El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...
A veces, aún siendo parte de los consejos el trabajar duro y esforzarse, algunos de estos grandes empresarios nos aconsejan también el poner a descansar la mente y hacer nuestra dedicación más eficiente, así como convertir nuestro tiempo en algo más productivo.
Está claro que cuando una persona tiene éxito en el mundo de los negocios mientras otra fracasa, es sencillamente porque la persona que tuvo éxito, hizo algunas cosas que no hizo la que fracasó.
![]() |
8 hábitos para copiar de los grandes empresarios |
1. Lee todos los días.
Ser empresario es una profesión que se ejerce en un campo determinado y un sector concreto. Por tanto, estar continuamente informado de lo que ocurre en el entorno de tu negocio, nos dará cierta ventaja, pues leeremos temas acerca de novedades o de posibles oportunidades que aparecen.
Sabemos que un empresario en ocasiones no tiene mucho tiempo para dedicarle a la lectura. Algunos de ellos aseguran que se levantan muy temprano para desayunar tranquilamente mientras leen todo lo relacionado acerca del sector y otros acerca de temas de gestión de la empresa, motivación de los trabajadores etc... otros únicamente leen el periódico, y aseguran que ya es un buen comienzo.
2. Aprende cosas nuevas cada día.
Algunos emprendedores comenzaron teniendo una pequeña gestoría y acabaron montando un SPA. Otros pasaron de tener una empresa de reparación de ordenadores a desarrollar un sistema de franquicia dentro del sector textil. Todo esto es posible gracias al continuo aprendizaje. Si todos los días aprendes algo nuevo, algún día encontrarás la "clave" de lo que realmente quieres hacer.
Muchos grandes empresarios aseguran que todos los días aprenden nuevas técnicas de dirección de equipos, se suscriben a blogs relacionados con la temática, tipo Negocios1000.com y similares :)
Aprenden el manejo de las finanzas personales así como las del negocio, pues en ocasiones el empresario es reacio a aprender de inversiones, por lo que puede llegar a dejar de ganar excelentes cantidades de capital con el dinero que tiene estancado en los libros contables. El aprender cosas nuevas cada día, nos lleva a otro de los buenos consejos.
CONTINUA EN:
Estar dispuesto a aprender cosas nuevas es típico de gente de mente abierta y emprendedora.
ResponderEliminarUn saludo.
Como dice un viejo refrán, nunca te acostarás sin saber una cosa más.
ResponderEliminarSaludos, Cayetano
Muy buen artículo.
ResponderEliminarEl mundo del empresario es bastante incomprendido y la verdad como no se enseña en las escuelas se piensa que son explotadores y abusivos con los empleados, pero la verdad es que para ser empresario se necesita tener una serie de buenas cualidades que no las tiene cualquiera.
En un artículo que escribí hace poco, detallo las 10 diferencias entre un verdadero empresario y una persona que sueña con hacer una empresa.
Jorge, gracias por su opinión. Estoy de acuerdo con Ud. El empresario es el que se juega su dinero (y a veces mas cosas) para crear riqueza y puestos de trabajo. Sería buena cosa que se fomentara el espíritu emprendedor, yno que se dijera entre líneas (o en claro, muchas veces) que ser empresario es malo.
EliminarSaludos