Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Las crisis económicas mas traumáticas


Gobiernos ineptos, climatología adversa, ansia de dinero fácil y, por qué no, algo de mala suerte son algunas de las causas de las debacles más traumáticas de la crónica económica de la Humanidad.


"Puedo calcular los movimientos de los cuerpos celestes, pero no la locura de la gente”, sentenciaba Isaac Newton en la primavera de 1720, mientras veía a sus compatriotas especular con acciones de la South Sea Company.

Las crisis económicas mas traumáticas
Las crisis económicas mas traumáticas
A pesar de su astucia, acabó perdiendo 20.000 libras de entonces con acciones de esa empresa. Ni los más inteligentes pueden escabullirse del destino. Y es que la historia de la economía está marcada por una sucesión de ciclos de prosperidad y recesión que se repiten irremediablemente. Una catástrofe natural como la peste, la decadencia política de los gobiernos, la pasión de los hombres por ganar dinero fácil y rápido especulando son algunos de los detonantes de las rupturas que propician los cambios. Esos momentos son identificados como crisis. Veamos las más importantes de la Historia.

S.III-S.IV La caída del Imperio Romano: la mayor debacle de la Historia moderna 


La euforia conquistadora de Roma se había agotado. Los pueblos bárbaros hostigaban las fronteras del Imperio. Roma ya no podía vivir del botín de las conquistas y entró en crisis, no tenía dinero para hacer carreteras, ni pagar al ejército. Las reservas del metal con el que se acuñaban las monedas menguaron y muchas piezas perdieron su valor. Una moneda de plata llegó a contener sólo el 1% del metal que decía representar. Era la inflación en su manifestación más primitiva. Se instauró una economía de trueque, pues la escasez de moneda empujaba a los gobernantes a pagar en especie, pero los campos romanos no eran tan productivos. La escasez disparó el precio de los alimentos. Entre el año 255 y el 271, los cereales multiplicaron su valor por veinte. ¡Increíble para un Imperio que siempre había disfrutado de precios muy moderados! La industria se hundió y se despoblaron las ciudades. La espléndida Roma de más de un millón de habitantes se convirtió en un poblacho de 300.000 al final del siglo V. La debilidad económica estuvo acompañada de luchas políticas que culminaron en el 472, cuando Odoacro, rey de los ostrogodos, eliminó al último emperador, Rómulo Augusto.

Las crisis económicas mas traumáticas
Las crisis económicas mas traumáticas

1348. La peste negra acabó con la mitad de la población del siglo XIV 


Fiebre, escalofríos y una profunda sed recorrían el mundo desde Asia Central hasta los mismos cimientos de la Vieja Europa. Eran los síntomas de la peste negra de 1348. Una enfermedad virulentamente contagiosa que ratas y mercaderes habían traído del lejano Oriente con una espeluznante consecuencia: acabó con la mitad de la población mundial del siglo XIV. El desastre demográfico también descalabró la estructura económica. En Alemania, el 66% de las tierras de cultivo se quedaron sin dueño ante el fallecimiento de sus propietarios, y lo mismo ocurría en el resto de Europa. Los precios se desplomaron ante la falta de demanda. Aun así, la época fue bautizada como“ la edad de oro de los campesinos”, ya que la escasez de personal les permitía imponer las condiciones salariales. El rey Pedro I de Castilla tuvo que...
CONTINUA EN:

Comentarios

  1. Y luego nos quejamos de ésta...
    Un saludo y felices fiestas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es bueno mirar hacia atrás y ver que ha habido sucesos mucho peores. Y que se sale de ellos... aunque no aprendamos.

      Saludos, Cayetano, y feliz navidad

      Eliminar
  2. El asunto económico siempre está en todas las crisis. La del tulipán a mi parecer ha sido la más absurda, pero quien sabe si está no le quite el dudoso honor de serlo.

    Saludos Carolus Feliz navidad

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La avaricia sumada a la estupidez resulta que nos sirve una crisis en bandeja.

      Saludos, Manuel, y felices fiestas

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

El profesor y la alumna en privado

El profesor Johnson se encontraba absorto en sus papeles cuando unos suaves golpes en la puerta lo sacaron de su concentración. "Adelante", dijo sin levantar la vista. La puerta se abrió y se cerró rápidamente. El sonido de tacones sobre el suelo de madera lo hizo alzar la mirada. Allí estaba Emily, una de sus estudiantes más problemáticas, acercándose a su escritorio con una mirada que lo puso inmediatamente en alerta. Emily se inclinó sobre el escritorio, su blusa entreabierta revelando más de lo apropiado. El profesor Johnson contuvo la respiración, incómodo ante la situación.  "Puedo hacer lo que quieras", susurró Emily con voz temblorosa, "pero por favor... cambia mi última calificación. Lo necesito, o la administración me expulsará".  Ver Las 20 leyes de la astucia El corazón del profesor Johnson se aceleró, no por deseo, sino por compasión y preocupación. En los ojos de Emily vio desesperación, no seducción. Con calma, se levantó y abrió la puerta. ...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El motivador cuento de la hormiga y la miel

El motivador cuento de la hormiga y la miel cautiva con su poderosa enseñanza: la moderación da paz, el exceso consume. Una gota de miel cayó al suelo. Una hormiguita, atraída por su dulzura, se acercó y la probó.  La miel era tan deliciosa que no pudo resistir la tentación de volver. Tomó otro sorbo, luego otro, cada vez más hechizada por este néctar divino . Pero pronto, la hormiga, insaciable, quería más. Decidió sumergirse por completo en la gota de miel, bañarse en ella, perderse en ella. Se sumergió, se envolvió, se ahogó. ¡Ay! La miel, tan dulce, se convirtió en su prisión. Sus patitas, pegajosas, ya no podían moverse. Luchó, luchó, pero en vano. La miel, lentamente, la rodeó, la inmovilizó, la asfixió. Y la hormiga, prisionera de su propia gula, pereció en esta dulzura mortal. Los Sabios dicen: "El mundo es solo una enorme gota de miel". El que se contenta con probarlo con moderación encuentra la paz. Pero el que se sumerge en ella, codicioso e insaciable, es tragad...

El médico chino

Un médico chino no puede encontrar trabajo en un hospital en EE. UU., así que abre su propia clínica. Pone un letrero afuera que dice: "TRATAMIENTO POR $20 - SI NO SE CURA, RECUPERE $100. " Un abogado estadounidense piensa que esta es una gran oportunidad para ganar $100 y va a la clínica. Abogado: "He perdido mi sentido del gusto." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en la boca del paciente." Abogado: "¡Puaj! Esto es queroseno." Médico chino: "Felicidades, su sentido del gusto está restaurado. Deme mis $20." El abogado, molesto, regresa unos días después para intentar recuperar su dinero. Abogado: "He perdido la memoria. No puedo recordar nada." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en su boca." Abogado (molesto): "Esto es queroseno. Me diste esto la última vez para restaurar mi gusto." Médico chino: "Felicidades. Ha rec...