Ir al contenido principal

Entradas

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Elegir la idea de negocio

Según Bárbara García-Setién, del Instituto de Empresa, "hay que buscar ideas que concluyan en creación de empresas, y no en simples negocietes, y obtener las ventajas de la globalización económica. Los proyectos deben aportar valor añadido y los planteamientos, realistas y coherentes con la situación económica".  Elegir la idea de negocio García-Setién propone el desarrollo de un test que confirme la oportunidad de tu proyecto:  "Cuando estudias un mercado potencial tienes que examinar las relaciones entre clientes, competidores y a tu futura empresa y, por tanto, la oportunidad de la idea de negocio. Haz este examen previo a la redacción del plan de negocio" Primer paso Escribe con precisión los objetivos de la empresa (sin olvidar los resultados específicos) y cómo piensas alcanzarlos. Marca unos objetivos de ventas, unos márgenes operacionales y una enumeración de los mercados en los que pretendes operar. Identifica previamente los productos o...

Vidocq, de ladrón a policía

El primer detective privado  Vidocq, de ladrón a policía Mujeriego, duelista empedernido, militar precoz, desertor y pirata, ladrón y presidiario experto en fugas, todo esto fue Vidocq antes de dar un giro copernicano a su vida y ponerse al servicio de la ley. La biografía de este personaje, Creador de la primera oficina de policía secreta e inventor de muchas técnicas criminológicas, discurre entre la leyenda y la realidad en los años más convulsos de la historia de Francia.  A mediados del siglo XIX, París rebasaba el millón de habitantes. Su rica vida urbana llena de contrastes asombraba a los provincianos e inmigrantes que llegaban en busca de oportunidades. Era el núcleo intelectual y cultural de Francia, y también su centro político. Allí convivían la aristocracia más rancia y la alta burguesía con la mediana y la pequeña burguesía contestataria. En los barrios del este y del centro de la ciudad, se hacinaba una superpoblación compuesta por tenderos, artesano...

Descargar El Arte de la Estrategia, mes de Septiembre (1), en PDF

DESCARGAR  EL ARTE DE LA ESTRATEGIA , MES DE SEPTIEMBRE (1), EN PDF http://www.elartedelaestrategia.com/blog/ 2012_9_1_El_arte_de_la_estrategia.pdf El Arte de la Estrategia tusbuenoslibros

Las lecciones vitales que aprendemos demasiado tarde

Como cada septiembre, los colegios vuelven a abrirse y un nuevo curso escolar da comienzo. Aunque sea nuestra principal herramienta de socialización, todos sabemos que la mayor parte de aprendizajes que se producen durante nuestra vida no se deben a lo aprendido en las instituciones educativas, sino que tenemos que llegar a ellos por nosotros mismos. En muchos casos, equivocándonos una y otra vez.  Algunos de estos errores son naturales y forman parte de esos golpes que debemos llevarnos para mejorar; otros son irremediables y cuando nos damos cuenta de que los hemos cometido, ya es demasiado tarde para remediarlo, por lo que bien merece la pena mantenerse alerta ante ellos. Las lecciones vitales que aprendemos demasiado tarde Un concienzudo estudio realizado en 2009 se propuso encontrar cuáles son los arrepentimientos más frecuentes entre los adultos, y los resultados fueron recogidos en If Only: How to Turn Regret Into Opportunity, editado por el doctor Neal Roese. ...

Cómo ayudar a los demás

El maestro dijo, "Uno que practica la virtud y la abnegación no debe guardar ninguna idea particular en su mente sobre cómo debe cumplir su virtud, porque la virtud es la naturaleza misma de nuestro ser.  Cómo ayudar a los demás Uno debe estar siempre presto a ayudar a los otros de forma abnegada e incondicional, ofreciendo sus aptitudes y logros para servirles. Debemos estar dispuestos a dar las cosas que más apreciamos e inclusive ofrecer nuestras vidas para ayudar a otros. "Uno no debe restringir su servicio haciendo distinciones basadas en color, nacionalidad, familia o relaciones sociales, en percepciones sensoriales o cualquier otra condición relativa. El restringir la forma en que uno prestaría servicio a los otros para llenar preferencias personales es potencialmente dañino. "Buen príncipe, si uno se relaciona con los otros y les sirve sólo de acuerdo a sus propios designios, es como si hubiera entrado a la oscuridad y se encontrara ciego. Ayuda...

15 estrategias para alcanzar tu momento creativo

El Efecto Pigmalión   15 estrategias para alcanzar tu momento creativo Necesitamos creatividad en nuestras vidas. Para innovar en nuestro trabajo, para crear obras únicas, para sorprender a nuestra pareja, para mejorar como personas… Los momentos de inspiración son geniales, encienden fácilmente nuestro modo creativo. La inspiración casi nunca llega cuando la necesitamos, así que vamos a ver qué técnicas nos pueden ayudar a conseguir el tan deseado momento creativo .  Ya hemos hablado en otra ocasión del Síndrome Savant. Lo sufren personas que por distintas patologías, se han liberado de la tiranía de su hemisferio izquierdo y han desarrollado distintas habilidades, muchas de ellas de tipo creativo. Estamos acostumbrados a pensar de forma lógica y racional. Esta forma de pensar tiene muchas ventajas en nuestro día a día, porque nos ayuda a tomar las decisiones cotidianas. Por otro lado está nuestro potencial creativo, que habitualmente está escondido e ...

Principios básicos para convivir y los erizos con frío

Actualmente la convivencia entre personas parece ser cada vez mas difícil.  Se han olvidado las mas elementales reglas de educación y hasta las de convivencia. Sin embargo, vivimos en ciudades cuya población no para de crecer siendo inevitable el interactuar entre personas. Hoy mas que nunca, es necesario saber convivir. Erizo Como dijo alguien, somos erizos en medio del frío : nos juntamos para darnos calor; pero si nos aproximamos demasiado, nos dañamos unos a otros con nuestras púas. Conocer los principios básicos para convivir hará que no pasemos frío ni que nos pinchemos. Y que si nos pinchamos accidentalmente, que el incidente no degenere en una pelea de togloditas. Principios básicos para convivir  Les animo a difundirlo, a imprimirlo y colocarlo bien visible donde se les ocurra. Si las personas van cambiando, cambia la sociedad. Si cambia la sociedad, cambia el mundo. Casi se me olvida. Si había pensado mandar este artículo a un polí...