Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El mal y la maldad

El mal y la maldad son términos parecidos, pero no iguales y tienen diferentes matices


El mal y la maldad. Campo de exterminio de Auswicht
El mal y la maldad. Campo de exterminio de Auswicht
El mal es lo contrario del bien, abarca todo lo que nos es perjudicial. El mal nos aleja del estado óptimo y nos genera inconvenientes, dolor y problemas.

Otra forma de entender el mal es el modo de hacer las cosas, pues se pueden hacer bien y mal. Por ejemplo, un trabajo mal hecho está incompleto o defectuoso.

También existe el Mal como ente que lucha contra el Bien, ambos entendidos como conceptos absolutos. Ahí, el concepto del mal se acerca a la maldad.

No voy a entrar en conceptos religiosos, pues de todas las personas que habitan el mundo, según sus creencias tienen diferentes ideas al respecto. Sin embargo, todo el mundo siente que está mal robar, mentir y matar. Tal vez sea un código innato, pero sobre esta idea de lo que está mal hay quien disiente.

La maldad es el mal personificado. Cuando alguien actúa mala sabiendas, está en territorio de la maldad. Si alguien roba, mata o miente, sin tener ninguna excusa moral, está obrando con maldad. Hay una máxima que se repite en religiones y filosofías, tal vez sea la regla de oro: “no hagas a los demás lo que no quieras que te hagan a ti.” Todo aquel que a sabiendas infringe este precepto, obra mal y con maldad.

El mal y la maldad. Gulag soviético
El mal y la maldad. Gulag soviético
¿Por qué existe el mal y la maldad? Esta es una de las preguntas que aun no tienen respuesta. Las demás criaturas vivas del planeta no obran ni bien ni mal, simplemente actúan. Sin embargo, los humanos, al poder discernir entre estos dos conceptos también podemos elegir en qué lado permanecemos.

Tal vez la respuesta esté en el Tao: porque distinguimos el bien, conocemos el mal. O como apuntaba Gracián, la vida es milicia contra la malicia.

Comentarios

  1. Algunos considera que el mal son los restos que nos quedan aún de ser un animal depredador (al igual que la psicopatía). Tender una emboscada por una fiera a un cervato es la forma de actuar para sobrevivir, pero entrampar a alguien...

    Saludos Carolus

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Doc, no estoy de acuerdo, un depredador no es malo, caza para comer y captura la piezas débiles. Hace su papel en la naturaleza.

      El humano malo mata y extermina de forma "antinatural".

      Saludos

      Eliminar
    2. No me refería a que los depredadores fuesen malo. Me refería a que ese comportamiento ha podido "evolucionar" en nuestro comportamiento como especie en maldad.

      Los depredadores no juegan con sus presas. En cambio el hombre...

      Quizás haya una explicación más coherente y existan un gen de maldad, ahora tan de moda la genética, pero puede que esten relacionado.

      Saludos

      Eliminar
    3. No sé si habrá algún gen de la maldad, pero la genética nos viene muy bien para escurrir el bulto y no hacernos responsables de nada
      http://elartedelaestrategia.blogspot.com.es/2008/06/el-gen-de-la-maldad.html

      Saludos

      Eliminar
  2. La respuesta esta clarísima, el mal existe porque existe la libertad y la inteligencia. Nuestra capacidad de discernir unida a la de elegir hace que se pueda elegir el mal, y lo hace existir.

    Otros como Santo Tomás, definían el mal como ausencia de bien, y lo explicaban por la "imperfección" humana, las imperfecciones eran el gen del mal. A mí esta explicación no me gusta tanto.

    Otra forma de ver el mal es la de Calvino, "el hombre es malo por naturaleza" y tiene que luchar contra ese mal para alcanzar una posible salvación.... Cuando ves ciertos ejemplos te parece que esta explicación puede ser muy acertada, pero como también existen casos que la refutan pués la podemos dar por falsa.

    A mí me convence más la primera, pero siempre me ha intrigado la posibilidad de que el mal exista fuera... como por si mismo, y lo que realmente tengamos los hombres es la capacidad de percibirlo. Pero yendo más lejos en una modalidad kantiana, diría que ni el mal ni el bien existen realmente, y solamente son sensaciones que tenemos cuando nuestro entorno se adecua más o menos a nuestras ilusiones, esperanzas, o apetitos del momento.

