tú, ¿qué opinas? Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Técnica samurái

El uso de la sasumata en el sistema educativo japonés representa una fascinante fusión entre tradición y modernidad, reflejando el ingenioso enfoque de Japón para abordar los desafíos contemporáneos de seguridad escolar.  Esta herramienta, que tiene sus raíces en el armamento samurái, ha sido adaptada para servir como un medio no letal y efectivo para manejar situaciones potencialmente peligrosas en entornos educativos. Ver  El samurái que siempre acertaba su victoria En Japón, los educadores reciben una formación integral en el uso de la sasumata, que va mucho más allá de simplemente aprender a manejar el instrumento. Esta capacitación abarca aspectos cruciales como el trabajo en equipo, la evaluación de riesgos, técnicas de de-escalada, manejo seguro del dispositivo, y consideraciones legales y éticas. El énfasis se pone en la coordinación y la comunicación efectiva entre los miembros del personal, preparándolos para actuar de manera cohesiva en situaciones de crisis. La sas...

El samurái que escuchaba gatos

Un samurái, feroz guerrero, pescaba apaciblemente a la orilla de un río. Pescó un pez y se disponía a cocinarlo cuando el gato, oculto bajo una mata, dio un salto y le robó su presa. Al darse cuenta, el samurái se enfureció, sacó su sable y de un golpe partió el gato en dos. Este guerrero era un budista ferviente y el remordimiento de haber matado a un ser vivo no le dejaba luego vivir en paz. Ver Las 21 reglas de Musashi Al entrar en casa, el susurro del viento en los árboles murmuraba miau. Las personas con la que se cruzaba parecían decirle miau. La mirada de los niños reflejaba maullidos. Cuando se acercaba, sus amigos maullaban sin cesar. De noche no soñaba más que miaus. De día, cada sonido, pensamiento o acto de su vida se transformaba en miau. El mismo se había convertido en un maullido. Su estado no hacía más que empeorar. La obsesión le perseguía, le torturaba sin tregua ni descanso. No pudiendo acabar con los maullidos, fue al templo a pedir consejo a un viejo maestro Ze...

Yasuke: el samurái negro en Japón

Hace casi 500 años, un africano de gran altura llegó a Japón. Este hombre, conocido como Yasuke, se convertiría en el primer extranjero en alcanzar el estatus de guerrero samurái.  Ahora, su historia está siendo recreada en dos películas producidas por Hollywood, trayendo a la luz un capítulo fascinante y poco conocido de la historia japonesa. Ver  El cielo y el infierno vistos por un samurái La llegada de Yasuke a Japón Yasuke llegó a Japón en 1579, acompañando al misionero jesuita Alessandro Valignano. Su imponente presencia y estatura, que se dice alcanzaba los 1.88 metros, rápidamente atrajeron la atención de los japoneses. En una época donde la mayoría de la población japonesa no había visto a una persona de origen africano, Yasuke se convirtió en una sensación instantánea. Su llegada a Kioto, la capital en esa época, causó tal conmoción que la gente se amontonaba para verlo, resultando en varios heridos e incluso algunas muertes por aplastamiento, según relata el his...