Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza. LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: · ...
Existen distintas técnicas gestuales relacionadas con la empatía. Una de ellas es la “postura espejo”: se trata de adoptar la posición y el lenguaje corporal de la persona con la que hablas.
![]() |
| Lenguaje corporal. El espejo de la empatía |
La definición mas extendida de la empatía se condensa en una frase; “ponerse en el lugar del otro”. El concepto de empatía es mucho más amplio, y además de entender o sentir lo que piensa o siente el otro, es saber actuar en consecuencia sin perder nuestra visión de la realidad, respetando y sin menospreciar o herir al interlocutor.
Las personas que saben generar empatía, suelen ser bien recibidos y apreciados en su entorno profesional y personal. Pero… ¿se puede entrenar esta habilidad?. Es difícil, pero si; se puede entrenar.
Desde el punto de vista del Lenguaje Corporal, existen distintas técnicas de gestos relacionadas con la empatía. Una de ellas es la “postura espejo”: se trata de adoptar la posición corporal de la persona con la que hablas. Esta “imitación” de postura, debe realizarse de modo natural, y que el otro no se percate conscientemente que lo estás “imitando”, pues podría generar el efecto contrario. De ahí que este tipo de comportamiento deba entrenarse.
En vuestra vida diaria, si queréis “conectar” con el otro mediante lenguaje corporal, podéis empezar a probar con...
CONTINUA EN:

Comentarios
Publicar un comentario