Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Defiéndete de tu jefe

El exdirectivo Fernando Marañón nos da las claves para sobrevivir a la jungla empresarial en el libro «Defiéndete de tu jefe». Si hay un colectivo en este país con mala fama, suegras aparte, ese es el de los jefes/as, porque en esto de odiar al superior no hay discriminación sexual.



Defiéndete de tu jefe
Defiéndete de tu jefe

Quizás sea injusto generalizar, pero que tire la primera piedra el que no haya echado pestes del suyo en alguna ocasión... «Encontrar un buen jefe es como hallar una trufa blanca», asegura jocoso a ABC Fernando Marañón, autor del libro «Defiéndete de tu jefe» (Oberon), en el que, con un estilo ameno y divertido, ofrece las claves para convivir con tu superior en la jungla de la empresa sin volverte loco.

Marañón habla desde la propia experiencia, ya que a lo largo de su vida profesional ha ocupado puestos directivos en conocidas multinacionales americanas, entre ellas McDonald's. «Hace cinco años me dieron un empujoncito y monté mi propio proyecto de consultoría. Trabajo a mi aire y me dedico a escribir y a viajar», cuenta. Ha pasado de conducir un BMW 530 a moverse en autobús y metro, pero ha ganado libertad. «Ahora la agenda me la marco yo y puedo decir lo que me dé la gana», reconoce orgulloso.

A Fernando le pasó como a mucha gente en este país, que le ascendieron de un día para otro, sin preguntarle, y sin que nadie le orientara. En su opinión, el problema de los jefes en España es que «en ningún sitio te enseñan a serlo. Ni en la universidad ni en las escuelas de negocio». «De pronto te dicen mañana eres jefe y te cambian la vida sin anestesia», señala el exdirectivo, que advierte de que dirigir equipos es una asignatura «absolutamente emocional».

«En las empresas no se practica la gestión de emociones y, como no hay modelos de referencia, el que asciende tiende a imitar lo que ha visto en su superior directo», explica. Para ser un buen jefe, en su opinión,hay que tener unos valores personales sólidos: ser honesto, honrado, ético y que te gusten las cosas bien hechas.«Cuando estás en puestos de influencia tienes muchas proposiciones en las que tienes que ser fuerte y muy honrado», recuerda.

Si te preguntan por tu jefe, a más de uno le vendrá a la cabeza la imagen de un hombre o una mujer que vive en una reunión constante. «Son absolutamente innecesarias. Una reunión de más de 45 minutos no tiene sentido. Hay que ir con los deberes hechos a contar las cosas de manera concreta», replica Marañón, que tiene su propia hipótesis sobre este fenómeno:«Los jefes se han inventado las reuniones para mantenerse como jefes. Hemos llegado al punto de que si no estás reunido no eres jefe. Al que no es bueno le gusta estar rodeado de sus subordinados porque es donde siente el poder e infla su autoestima».


Comentarios

  1. Tiene razón el buen hombre. En otros organismos más serios para ser jefe hay que pasar ciertos exámenes y controles de diversa índole. Lo se porque mi hijo acaba de aprobar uno, el pobre casi cuarentón, anda y que no le queda mili. Bsss.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi también me chocó el que para ascender no hiciera falta ningún requisito. Eso explica muchas cosas.

      Saludos,emejota

      Eliminar
  2. Cierto. Hay pocos profesionales en ese colectivo. Algunos, por pura intuición, saben hacer de jefe dando tantas de cal como de arena y sabiendo motivar a sus empleados. Otros traen su papel aprendido del sargento que les tocó sufrir cuando hicieron la mili y pretenden trasladar el esquema de la disciplina castrense a su empresa. Solo saben dar órdenes y exigir sin dar nada a cambio, ni siquiera las gracias.Y así les va.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En realidad, esto es otra forma de ver la crisis: una crisis de mando y liderazgo a cualquier nivel y en cualquier lugar. El Principio de Peter no admite excepciones.

      Saludos, Cayetano

      Eliminar
  3. Si soy sincero, mis jefes, tanto en Venezuela, como en España ha sido especiales. Siempre recordaré a mi mentor en España, que sin conocerme de nada, me ofració empleo y además me enseño lo que sé de geriatría.

    MIjefe actual sinceramente lo pasa mal, es difícl transmitir cuando no estás deacuerdo con las políticas del empleador...

    Saludos Carolus

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En mi caso, como en el tuyo, he tenido mucha suerte cono mis jefes, y espero que mis subordinados piensen lo mismo de mi. Pero lo que comento con muchas personas no es lo mismo.

      Saludos, Manuel

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD.  Ver Cómo ser el mejor amante Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres q...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal.  Ver Cómo ser el mejor amante —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi ...

Una teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

La cámara que desnudaba a la gente

En 1998, el impactante descubrimiento de un cliente obligó a Sony a retirar del mercado más de 700.000 videocámaras. Sony ha lanzado una nueva videocámara que promociona las capacidades de "rayos X" de la cámara, junto con visión nocturna y tecnología infrarroja para capturar video en la oscuridad. Suena como una idea bastante comercial, ¿verdad?  Ver Lo que nunca te enseñaron Sin embargo, las cosas no salieron según lo planeado. Al disparar con esta cámara durante el día, la capacidad "NightShot" era un poco inapropiada. Se dio cuenta de que al grabar en video a las mujeres, ya sea que estuvieran vestidas o con un traje de baño, parecían casi desnudas. Los reporteros de ABC dicen que se encontraron fotos de mujeres que parecían casi desnudas, cuando en realidad estaban vestidas, en al menos 12 sitios web. Esto es terrible, creo que a cualquiera le parecería extremadamente irrespetuoso. Nadie quiere salir a la calle y que alguien le mire debajo de la ropa. Ningún tr...

El salto que cambió una vida: cruzar la línea entre dos mundos

Esta es la historia de una mujer que, en un acto de valentía y desesperación, cambió su destino para siempre. Corrió a toda velocidad, con el ejército persiguiéndola con todas sus fuerzas, hasta que su cuerpo no pudo más y se desmayó. Pero justo antes de ser alcanzada, en un último esfuerzo, dio un salto desde el este hacia el oeste, cruzando la línea blanca que separaba dos mundos opuestos. En ese lugar específico, su vida cambió para siempre. En menos de un segundo, todo lo que conocía quedó atrás. Porque ese salto no solo fue físico, sino simbólico: ella cruzó la línea que dividía dos tierras, dos sistemas políticos y dos realidades completamente distintas. Pasó del socialismo al capitalismo, de ser una mujer con una identidad a convertirse en otra completamente diferente. De vivir bajo una libertad restringida a experimentar la libertad plena. De ser perseguida por el Estado a ser apoyada por él. En ese instante crucial, dejó atrás Alemania Oriental y entró en Alemania Occidental, ...