Ir al contenido principal

Entradas

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

5 tipos básicos de estrategas

Hay cinco estilos de hacer estrategia, según su forma típica de gestionar la incertidumbre. Hay una revolución tecnológica que hace que las personas, las organizaciones y hasta las cosas estén ahora mucho más conectadas. Para las empresas, esto se traduce en más complejidad e incertidumbre. Pero también en nuevas posibilidades para emprender, innovar, distribuir globalmente, coordinar o colaborar en remoto. Como consecuencia, la estrategia empresarial entra en una nueva era. 5 tipos básicos de estrategas  En mi libro “ El manual del estratega ” he identificado cinco estilos de hacer estrategia, según su forma típica de gestionar la incertidumbre. En este post voy a presentarlos, y a apuntar que está implicando la digitalización de la economía a cada uno de ellos: El “estratega 1” o “estratega héroe”  Es ambicioso, cree que es especial y apuesta por la acción. El prototipo es el del emprendedor. Internet ha puesto el mundo entero a su alcance. En la ac...

¿De verdad crees que existes?

  “Cogito ergo sum”, "je pense donc je suis"; o lo que es lo mismo, pienso, luego existo. Eso dedujo Descartes hace unos añitos, que el tiempo pasa volando. Algún día, si no lo han hecho ya, un chimpancé, un delfín, una colmena, un hormiguero o una máquina realizarán este razonamiento.   Se darán cuenta de que son entes conscientes. Mientras tanto, y que se sepa, solo nuestra especie ha llegado a esa conclusión. ¿De verdad crees que existes? Retrato de Descartes Por eso, a los seres humanos se nos ha llamado consumidores, plebeyos, camaradas, ciudadanos, votantes, público, chusma, siervos, súbditos, individuos, contribuyentes, sujetos, conductores o peatones,  twitteros, blogueros, usuarios de celular (teléfono móvil), pacientes, números en una estadística, nombres en una lista, afiliados, fieles o infieles, palabras terminadas en @ como gilipoll@s, declarante, inocente o sospechoso y muchísimas más que seguro que ya conoces. Seguir exponiéndolo solo har...

El sueño del Faraón

La enseñanza es clara: cuando hay bonanza, excedentes y todo se desarrolla de forma óptima, no hay que derrochar en lujos innecesarios, sino hacer acopio de lo que sobra para cuando vengan tiempos más duros en los que la escasez sea la norma. Aconteció que pasados dos años tuvo Faraón un sueño. Le parecía que estaba junto al río; y que del río subían siete vacas, hermosas a la vista, y muy gordas, y pacían en el prado. Y que tras ellas subían del río otras siete vacas de feo aspecto y enjutas de carne, y se pararon cerca de las vacas hermosas a la orilla del río; y que las vacas de feo aspecto y enjutas de carne devoraban a las siete vacas hermosas y muy gordas. Y despertó Faraón. Se durmió de nuevo, y soñó la segunda vez: Que siete espigas llenas y hermosas crecían de una sola caña, y que después de ellas salían otras siete espigas menudas y abatidas del viento solano; y las siete espigas menudas devoraban a las siete espigas gruesas y llenas. Y despertó Faraón, y he aquí que er...

Cómo iniciar tu negocio en Internet en 6 sencillos pasos

En seis sencillos pasos te describiré lo que debes hacer para iniciar un negocio en internet. Si en estos momentos estás leyendo este trabajo, puede ser que estés en búsqueda de ingresos adicionales manteniendo tu trabajo actual, quieres tu libertad financiera y dedicarte 100% a un emprendimiento en internet o quizás estas en busca de darle un viraje a tu proyecto de vida pensando en internet como una posible opción. Cómo iniciar tu negocio en Internet en 6 sencillos pasos Al decir seis sencillos pasos no quiero decir que hacer dinero en internet sea rápido y sencillo, pero si posible si le dedicas tiempo y estudio. Lo interesante de este negocio es que haciendo las cosas paso a paso podrás montar tu negocio desde tu casa o si lo deseas desde una pequeña oficina, y utilizando las herramientas adecuadas funcionará casi en “piloto automático”. Te quedarás asombrado del bajo costo que representa la inversión para iniciarlo, donde pensar en recurrir a recursos gratuitos n...

Gestos que hablan de ti

La comunicación no verbal y los gestos revelan mucha más información que las palabras ¿Existen gestos innatos, o que tengan un significado universal? Es una polémica sobre la que los investigadores aún no han alcanzado consenso. Así, el antropólogo norteamericano Ray Birdwhistell, uno de los primeros especialistas en cinesis (ciencia que estudia el significado de los gestos), aseguraba: “No hay gestos universales. Que sepamos, no existe una expresión facial, una actitud o una postura corporal que transmita el mismo significado en todas las sociedades”.  Gestos que hablan de ti  Pero en 2003, una investigación del obstetra estadounidense Stuart Campbell, pareció desmentir esta hipótesis. Mediante ecografías en cuatro dimensiones, Campbell consiguió imágenes de bebés sonriendo en el vientre materno. La polémica gira en torno a la auténtica naturaleza de estos gestos. Así, mientras algunos autores creen que son simples actos reflejos, otros defienden que pueden tener ...

Cómo el liderazgo degenera en manipulación

Se pone mucho énfasis en el liderazgo , sin que ello parezca haber nutrido la deseada calidad directiva en nuestro país; quizá haya contribuido más a los resultados de las consultoras y escuelas de negocios, o a la venta de libros .   Cómo el liderazgo degenera en manipulación  Puede que sea el seguidismo de los profesionales técnicos lo que se haya nutrido; acaso el liderazgo se haya ido aproximando a la manipulación . Lo apuntan algunos expertos en Management: se nos viene mostrando una frágil frontera —a thin line, como dice Geoff Webb— entre el liderazgo sobre los colaboradores y la manipulación de estos, a veces maliciosa. En nuestro país hay expertos que relacionan íntimamente ambos conceptos — liderazgo y manipulación —, y otros que se empeñan en distinguirlos con claridad. Resulta revelador: en el debate abierto, hay expertos que ven a Hitler como líder , mientras hay otros que le niegan esa condición y la reducen a mero “alborotador”. ...

Los límites del cerebro

Las emociones, claves a la hora de tomar decisiones, son incapaces de seguir el frenético ritmo de la información.  Para Antonio Damasio, son las que mandan a la hora de tomar decisiones. Pero hay un problema. Las emociones se cocinan a fuego lento, mientras que el ritmo de la vida moderna es trepidante: no hay tiempo para sentir. En una sociedad que canaliza la información hasta el interior de nuestras cabezas a un ritmo cada vez más rápido, ¿puede el cerebro mantener el paso? Los límites del cerebro ¿Qué pasaría si viviésemos en una sociedad que se moviera a un ritmo más rápido que los cerebros que la han creado? “Me interesa muchísimo”, declara Damasio, “la noción de velocidad”. A primera vista, la idea de que la aceleración de la vida moderna llevará a una sobrecarga cognitiva resulta una queja bastante familiar. Críticos culturales, como David Shenk y Neil Postman, en su última época, han advertido de los peligros de una sociedad frenética. Pero Damasio tiene ...