Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Sin tópicos, la crisis de España vista desde Alemania

Traducción de un artículo publicado el 6 de septiembre en varios periódicos económicos alemanes, por su corresponsal en España

 
Sin tópicos, la crisis de España vista desde Alemania
Sin tópicos, la crisis de España vista desde Alemania
Hoy, 6 de septiembre, se encuentran en Madrid los gobiernos de Alemania y España, acompañados de un nutrido grupo de empresarios, y donde seguro hablarán sobre las condiciones para poder otorgar más ayudas financieras a España o a su sistema bancario. En los dos lados se ha elevado el tono en los últimos meses y es con gran expectación que España espera ahora la decisión que va a tomar el Tribunal Constitucional alemán, que esa sí es crucial, el día 12, sobre la conformidad o no del rescate europeo y las obligaciones derivadas para los alemanes.

En Alemania crece la critica contra la supuesta "mentalidad de fiesta" de los españoles; en España los medios cada vez son más negativos con la supuesta dureza de la canciller Merkel. Pensamos que la situación es mucho más compleja de lo que presentan ambos gobiernos y la mayoría de los medios. España no es Grecia, pero España puede ser un paciente crónico si Alemania, junto con Europa, no contribuye a solucionar sus verdaderos problemas.

España no debería recibir más dinero sin que se cambie a fondo el sistema político y económico, hoy en manos de una oligarquía política aliada con la oligarquía económica y financiera, y sin que se aumente la participación ciudadana real en las decisiones políticas. Para no perpetuar la crisis y endeudar a los españoles durante generaciones, el Gobierno español debe reformar a fondo la administración de las comunidades autónomas y los ayuntamientos, en su mayoría en bancarrota y completamente fuera de control, sometiendo a referéndum el modelo de Estado.

Sin tópicos, la crisis de España vista desde Alemania
Sin tópicos, la crisis de España vista desde Alemania

Este tema es la clave del futuro de España, porque las regiones, ayuntamientos y diputaciones son los responsables de los dos tercios del gasto público -234.000 millones frente a 118.000 el Estado en 2011-, excluyendo la Seguridad Social -23.000 millones-, y este gasto se realiza en condiciones de descontrol, despilfarro y corrupción totalmente inaceptables. Las razones verdaderas de la crisis del país, en consonancia con lo dicho, nada tienen que ver con salarios demasiado altos -un 60 % de la población ocupada gana menos de 1.000 euros/mes-, pensiones demasiado altas -la pensión media es de 785 euros, el 63% de la media de la UE-15- o pocas horas de trabajo, como se ha trasmitido a veces desde Alemania. A España tampoco le falta talento, ni capacidad empresarial ni creatividad. Tiene grandes pensadores, creativos, ingenieros, médicos excelentes y gestores de primer nivel.

La razón de la enfermedad de España es un modelo de Estado inviable, fuente de todo nepotismo y de toda corrupción, impuesto por una oligarquía de partidos en connivencia con las oligarquías financiera y económica, y con el poder judicial y los organismos de control a su servicio. En España no existe separación de poderes, ni independencia del poder judicial, ni los diputados representan a los ciudadanos, solo a los partidos que los ponen en una lista. Todo esto lleva también a una economía sumergida que llega al 20% del PIB y que frena la competencia, la eficacia y el desarrollo del país. Además, detrae recursos con los que podrían financiarse educación y sanidad. 

Sin tópicos, la crisis de España vista desde Alemania
Sin tópicos, la crisis de España vista desde Alemania

Las ayudas para España, igual que para otros posible candidatos de rescates, no deben ir a bancos ya casi en bancarrota y fuertemente politizados. En la CAM, el Gobierno ha comprometido 16.000 millones de dinero público en lugar de cerrarla; en Bankia, 23.000, y el Ejecutivo acaba de darle 5.000 millones urgentemente para cubrir pérdidas en vez de cerrarla, y además de forma tan extraña que despierta todo tipo de recelos. ¿Por qué se ha utilizado el dinero de los españoles (FROB) en vez de esperar los fondos de la UE? Es lícito suponer que la razón es la siguiente: los bancos no quieren que la UE investigue sus cuentas.

Control estricto y duras condiciones. Ya el caso de Grecia ha demostrado que las ayudas europeas tienen que estar vinculadas a un control estricto y condiciones duras. Esas condiciones no pueden solamente representar recortes sociales o subidas brutales de impuestos, como hace ahora el Gobierno de Mariano Rajoy con la excusa de Europa. Se tiene que cambiar más en España que cortar gasto social, que de todos modos es mucho más bajo que en Alemania, y hay otros gastos infinitamente más relevantes que se pueden eliminar. Además, los casos de corrupción resultan tan escandalosos, incluso en el propio Gobierno, que uno solo puede llegar a una conclusión: el dinero de Europa no puede ser manejado por personas tan increíblemente venales.

