Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Regla nº 2 para juzgar la conducta humana

Para comparar cuál será la conducta de una persona en un caso dado es preciso conocer su inteligencia, su índole, carácter, moralidad, intereses y cuanto pueda influir en su determinación.


El hombre, aunque dotado de libertad de albedrío, no deja de estar sujeto a una muchedumbre de influencias que contribuyen poderosamente a decidirle. El olvido de una sola circunstancia nos puede llevar al error. Así, suponiendo que un hombre está en un compromiso del que le es difícil salir sin faltar a sus deberes, parece a primera vista que en sabiendo cuál es su moralidad y cuáles los obstáculos que a la sazón median para obrar conforme a ella, tenemos datos bastantes para pronosticar sobre el éxito. 
Regla nº 2 para juzgar de la conducta humana
Regla nº 2 para juzgar de la conducta humana

Pero entonces no llevamos en cuenta una cualidad que influye sobremanera en casos semejantes: la firmeza de carácter. Este olvido podrá hacer muy bien que defraude nuestras esperanzas un hombre virtuoso y las exceda el malo, pues que para sacar airosa la virtud en circunstancias apuradas sirve admirablemente el que obren en su favor pasiones enérgicas. Un alma de temple fuerte y brioso se exalta y cobra nuevo aliento a la vista del peligro; en el cumplimiento del deber se interesa entonces el orgullo, y un corazón que naturalmente se complace en superar obstáculos y arrostrar riesgos se siente más osado y resuelto cuando se halla animado por el grito de la conciencia.

El ceder es debilidad; el volver atrás, cobardía; el faltar al deber es manifestar miedo, es someterse a la afrenta. El hombre de intención recta y corazón puro, pero pusilánime, mirará las cosas con ojos muy diferentes. «Hay un deber que cumplir, es verdad; pero trae consigo la muerte de quien lo cumpla y la orfandad de la familia.

El mal se hará también de la misma manera, y quizá, quizá, los desastres serán mayores. Es necesario dar al tiempo lo que es suyo; la entereza no ha de convertirse en terquedad; los debates no han de considerarse en abstracto, es preciso atender todas las circunstancias; las virtudes dejan de serlo si no andan regidas por la prudencia». El buen hombre ha encontrado por fin lo que buscaba: un parlamentario entre el bien y el mal; el miedo, con su propio traje, no servía para el caso, pero ya se ha vestido de prudencia; la transacción no se hará esperar mucho.

He aquí un ejemplo bien palpable, y por cierto nada imaginario, de que es preciso atender a todas las circunstancias del individuo que se ha de juzgar. Desgraciadamente el conocimiento de los hombres es uno de los estudios más difíciles, y por lo mismo es tarea espinosa el recoger los datos precisos para acertar.

CONTINUA EN:



Comentarios

  1. También pienso que estudiar al hombre y su comportamientoes muy complicado, aunque no imposible...

    A veces nos precipìtamos en juzgar. Y nos dejamos llevar por la primera impresión.

    Saludos Carolus

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Decía Jesús de Nazaret, nacido en Belén: "no juzgues y no serás juzgado, porque con la vara que midas, serás medido". Son sabias palabras.

      Saludos, Manuel

      Eliminar
  2. Somos muy complejas las personas, por eso el estudio es difícil, complicado: Además de elementos como inteligencia, intereses, creencias, etc.hay que tener en cuenta la genética y la educación. La infancia y la pubertad son decisivas en la formación del individuo. Conozco gente que se ha quedado "atascada" en los siete años o en los catorce.
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nos creemos muy racionales, pero como bien dices, hay otros factores que influyen en la formación

      Saludos, Cayetano

      Eliminar
  3. Estoy de acuerdo, familia, educación, entorno,fanatismos varios,HORMONAS... "INTELIGENCIAS"(creo que puede ser decisivo tener bastante desarrollada la inteligencia emocional)GENÉTICA más importante de lo que creemos, hay verdaderos condicionamientos cerebrales heredados,(morfología, conexiones) que no aprendidos, evidentemente estos últimos son los que más abundan por desgracia, algo que no terminaré nunca de comprender por qué se repiten en el caso de las malas experiencias , lo "normal" sería aprender a hacer todo lo contrario, es decir NO HACER LO MISMO QUE TE HA CAUSADO DAÑO, DOLOR,... Creo que puedo con este tema entrar en "BUCLE". Resumiendo 90% BIOLOGÍA pura y dura ("SEMOS ANEMALECOS" ;-D jeje) y con el posible 10%(soy generosa) restante que nos pueda diferenciar un poquito...hay quien quiere hacer algo con ello y pone interés y otros......
    Un Saludo!
    M.Malísma :-D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estás citando la famosa regla de Oro: no hagas lo que no quieras que te hagan.