    En el fondo es una de las grandes preguntas nunca resueltas en su totalidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es otra forma de verlo que estuve tentado de escribir, pero se extendía demasiado el artículo. Además, usted lo ha hecho con una profundidad a la que yo no hubiera llegado. Le felicito por el comentario, se esté o no de acuerdo, está trabajado y meditado, como los de todos los que aquí escriben.

      Saludos

      Eliminar
    2. Intentamos estar a la altura del Blog, como es un blog de pensar mejor dejar comentarios pensados, para otro tipo de comentarios ya estan los periodicos digitales.

      Por otro lado creo que ud. también hubiera llegado a la misma profundidad que mi comentario, sólo necesitaba un poco más de espacio/tiempo. Hay multiples pruebas en el blog que lo indican, y en otros comentarios que le he leido, cuando se pone se pone. Y no da puntada sin hilo.

      Eliminar
  3. Está claro que es preferible el mal a la maldad. El primero es más abstracto e impersonal. El segundo responde a una planificación humana perversa.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En cualquier caso, nada bueno y no se avista solución.

      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

El profesor y la alumna en privado

El profesor Johnson se encontraba absorto en sus papeles cuando unos suaves golpes en la puerta lo sacaron de su concentración. "Adelante", dijo sin levantar la vista. La puerta se abrió y se cerró rápidamente. El sonido de tacones sobre el suelo de madera lo hizo alzar la mirada. Allí estaba Emily, una de sus estudiantes más problemáticas, acercándose a su escritorio con una mirada que lo puso inmediatamente en alerta. Emily se inclinó sobre el escritorio, su blusa entreabierta revelando más de lo apropiado. El profesor Johnson contuvo la respiración, incómodo ante la situación.  "Puedo hacer lo que quieras", susurró Emily con voz temblorosa, "pero por favor... cambia mi última calificación. Lo necesito, o la administración me expulsará".  Ver Las 20 leyes de la astucia El corazón del profesor Johnson se aceleró, no por deseo, sino por compasión y preocupación. En los ojos de Emily vio desesperación, no seducción. Con calma, se levantó y abrió la puerta. ...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El motivador cuento de la hormiga y la miel

El motivador cuento de la hormiga y la miel cautiva con su poderosa enseñanza: la moderación da paz, el exceso consume. Una gota de miel cayó al suelo. Una hormiguita, atraída por su dulzura, se acercó y la probó.  La miel era tan deliciosa que no pudo resistir la tentación de volver. Tomó otro sorbo, luego otro, cada vez más hechizada por este néctar divino . Pero pronto, la hormiga, insaciable, quería más. Decidió sumergirse por completo en la gota de miel, bañarse en ella, perderse en ella. Se sumergió, se envolvió, se ahogó. ¡Ay! La miel, tan dulce, se convirtió en su prisión. Sus patitas, pegajosas, ya no podían moverse. Luchó, luchó, pero en vano. La miel, lentamente, la rodeó, la inmovilizó, la asfixió. Y la hormiga, prisionera de su propia gula, pereció en esta dulzura mortal. Los Sabios dicen: "El mundo es solo una enorme gota de miel". El que se contenta con probarlo con moderación encuentra la paz. Pero el que se sumerge en ella, codicioso e insaciable, es tragad...

El médico chino

Un médico chino no puede encontrar trabajo en un hospital en EE. UU., así que abre su propia clínica. Pone un letrero afuera que dice: "TRATAMIENTO POR $20 - SI NO SE CURA, RECUPERE $100. " Un abogado estadounidense piensa que esta es una gran oportunidad para ganar $100 y va a la clínica. Abogado: "He perdido mi sentido del gusto." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en la boca del paciente." Abogado: "¡Puaj! Esto es queroseno." Médico chino: "Felicidades, su sentido del gusto está restaurado. Deme mis $20." El abogado, molesto, regresa unos días después para intentar recuperar su dinero. Abogado: "He perdido la memoria. No puedo recordar nada." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en su boca." Abogado (molesto): "Esto es queroseno. Me diste esto la última vez para restaurar mi gusto." Médico chino: "Felicidades. Ha rec...