La pasada semana el ministro de Industria Soria -imputado también por corrupción urbanística en Canarias- acusó al ministro de Hacienda en el Consejo de Ministros de favorecer descaradamente a la empresa líder de renovables, Abengoa, de la que había sido asesor, en la nueva regulación de estas energías, que reciben más de 7.000 millones de euros de subvenciones anualmente. Y Rajoy, al que entregó una carta probatoria, ni dijo ni hizo absolutamente nada.

No puede permitirse por más tiempo este nivel de corrupción, y menos aún a 17 regiones funcionando como estados independientes, con todos los organismos multiplicados por 17, desde 17 servicios meteorológicos a 17 defensores del pueblo, con 200 embajadas, 50 canales de TV regionales en pérdida, 30.000 coches oficiales o 4.000 empresas públicas que emplean a 520.000 personas, creadas específicamente para ocultar deuda y colocar a familiares y amigos sin control ni fiscalización alguna. En conjunto, unos 120.000 millones, equivalentes al 11,4% del PIB, se despilfarran anualmente en un sistema de nepotismo, corrupción y falta de transparencia. 
 
Sin tópicos, la crisis de España vista desde Alemania. Convergencia España-Grecia
Sin tópicos, la crisis de España vista desde Alemania
Convergencia España-Grecia

 Y con esto se tiene que acabar, entre otras cosas, porque ya no hay dinero. Los últimos datos de las cuentas públicas conocidos la pasada semana son escalofriantes. El déficit del Estado a julio ascendió al 4,62% del PIB, frente a un déficit del 3,5% comprometido con la UE para todo el año (del 6,3% incluyendo regiones y ayuntamientos). Pero lo realmente inaudito es que España está gastando el doble de lo que ingresa. 101.000 millones de gasto a julio frente a 52.000 millones de ingresos, y precisamente para poder financiar el despilfarro de regiones y ayuntamientos, que no están en absoluto comprometidos con la consolidación fiscal.

El tema del déficit público es algo que roza la ciencia ficción, y que ilustra perfectamente la credibilidad de los dos últimos gobiernos de España. En noviembre de 2011, el Gobierno dijo que el déficit público era del 6% del PIB; a finales de diciembre, el nuevo Gobierno dijo que le habían engañado y que el déficit era superior al 8%, y que se tomaba tres meses para calcularlo con toda precisión. A finales de marzo, se dijo que definitivamente era del 8,5%, y ésta fue la cifra que se envió a Bruselas. Dos semanas después, la Comunidad de Madrid dijo que sus cifras eran erróneas y el Ayuntamiento de la capital igual… el déficit era ya del 8,7%.
Sin tópicos, la crisis de España vista desde Alemania
Sin tópicos, la crisis de España vista desde Alemania
Sin embargo, la semana pasada el INE dijo que el PIB de 2011 estaba sobrevalorado y, con la nueva cifra, el déficit era del 9,1%; dos días después, Valencia dijo que su déficit era de 3.000 millones más; o sea, que estamos en el 9,4% y las otras 15 CCAA y 8.120 ayuntamientos aún no han corregido sus cifras de 2011. Lo único que sabemos es que están todas infravaloradas. El déficit real de 2011 puede estar por encima del 11%, y en 2012 se esta gastando el doble de lo que se ingresa. Como dice el Gobierno de Rajoy, “estamos en la senda de convergencia”. Y es verdad… de convergencia hacia Grecia. 

Claramente, la joven democracia española tiene todavía muchos déficits de representatividad y de democracia que deberían interesar a la canciller Merkel y también a Europa, si queremos evitar una Grecia multiplicada por cinco y salvar el euro. Esto es lo que ha hecho posible el despilfarro masivo de las ayudas europeas, con una asignación disparatada de las mismas, a pesar de que estas ayudas han supuesto una cifra mayor que la del Plan Marshall para toda Europa.

Es frustrante que a causa de este sistema oligárquico nepotista y corrupto se destroce talento y creatividad y que ahora muchos jóvenes se vean forzados a trabajar fuera, muchos en Alemania. Esa situación nos ha llevado a una distribución de riqueza que es de las más injustas de la OCDE. La antaño fuerte clase media española está siendo literalmente aniquilada.