      Saludos, M. Malisma

      Eliminar
  4. Por cierto que me liado! Muy acertada la frase de Jesús que has utilizado. A veces me la tengo que recordar a mi misma lo reconozco! Es una de esas "cositas" que ando puliendo...y las que quedan!
    Otro Saludo
    M. Malisma

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dejendo a un lado la fe, Jesus tenía muy buenas ideas, nadie se ha molestado en estudiarlo como un filósofo

      Saludos, M. Malisma

      Eliminar
  5. Yo también lo veo así. Mira, por cierto(hablando de filósofos) a pesar de separarles 4 siglos y medio y ser de sitios tan diferentes, similitudes entre Jesucristo y Sócrates: A pesar de que ambos eran muy cultos y considerados sabios por sus contemporáneos, nunca escribieron nada, ni una sola palabra. Fueron otros los que escribieron sobre ellos. En el caso de Sócrates fue Platón quien escribió profusamente, mayoritariamente en forma de diálogos sobre su vida y el pensamiento socrático. En el caso de Jesucristo, fueron los evangelistas Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Es imposible creer que fueran analfabetos, por tanto el no escribir fue en ambos una actitud deliberada que tenía que ver con su forma de pensar.
    Ambos eran considerados raros o enigmáticos por sus contemporáneos y también por sus seguidores más cercanos.
    Los dos usaron la palabra para trasladar su mensaje, Sócrates recorría calles y plazas en Atenas discutiendo y conversando con la gente, su método era preguntar y fingiendo ignorancia, luego continuar repreguntando hasta que el interlocutor caía en contradicción si no tenía firmeza en su conocimiento; de allí el nombre de su método: “ironía”. Jesucristo recorría pueblos y ciudades, la gente se concentraba para oírle, muchas veces en grandes cantidades, su método preferido de enseñanza era “La Parábola”. En ambos casos, es evidente que ambos sabían que la forma fundamental de transmisión del pensamiento y del conocimiento en su época, era oral, mas del 99% de la población de esos días era analfabeta, morían sin haber visto nunca un libro. Ambos hablaban con gran firmeza y determinación, fascinaban o enojaban a sus oyentes. Y ambos hablaban de algo que era superior a ellos mismos. Eran maestros en el arte de la oratoria y la conversación. A ambos se les consideraba subvertidores del orden establecido. Sócrates fue acusado de subvertir el orden y corromper a la juventud. Y Jesucristo de considerarse hijo de Dios. Ambos desafiaron los poderes establecidos, criticaron duramente la injusticia social y los abusos de poder.
    Ambos fueron juzgados por instancias poco ortodoxas o comunes en su época y fueron condenados a muerte. Ambos hubieran podido salvarse si así lo hubieran deseado. Si Sócrates hubiera suplicado clemencia como sus seguidores se lo pidieron, lo más seguro es que el jurado hubiera modificado su decisión. Además tuvo la oportunidad de escapar (sus seguidores habían organizado un plan de fuga). Jesucristo, guardó silencio y aceptó la sentencia de Poncio Pilatos. Ambos consideraron que traicionarían sus principios y sus ideales si no eran capaces de llegar hasta el final, es decir morir por ellos. Y fue precisamente porque aceptaron su muerte con dignidad, que miles de seguidores continuaron con sus enseñanzas después de su muerte.
    Perdona la extensión, espero no abusar por favor si es así dímelo, pero creo que seguramente te resulte interesante.
    Un Saludo.
    M.Malisma ataca de nuevo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No existen muchas personas capaces de hacer lo que cuentas.
      En el Siglo XX, solo se me ocurren estos tres:

      http://elartedelaestrategia.blogspot.com.es/2012/09/revolucion.html

      Saludos, M. Malisma

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD.  Ver Cómo ser el mejor amante Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres q...

La cámara que desnudaba a la gente

En 1998, el impactante descubrimiento de un cliente obligó a Sony a retirar del mercado más de 700.000 videocámaras. Sony ha lanzado una nueva videocámara que promociona las capacidades de "rayos X" de la cámara, junto con visión nocturna y tecnología infrarroja para capturar video en la oscuridad. Suena como una idea bastante comercial, ¿verdad?  Ver Lo que nunca te enseñaron Sin embargo, las cosas no salieron según lo planeado. Al disparar con esta cámara durante el día, la capacidad "NightShot" era un poco inapropiada. Se dio cuenta de que al grabar en video a las mujeres, ya sea que estuvieran vestidas o con un traje de baño, parecían casi desnudas. Los reporteros de ABC dicen que se encontraron fotos de mujeres que parecían casi desnudas, cuando en realidad estaban vestidas, en al menos 12 sitios web. Esto es terrible, creo que a cualquiera le parecería extremadamente irrespetuoso. Nadie quiere salir a la calle y que alguien le mire debajo de la ropa. Ningún tr...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal.  Ver Cómo ser el mejor amante —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi ...

Una teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

El salto que cambió una vida: cruzar la línea entre dos mundos

Esta es la historia de una mujer que, en un acto de valentía y desesperación, cambió su destino para siempre. Corrió a toda velocidad, con el ejército persiguiéndola con todas sus fuerzas, hasta que su cuerpo no pudo más y se desmayó. Pero justo antes de ser alcanzada, en un último esfuerzo, dio un salto desde el este hacia el oeste, cruzando la línea blanca que separaba dos mundos opuestos. En ese lugar específico, su vida cambió para siempre. En menos de un segundo, todo lo que conocía quedó atrás. Porque ese salto no solo fue físico, sino simbólico: ella cruzó la línea que dividía dos tierras, dos sistemas políticos y dos realidades completamente distintas. Pasó del socialismo al capitalismo, de ser una mujer con una identidad a convertirse en otra completamente diferente. De vivir bajo una libertad restringida a experimentar la libertad plena. De ser perseguida por el Estado a ser apoyada por él. En ese instante crucial, dejó atrás Alemania Oriental y entró en Alemania Occidental, ...