Descubre 8 fabulosos hábitos de gente mediocre para hacerte rico. Simples, reales y efectivos para triunfar sin ser un genio ni superdotado.
![]() |
8 hábitos de la gente mediocre para hacerte rico |
Demorarse en las tareas, la lentitud puede ser una virtud
Delega las tareas que peor se te den
Altucher reconoce que este es uno de los hábitos que más nos cuesta adquirir. Siempre creemos que no hay nadie que haga las cosas mejor que nosotros y el propio empresario suele poner como ejemplo su cabezonería durante sus primeros años de empresario. “Bendito sea el día en el que se me encendió una bombilla y encargué un trabajo de programación a otra persona. Además de que aproveché el tiempo para otras cosas, evité pasar toda la noche agobiado intentando solucionar errores estúpidos que otros no cometerían”, bromea.
![]() |
8 hábitos de la gente mediocre para hacerte rico |
No compagines varias tareas al mismo tiempo
“Solo los grandes genios pueden hacer varias cosas a la vez de forma eficiente”, sentencia el empresario. Sin embargo, para la mayoría de los mortales, realizar varias tareas al mismo tiempo solo empeora las cosas, nos diluye y evita que saquemos el máximo partido a nuestros esfuerzos. Altucher tiene su propia teoría respecto a esta cuestión y es que cada tarea que realicemos al mismo tiempo la haremos un 30% peor. Por eso, anima a concentrarse en una sola tarea y sacarle así el máximo rendimiento al tiempo.
No te flageles por cometer un error, son la base del aprendizaje
“De mis últimas 17 apuestas empresariales, 16 fueron un fracaso comercial”, admite Altucher, aunque sin un ápice de resignación. Y es que “para dar con la fórmula del éxito hay que equivocarse antes muchas veces”. De los éxitos también se sacan buenas conclusiones, añade, “pero es mucho más fácil aprender de los errores”. Para Altucher, la vida no es más que una sucesión de fracasos, que solo se pueden superar a base de ensayo y error.
Los empresarios pueden sacar dos conclusiones fundamentales de sus fracasos. En primer lugar, aprender a superar un determinado error y evitar así que se vuelva a repetir. En segundo lugar, aprender a lidiar con la psicología del fracaso, es decir, a saber convivir con este.
Sé poco original
“Yo no he tenido una idea 100% original en toda mi carrera empresarial”. Siempre hay alguien más listo que tú y con mejores ideas, además de que casi todo está inventado ya. La clave, según Altucher, se basa en saber solapar dos ideas viejas. Es decir, “saber combinar en una sola idea otras dos que por separado no funcionen”. Todas sus iniciativas tecnológicas se basan en esta máxima.
No pierdas tiempo en construir un networking
“Yo nunca asisto a reuniones en las que se hable sobre nuevas tecnologías y suelo rechazar las invitaciones a cenas organizadas por profesionales de mi sector”, asegura Altucher. Además de que se considera una persona muy tímida, la principal razón por las que rechaza las oportunidades para ampliar su red de contactos profesionales es que “cuánto más amplia sea la networking más improductiva será porque no serás capaz de gestionarla”. La primera responsabilidad de un empresario, dice, es atender su negocio y, luego, si sobra tiempo, se podrá intentar ampliar la red de contactos siempre y cuando sea pequeña.
Haz todo lo que esté en tus manos para conseguir un “sí”
No hace falta ser el mejor vendedor ni el mejor negociador para conseguir cerrar un trato según tus condiciones o vender un producto. La clave está en la insistencia, la perseverancia y el esfuerzo. Rendirse con facilidad es la antítesis de un buen empresario. “Está claro que si llamas a 100 puertas, una de ella se abrirá, pero si tiras la toalla a la primera de cambio, entonces estás perdido”, apunta el empresario.
Juzga en base a los hechos, no por intuición
Existen personas que pueden formar un juicio sobre alguien o algo en cuestión de segundos y sin equivocarse. Una vez más, no estamos hablando de la gente común. A la mayoría de nosotros, realizar un juicio precipitado puede costarnos muy caro. “Cuando tengo una reunión de trabajo mi primer principio consiste en no confiar en mis instintos y dejar de lado mis prejuicios. Lo mejor es escuchar a los demás para tratar de entender sus posiciones, aprender, y después valorar”.
Y tú, ¿qué
opinas? Puedes dejar tus comentarios más abajo.
Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!
Comentarios
Publicar un comentario