Resumiendo: no es una falta de voluntad de trabajo, como se piensa tal vez en algunos países del norte de Europa, lo que hace que España sufra la peor crisis económica de su Historia. Es un sistema corrupto e ineficiente. La crítica del Gobierno alemán y sus condiciones para un rescate de España se deberían concentrar en la solución de esos problemas. En caso contrario, solo conseguirán que una casta política incompetente y corrupta arruine a la nación para varias generaciones.

Stefanie Claudia Müller es corresponsal alemana en Madrid y economista



Comentarios

  1. Exacta radiografía de la situación española.

    El tto es el cambio delk modelo del estado. Está muy poco por la labor, porque significa perder muchos priviliegios.

    Saludos Carolus
    Lo voy a compartir en Facebook con tu permiso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A veces hay que alejarse del bosque para ver los árboles. Creo que es un articulo muy imparcial y objetivo, pues en España los medios de comunicación no lo son en absoluto.

      Saludos, Manuel

      PD. Por supuesto que puede compartir éste y cualquier otro artículo

      Eliminar
  2. Vamos, que somos de poco fiar.
    Pero estos patanes nuestros que ejercen de políticos en lo único que no meten recortes es en sus prebendas.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Excelente resumen del artículo, Cayetano

      Saludos

      Eliminar
  3. Buenas, ha leido esto a través del muro de Manuel en Facebook. Ya lo había leido anoche en otro artículo de otro de mis contactos que lo subió a su muro. Dice verdades como templos, aunque algunos párrafos me chirrian, sobre todo en lo que se refiere a la casta política y sus privilegios, que sí que es verdad y que ahora vende muy bien -las encuestas del CIS lo confirman-. Llevan años abonando el terreno: con la excusa de la corrupción generalizada de los políticos vienen los populismos, los caudillismos y los salvapatrias. Aquí ya salieron unos cuantos: Rosa Díez, Cascos en Asturias y ahora un banquero, Mario Conde, condenado por la justicia y salido de la cárcel por el desfalco de Banesto. El huevo de la serpiente lleva tiempo incubandose y la historia vuelve a repetirse, con la ayuda del miedo y la ignorancia de las masas. Estamos en la III Guerra Mundial, pero ésta vez sin balas ni bombardeos.

    En los numerosos comentarios del que yo leí, había gente recelosa que desconfiaba, que no ponía el enlace original, que había cosas que chirriaban, que es porpaganda viral, etc, etc...
    A raiz de ello he encontrado un artículo en un blog que habla de ello. Creo que puede ser interesante para el debate. Dejo el enlace:
    http://www.grundmagazine.org/2012/ultras-virales/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Podría ser un viral, pero esta vez está muy trabajado e inspirado, es lo que piensa mucha gente (antaño ciudadanía, después consumidores y ahora no se sabe, tal vez pringaos).

      Por otra parte, cuando la República Romana se empezó a pudrir, surgieron los césares y el cesarismo con apariencia de república...

      Saludos, Runaway

      PD. En Internet, la desinformación va que vuela. Ya no se puede uno fiar de las fuentes, ni de las réplicas de las fuentes

      Eliminar
    2. He leído el blog, y también arrima el ascua a su sardina, me quedan dudas si milita en algún partido o es simpatizante comprometido. Es difícil encontrar algo imparcial.

      Saludos

      Eliminar
  4. Comentar que es imposible encontrar algo imparcial, lo interesante es saber hacia que lado se decanta el informador para poder filtrar correctamente y sacar las conclusiones.... Y si logras filtrar la misma información de varias fuentes con tendencias diferente aumentan las posibilidades de encontrar algo bastante imparcial.

    Ahora yendo al meollo del asunto, el articulo puede ser perfectamente un viral, pero coincido con Carolus en que es un buen resumen de la situación. Al menos en el aspecto político de la crisis.

    Por otro lado pienso que la crisis que tenemos actualmente tiene muchas otras causas, morales, educativas, de actitud... por parte de todos nosotros. Pequeñas cosas que nos han llevado a la "gran catastrofe".

    Y como esta crisis en realidad se produce por muchas pequeñas cosas, que luego llevan a grandes despropositos con los efectos que ya conocemos; pienso que no existen recetas sencillas para salir del pozo. Podemos poner grandes parches, pero estar todo el día apagando fuegos ahora aquí y luego allí, no va a llevarnos a apagar el gran incendio.

