Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

A dos velas

Estar a dos velas equivale a estar sin blanca, es decir, sin dinero, sin recursos de ningún tipo.


En El porqué de los dichos, José María Iribarren sugiere que alude al juego y al hecho de que, antiguamente, en las timbas y partidas de naipes ilegales, el banquero solía contar los puntos y el dinero a la luz de dos velas. En este supuesto, si un jugador lograba ganar todo el dinero de la banca literalmente dejaba al banquero a dos velas.  Así se explica en http://www.muyinteresante.es/cultura/arte-cultura/articulo/ide-donde-viene-la-expresion-qestar-a-dos-velasq


A dos velas
A dos velas

Y a la luz de dos velas estamos en esta sufrida y desgarrada piel de toro. Conozco países donde la luz durante 24 horas al día es un hecho asombroso, situación a la que aun no hemos llegado, pero que estamos creando a toda velocidad, como si nos corriera prisa.

No sé si ha fijado usted que hay bastante menos luz en las ciudades y en los pueblos. En algunos casos hay tan poca que en cualquier momento espera uno ver aparecer la versión actual de un fulano con la capa del motín de Esquilache y la navaja cachicuerna de siete muelles amparado en la penumbra dieciochesca que ahora nos invade. Y eso que el siglo dieciocho era el de las luces.

Quien lo iba a decir, con el derroche luminoso que empezamos este siglo que no deja de asombrarnos y encogernos el alma, y lo ecológicos que nos hemos vuelto al apagar todas las noches más de la mitad del alumbrado público para que no se recalienten ni este planeta ni las facturas en los cajones de las alcaldías.

Hace unos días, gracias al ecologismo guay del Paraguay que piadosamente conquista mentes y países, se apagó durante una hora la luz artificial del planeta, como si volviéramos a la Edad Media (o al paraíso comunista de Corea del Norte). Debe de ser tan buena la idea que por estos predios ya llevamos varios años bajando el volumen de las farolas y dejando las calles y plazas a dos velas, cuando no a oscuras, como en una ciudad sitiada o de posguerra.

Si no se hubiera robado tanto por los que nos deberían administrar  y lo que te rondaré de robos, no seríamos tan ecologistas a la fuerza en asuntos eléctricos, porque en pagos e impuestos, tasas y demás hemos rebasado muy ampliamente el odiado diezmo medieval y vamos camino de una edad oscura como la de esos siglos del medievo.

Literalmente, a dos velas, como en una timba ilegal. Con un par.




Comentarios

  1. De dos velas vamos a pasar a la luz mortecina del candil de aceite.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso me temo, pero mientras haya luz, dicen que hay esperanza

      Saludos, Cayetano

      Eliminar
  2. Bueno el banquero tenía dos velas...porque hay algunos que no tienen ninguna...

    Saludos Carolus. Me has dado un idea con esto de los dichos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Seguro que tu idea sobre los dichos será mejor que la de Sancho Panza y sus refranes, pues Don Quijote apercibe a su escudero por su uso y abuso, cosa que espero no haber realizado por mi parte

      Saludos, Manuel

      Eliminar
  3. Hombre, desde luego que lo del ecologismo guay y la hora sin alumbrado pero con refrigeración e internet es una tonteria, una más de muchas que sólo sirven para acallar conciencias y llenar los bolsillos de unos cuantos jetas.... Pero los alumbrados públicos de este país, en general, estan sobredimensionados en muchos casos, y además mal diseñados con farolas que alumbran más hacia arriba (provocando contaminación lumínica) que hacia abajo (dando el servicio que debe)... Otra cosa es que a la hora de recortar se haga con poco talento...

    Para mí un tema aún más divertido es la iluminación de "monumentos" y BICs.... en un pueblecito de Lleida que conozco a falta de castillo iluminan un otero de arcilla un poco peculiar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este país es un disparate tras otro desde hace años. Lo que si que es palpable es que bien está no derrochar en alumbrado, cosa que debimos hacer hace años, y otra cosa es estar a casi a oscuras (a veces sin casi) consecuencia de gasto desmedido en tiempos de vacas gordas. O como comentas, en alumbrar actualmente el ídolo o el tótem local. Todo muy tribal, por cierto.

      Saludos, csc212

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

El profesor y la alumna en privado

El profesor Johnson se encontraba absorto en sus papeles cuando unos suaves golpes en la puerta lo sacaron de su concentración. "Adelante", dijo sin levantar la vista. La puerta se abrió y se cerró rápidamente. El sonido de tacones sobre el suelo de madera lo hizo alzar la mirada. Allí estaba Emily, una de sus estudiantes más problemáticas, acercándose a su escritorio con una mirada que lo puso inmediatamente en alerta. Emily se inclinó sobre el escritorio, su blusa entreabierta revelando más de lo apropiado. El profesor Johnson contuvo la respiración, incómodo ante la situación.  "Puedo hacer lo que quieras", susurró Emily con voz temblorosa, "pero por favor... cambia mi última calificación. Lo necesito, o la administración me expulsará".  Ver Las 20 leyes de la astucia El corazón del profesor Johnson se aceleró, no por deseo, sino por compasión y preocupación. En los ojos de Emily vio desesperación, no seducción. Con calma, se levantó y abrió la puerta. ...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El motivador cuento de la hormiga y la miel

El motivador cuento de la hormiga y la miel cautiva con su poderosa enseñanza: la moderación da paz, el exceso consume. Una gota de miel cayó al suelo. Una hormiguita, atraída por su dulzura, se acercó y la probó.  La miel era tan deliciosa que no pudo resistir la tentación de volver. Tomó otro sorbo, luego otro, cada vez más hechizada por este néctar divino . Pero pronto, la hormiga, insaciable, quería más. Decidió sumergirse por completo en la gota de miel, bañarse en ella, perderse en ella. Se sumergió, se envolvió, se ahogó. ¡Ay! La miel, tan dulce, se convirtió en su prisión. Sus patitas, pegajosas, ya no podían moverse. Luchó, luchó, pero en vano. La miel, lentamente, la rodeó, la inmovilizó, la asfixió. Y la hormiga, prisionera de su propia gula, pereció en esta dulzura mortal. Los Sabios dicen: "El mundo es solo una enorme gota de miel". El que se contenta con probarlo con moderación encuentra la paz. Pero el que se sumerge en ella, codicioso e insaciable, es tragad...

El médico chino

Un médico chino no puede encontrar trabajo en un hospital en EE. UU., así que abre su propia clínica. Pone un letrero afuera que dice: "TRATAMIENTO POR $20 - SI NO SE CURA, RECUPERE $100. " Un abogado estadounidense piensa que esta es una gran oportunidad para ganar $100 y va a la clínica. Abogado: "He perdido mi sentido del gusto." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en la boca del paciente." Abogado: "¡Puaj! Esto es queroseno." Médico chino: "Felicidades, su sentido del gusto está restaurado. Deme mis $20." El abogado, molesto, regresa unos días después para intentar recuperar su dinero. Abogado: "He perdido la memoria. No puedo recordar nada." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en su boca." Abogado (molesto): "Esto es queroseno. Me diste esto la última vez para restaurar mi gusto." Médico chino: "Felicidades. Ha rec...