Ir al contenido principal

Entradas

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Cómo detectar al que te va a traicionar

La gente suele ser hábil para ocultar su hostilidad, pero a menudo, el que te va a traicionar emite señales inconscientes que indican que nada es lo que parece. Cómo detectar al que te va a traicionar Uno de los más próximos amigos y asesores del líder del Partido Comunista Chino Mao Tse Tung era Lin Biao, miembro de alto rango del politburó y posible sucesor del presidente. A fines de la década de 1960 y principios de la de 1970, sin embargo, Mao detectó un cambio en Lin: se había vuelto efusivamente amistoso. Todos elogiaban a Mao, pero las loas de Lin eran embarazosamente fervientes. Para Mao eso significó que algo marchaba mal. Vigiló muy de cerca a Lin y decidió que éste tramaba tomar el poder, o al menos colocarse en posición de llegar a la cima.  Y tenía razón: Lin intrigaba diligentemente para traicionar. La cuestión no es desconfiar de todos los gestos amistosos, sino notarlos. Registra todo cambio en la temperatura emocional: sociabilidad inusual, un nu...

El baile de los vampiros regionales

Según la Constitución Española - y de forma muy resumida - hay comunidades históricas, y el resto, como de montón, de saldo.  Reinos en España antes de la unificación en 1492  Se nota un cierto vacío en la Constitución pues deberían explicarnos el criterio empleado para trazar la línea divisoria entre unas y otras. Podrían explicar también a qué se refieren por historia, porque más de 2.500 años de piel de toro dan mucho de sí. Sospecho que para muchos la historia empieza en la tercera década del Siglo XX, época bastante convulsa, por decirlo de alguna manera. Tampoco nos explicaron lo suficiente por qué unas provincias entraban o salían de algunas comunidades. ¡Tantas cosas no nos explican! Me parece extraño que Castilla y Aragón no sean comunidades históricas, por ejemplo. Sobre todo, en el caso de la primera porque el idioma oficial de este Reino es el castellano y no el español. Paradojas “Made in Spain is different” Peninsula ibérica e...

¿Quien es el mas hermoso?

Zou Ji, del Reino de Qi, tenía seis pies de altura y una figura esbelta. Una mañana se vistió elegantemente, y se contempló en el espejo.  ¿Quien es el mas hermoso?  - ¿Quién es más hermoso? – preguntó a su mujer –, ¿el señor Xu, de la ciudad del norte, o yo? - Tú eres tan hermoso – contestó su mujer –, ¿cómo puede el señor Xu comparársete? Pero ya que el señor Xu de la ciudad del norte era tan famoso en todo el país, por lo bien parecido, Zou Ji no creyó del todo a su mujer. Repitió la pregunta a su concubina. - ¿Cómo se puede comparar el señor Xu contigo? – exclamó la concubina. Más tarde, aquella mañana, llegó un visitante y Zou Ji le hizo la pregunta. - Ud. es con mucho el más hermoso – replicó este hombre. Al día siguiente, llegó el señor Xu en persona. Tras un análisis cuidadoso, Zou Ji se convenció de que el señor Xu era mucho mejor parecido que él. Se estudió frente al espejo y no dudó que él era de los dos el más corriente. Esa noche...

Mente. El Control Mental, la Meditacion, el Altruismo y La Ciencia

Vídeo del programa REDES donde nos enseña varias técnicas de meditación y Eduardo Punset entrevista al monje budista Matthieu Ricard.  Monje budista Matthieu Ricard CONTINUA CON VIDEO EN: http://www.elartedelaestrategia.com/mente_el_control_mental_la_meditacion_el_altrui.html

El cachondeo nacional, España cañí

Algunas cosas se pueden tocar y manosear: nos pueden subir el IVA, la gasolina, el pan, lo que sea. Pero algunas cosas son intocables. Que se ande con cuidado el Gobierno de España (marca registrada) ahora que anuncia la idea de subir un 10% el precio de la cerveza de barril. Dicen que la Revolución Francesa empezó por una subida del precio del pan. En España, en esta España cañí, ya se han dado casos de violentos disturbios por adelantar el cierre nocturno de los bares. En Francia, el pan (hay que ver como son los gabachos con su baguette); en España, el cachondeo nacional. Ah, y el futbol, que no nos falte, que para eso ganamos mundiales e invadimos fuentes.  El cachondeo nacional, España cañí 

El Arte de la Guerra. La batalla de Alesia, Julio César vence en las Galias

Julio César vence en las Galias  La Batalla de Alesia: Julio César vence en las Galias  La caída de Alesia en el año 52 a.C. dejó a Julio César expedito el camino de las Galias, finalmente conquistadas un año más tarde. César anexionó un territorio de más de medio millón de kilómetros cuadrados, con un escalofriante balance: 800 pueblos saqueados, un tercio de la población masculina muerta, otro tercio esclavizado y un gigantesco tributo de más de cuarenta millones de sestercios. CONTINUA CON VIDEO EN: http://elartedelaestrategia.com/el_arte_de_la_guerra_batalla_de_alesia.html

La inutilidad de Galileo

Uno de cada diez españoles piensa que el Sol gira alrededor de la Tierra.  Galileo  Menos mal que uno de cada dos sabe en qué consiste la fuerza de gravedad. Lo preocupante es el otro que no lo sabe. Según un estudio de la Fundación BBVA que se puede leer en http://www.abc.es/20120508/ciencia/abci-estudio-bbva-ciencia-201205081706.html estas son unas de las conclusiones tras realizar una encuesta. Otro resultado más triste es que uno de cada dos tampoco conoce el nombre de ningún científico, sea español o extranjero. Como consuelo, que de los que recuerdan, salen bien parados Ramón y Cajal y Severo Ochoa, aunque me queda la duda si a Ramón y Cajal lo cuentan como dos científicos, por aquello de la conjunción copulativa entre apellidos. Les reto a los señores de la encuesta a añadir preguntas similares sobre futbolistas, personajes de telenovela, tertulianos basura y famosillos. Entre otras cosas, para rematar la información y no quedarse con las ganas de sab...