    Tenemos por delante un trabajo de chinos, ir mejorando poco a poco todas esas pequeñas cosas. La educación, la moral, la economia particular, las relaciones con los vecinos cercanos... y a la vez arreglar las grandes cosas, los ayuntamientos, las CCAA, y poco a poco saldremos del pozo. Pero necesitamos 10 años por lo menos.

    Para mí, creo que la situación nacional es más parecida a los años 40 que a cualquier otra crisis más cercana. Por la profundidad de las reformas que se deben hacer, no estamos tan mal pero el trabajo hay que afrontarlo de la misma manera, poco a poco, probando soluciones y equivocandonos a veces.... Los españoles de los 40 llevaron a España a la modernidad de los 60.

    Creo firmemente que ahora no somos como conjunto, ni mejores ni peores por lo que creo que podemos llegar. ¿o no? pero la esperanza es lo último que se pierde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esperanza procede de esperar. No están lo tiempos para esperar, hay que actuar, rápido y en la dirección correcta. Esoty de acuerdo que llevará años, pero cualquier caminata empieza por el primer paso.

      Como estamos bajo el efecto de muchos años de modorra y anestesia, siempre esperamos que alguien nos saque del embrollo (Obama, Merkel, China o el destino y la chiripa, que son lo mismo). Alguna vez maduraremos y nos salvaremos nosotros solos como sociedad. No sé si alguna vez lo veré, no existen precedentes ni síntomas de que vaya a ocurrir.

      Saludos

      Eliminar
  5. Esperanza, viene de esperar, pero no necesariamente de esperar sentado. Como nosotros somos aragoneses lo que nos pega es lo de "a Dios rogando pero con el mazo dando".... No desespere.

    Esto es como la anecdota que contaba Rafael Andolz en un libro suyo (no recuerdo ahora) del cura de Castejon del Puente (que sólo tiene puente en el nombre, aunque algún cimiento queda). Que una vez volviendo de Monzón con un paisano lloviendo a mares tuvo que cruzar el Cinca a nado (cosa nada sencilla) y como bajaba embravecido la corriente los arrastraba.... Resulta que desde el vado se divisa la ermita de la virgen, así que el paisano le dijo al cura "Mosen, pidamos a la Virgen de la Bella un milagro para que nos salve" a lo que el cura contestó "si hijo mio, no te preocupes que yo ya pido, pero tu no dejes de nadar" esto evidentemente sin dejar de bracear.

    Pués eso con la crisis lo mismo, pidamosle a Obama, Merkel o a quién sea, pero mientras esperamos el milagro no dejemos de nadar.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...

Tu pareja te engaña

¿Cómo saber mi pareja está teniendo relaciones con otra persona? Detectar si tu pareja está teniendo relaciones con otra persona puede ser un proceso complicado, pero hay varias señales que pueden indicar una posible infidelidad. Es importante abordar este tema con cuidado y evitar hacer acusaciones sin pruebas sólidas. Uno de los indicios más evidentes es un cambio en los hábitos de tu pareja. Esto puede incluir un aumento repentino en las horas que pasa en el trabajo, la aparición de nuevos hobbies o actividades que no compartes, y cambios en su rutina diaria sin una explicación clara. Si notas que tu pareja comienza a salir más a menudo sin ti o se muestra evasivo sobre sus planes, esto podría levantar sospechas. La comunicación también es un aspecto clave. Si tu pareja se vuelve defensiva al abordar ciertos temas o si sus historias no concuerdan, esto puede ser una señal de que está ocultando algo. La tensión al usar el móvil cerca de ti o la necesidad de mantener su teléfono blo...

La asombrosa regla de oro de la riqueza

¡Fórmula Maestra! Descubre la regla de oro simple que separa a los triunfadores: hacer lo que necesitas, antes de lo que quieres. El camino hacia cualquier forma de éxito, desde forjar un nicho empresarial sólido hasta alcanzar niveles de multimillonario, está pavimentado con una verdad sorprendentemente simple, pero brutalmente difícil de ejecutar: la regla de oro.  A lo largo de la observación de individuos que han logrado una libertad financiera y personal inigualable, se revela una disciplina fundamental que comparten: la priorización constante del deber sobre el deseo. Esta es, en esencia, la regla de oro de la productividad y la disciplina.  Ver Lo que nunca te enseñaron La Regla de Oro explicada y la prioridad del deber La regla de oro es concisa: Haz lo que necesitas hacer, antes de hacer lo que quieres hacer. En la práctica, esta regla de oro es una filosofía de vida que exige una jerarquía rigurosa. Significa que, a pesar de que la vida moderna nos bombardea ...