Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como tortuga

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Formación de tortuga

La formación testudo, o tortuga, era una de las tácticas militares más emblemáticas y efectivas del ejército romano.  Esta formación se utilizaba principalmente en situaciones de asedio y defensa, aunque también tenía aplicaciones ofensivas. Su nombre deriva de la apariencia que adoptaban los soldados al formar un caparazón protector con sus escudos. El propósito fundamental de la testudo era proporcionar una defensa colectiva contra los proyectiles enemigos. Los legionarios se alineaban de manera compacta, creando una estructura impenetrable con sus escudos. Los soldados de la primera fila levantaban sus escudos frente a ellos, mientras que los de las filas posteriores los colocaban sobre sus cabezas, solapándolos para formar un techo protector. Los soldados en los flancos y la retaguardia orientaban sus escudos hacia los lados y la parte trasera, completando así la "caparazón" defensiva. Esta formación requería un alto grado de disciplina y entrenamiento para ser efectiva. ...

La tortuga en el poste

Con tortugas y un poste, se pueden explicar muchas cosas, mas de las que te imaginas Un joven está paseando por la plaza de un pueblo y decide tomar un descanso. Se sienta en un banco, al lado hay un señor de más edad y, naturalmente, comienzan a conversar sobre la situación del país, el gobierno y finalmente sobre los legisladores y similares. La tortuga en el poste El señor le dice al joven: "¿Sabe?, Los políticos, son como una tortuga en un poste."  Después de un breve lapso, el joven responde: "No comprendo bien la analogía, ¿Qué significa eso, señor?" Entonces, el señor le explica: "Si vas caminando por el campo y ves una tortuga encima de un poste de alambrada haciendo equilibrio, ¿Qué se te ocurre?" Viendo la cara de incomprensión del joven, continúa con su explicación: "Primero: no entenderás cómo llegó ahí.  Segundo: no podrás creer que esté ahí.  Tercero: sabrás que no pudo haber subido ahí solita.    Cua...

Se acabó la prisa. Llega la cultura de ir despacio

Una nueva revolución se está gestando en el planeta: la de quienes se sienten oprimidos por la tiranía del reloj y reivindican el derecho a no vivir bajo un estrés permanente   Se acabó la prisa. Llega la cultura de ir despacio  "La vida es aquello que se nos escapa mientras estamos ocupados en otras cosas.”   Lo dijo John Lennon y, sin saberlo, estaba describiendo una nueva enfermedad que los médicos llaman “síndrome de la felicidad aplazada” (deferred happiness syndrome). Los pacientes padecen auténtica angustia por la falta de tiempo para hacer frente a sus obligaciones, y acaban posponiendo de manera casi perpetua su ocio y su descanso. Se calcula que en el mundo desarrollado cuarenta de cada cien personas lo padecen. Tiranía del nanosegundo  Se acabó la prisa. Llega la cultura de ir despacio.  Un estudio de Jeremy Rifkin, presidente de la Fundación de Tendencias Económicas de Washington, asegura que vivimos atrapados en “la cultura ...