El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...
En logística hay unos principios que parece que no cambian desde tiempos de Egipto.
José se lo explica en la Biblia con lo de guardar todo el trigo controlado por el Faraón (1). Uno de estos principios logísticos trata de cómo distribuir un recurso crítico.Un recurso crítico es aquel cuya disponibilidad es menor que la demanda. Otra definición es que aquello cuya escasez puede hacer fracasar un plan, o a escala mayor causar graves problemas a cualquier nivel.
![]() |
Recurso crítico. Plasma sanguíneo |
El combustible o el plasma sanguíneo son ejemplos normales de recurso crítico. Otro es el personal muy cualificado, pero eso daría para otro artículo. Hay una forma muy clara de gestionarlos y es mediante control centralizado.
De la situación de España se puede decir que el recurso crítico es el dinero. Hay mucho menos del que se demanda, tanto por la nación como por el pufo que tenemos con el resto del mundo (llámese mercados o como quiera, pero el caso es que debemos una pasta gansa y sus intereses)
El Gobierno de España gestiona menos de la mitad del dinero de la nación, el resto lo hacen las comunidades autónomas. Por muchos ajustes que haga el gobierno, nunca afectarán ni siquiera a la mitad del pufazo que nos hemos trabajado (y bien disfrutado) entre todos.
¿Entiende Usted ahora por qué los que nos prestan dinero se lo piensan y si lo hacen nos cobran unos buenos intereses? Pues eso es el disparo de la prima de riesgo y no el disparo de la pólvora del Rey. Si Usted sabe leer entre líneas y tiene sentido común como es lo más normal, ya conoce la solución.
Pues ahora va Usted y se lo explica al pueblo, que de 68 alcaldes imputados por corrupción y presentados a las elecciones, eligió a 44. ¿No se lo cree? Investigue y verá.
Vivan las cadenas.
PD. Pregunta: ¿Sabe Ud. que presidente de gobierno tuvo la feliz idea de descentralizar la Educación y la Sanidad, esta última causante de la mayor parte del agujero de las autonomías y por ende, de España?
Hola Carolus:
ResponderEliminarMe gusta tu estilo mordaz y critico. Yo creo que la federación es buena, pero no la fragmentación que es lo que ocurre en la España de las autonomías.
Pero se entiende que reformar el estado es retroceder...
Saludos
No sé si la federación es buena o mala, pero esto que hay por aquí es un engendro muy caro. En 2.006, Alemania quitó poder a los Lander y lo devolvió al Estado alemán. Parece ser que estuvieron acertados, en la medida tomada y en la fecha de ejecución (antes de la crisis).
EliminarSaludos