Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Lo que debería saber antes de pedir un préstamo para vivienda

Hay un eterno debate sobre si comprar o alquilar una vivienda, tema ligado a la petición de una hipoteca. Vaya por delante una premisa, si se compra una vivienda para vivir, nunca puede ser una inversión para especular, pues en el momento que vendamos estamos en la calle.


Con dinero, pero sin vivienda; así que, o compras otra o vives de alquiler. Resumiendo, que los que compran una vivienda para vivir y como inversión, independientemente si el precio sube o baja (como es ahora el caso), se engañan.


Lo que debería saber antes de pedir un préstamo para vivienda
Lo que debería saber antes de pedir un préstamo para vivienda

Por lo tanto, comprar una vivienda para especular con ella, es decir con la intención de vender mucho más caro que cuando compramos, no puede hacerse con la única vivienda habitual, sino con otra diferente usada para este fin especulativo.

El razonamiento habitual de los que compran su vivienda suele ser que por el precio que pagan al arrendatario pueden pagarse su propia casa. Esta idea es buena en principio, pero hay que matizar.

Si además de la entrada que hacemos, los gastos de impuestos, notario, etc nos hipotecamos por ejemplo en 100.000 euros a un interés variable que (es mucho suponer) se mantenga de media en un 5 %), salen las siguientes cuentas:

  • Hipoteca a 12 años: 33.000 euros de interés, 924 euros al mes
  • Hipoteca a 20 años: 58.000 euros de interés, 659 euros al mes
  • Hipoteca a 30 años: 93.000 euros de interés, 536 euros al mes 

En el caso de 200.000 euros, la cuenta ya es esta otra: 
  • Hipoteca a 12 años: 66.000 euros de interés, 1.849 euros al mes
  • Hipoteca a 20 años: 116.000 euros de interés, 1.319 euros al mes
  • Hipoteca a 30 años: 186.000 euros de interés, 1.073 euros al mes

A la vista de estas cifras se deduce que a partir de 12 años, los intereses de la hipoteca se disparan, aunque la cuota mensual se rebaje. Por lo tanto, lo sensato a la hora de comprar un piso es pagar todo lo que se pueda de entrada e hipotecarse lo menos posible durante el menor tiempo posible. Para ello es necesario hacer muchas cuentas y leerse detalladamente las condiciones que nos ofrecen. Dicen que el matrimonio es para toda la vida, pero muchas personas ya saben que eso no es cierto, que lo que suele ser vitalicio es la hipoteca. Por lo tanto, medítelo tanto como si fuera un matrimonio hasta que la muerte les separe, como de hecho suele suceder.

Tenga en cuenta que una vez que recibe las llaves de su piso, los gastos seguirán al acecho: comunidad, suministros de agua, electricidad y calefacción, impuestos locales, averías, reformas, derramas… Todo este dinero se debe incrementar al gasto fijo de la cuota mensual de la hipoteca.

Sin embargo, vivir de alquiler tiene otras ventajas e inconvenientes. A la vista de las anteriores tablas, puede Ud comparar los precios de las hipotecas con lo que le puedan cobrar de alquiler.

Desde un punto de vista de economía doméstica, vivir de alquiler representa una oportunidad de controlar con precisión cuánto dinero hay que destinar a vivienda. Para empezar, la variación de la renta del alquiler es más previsible y más regular que la de una hipoteca, sobre todo las de tipo variable.

Además, los gastos de conservación y reparaciones, así como impuestos locales, cuota de comunidad y seguro de la vivienda suelen correr por cuenta del propietario, por lo que es otra cantidad que el inquilino evitará.

Otra ventaja de vivir de alquiler es que el inquilino podrá abandonar la vivienda con mayor facilidad que la que tendría alguien que haya comprado, si esta no cumple con sus expectativas (vicios ocultos, vecinos molestos...) Además el propietario de la vivienda siempre es responsable de los daños de la vivienda así como de las gestiones ante la comunidad de propietarios.

Sin embargo, también hay desventajas:

Comentarios

  1. Hay que meditarlo mucho. Se hipoteca uno media vida. Nunca mejor dicho.
    Yo ya me entrampé en mis dos casas a su debido tiempo. Afortunadamente, no debo ya nada a nadie. Ahora lo difícil está en si quiero vender.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cayetano, enhorabuena, no todo el mundo sobrevive a dos hipotecas y paga el ultimo recibo. Cuando acabé con la mia, otro me dijo que ahora a pagar para las reformas, pues la casa se había quedado vieja

      Saludos

      Eliminar
    2. Es que ya voy teniendo una edad...

      Eliminar
  2. Buen post, lo único que pasa es que es un poco demasiado parcial hacia el alquiler.... ¿Qué pasaría si todos hicieran caso y no comprara nadie? Y si extrapolamos el razonamiento a otro bien que suele financiarse, como un coche... ¿Quién compraría coches?

    Un apartado importante en la propiedad de la vivienda, que a mi modo de ver es muy interesante conociendo el "modus vivendi" del hispano. La vivienda para mucha gente es su única forma de ahorrar de un modo disciplinado. No es la mejor opción de ahorro pero es algo en lo que la gente esta dispuesta a poner su dinero y (si no prosperan legislaciones raras) los ladrillos siempre estarán allí.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que saco en claro del post es que si no puedes pagar una hipoteca durante todos lo saños que dura (y pueden pasar muchas cosas, como de hecho ocurre), mejor no te metas. Por lo tanto, a vivir de alquiler si no puedes comprar. Tal vez así no hubiera ocurrido la burbuja ladrillera.

      Saludos,csc212

      PD. En los años del "seiscientos", si no podías comprar coche, no pasaba nada, esperabas tiempos mejores. Ahora queremos todo, y además para ayer.

      Eliminar
    2. Lo que esta muy claro es que la hipoteca la has de poder pagar a 10-12 años, e incluso para ir tranquilo más deprisa.

      El tomar el prestamo a más tiempo es simplemente una ayuda para que la cuota sea menos onerosa, y tengas capacidad de ahorro más líquido (depositos). Es una opinión personal, pero para mí has de ser capaz de dejar la hipoteca bastante amortizada en 5 años (40-50% o más), o no meterte. Pienso que han de ser 5 años, porque es lo más lejos que puedes llegar a prever como iran tus ingresos. Y por otro lado, antes de comprar debes tener ya un dinero, al menos un 15-20%.... Yo lo hice así y no tuve problema para pagar mi vivienda, conozco gente que hizo lo mismo y tampoco ha tenido problemas... eso sí, no te puedes comprar lo que más te gusta, sino lo que te puedes permitir en cada momento.

      Eliminar
  3. También está la forma de pensar. Me refiero a que en Venezuela hay cultura de comprar en vez de alquilarse. Mucha gente piensa que el alquiler es a fondo perdido y compra. En los noventas, también hubo una crisis financiera en Venezuela que disparó los intereses hasta niveles que aquí parecería de mentira

    Nosotros tenemos una hipoteca. El nivel de deuda fue de 30%. De momento vamos aguantando.

    Saludos Carolus

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Espero que ese 30% no se te haga muy duro y lo amortices hasta el final

      Saludos, Manuel

      Eliminar
  4. Tambien pienso que es cuestion de mentalidad y hasta ahora tener vivienda en propiedad te daba la seguridad de que cuando faltase trabajo por lo menos tendrias un techo sobre tu cabeza. Claro que no se contaba con esa espada de Damocles llamada "hipoteca".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Neuriwoman, a mi entender, su razonamiento es válido cuando has acabado de pagar la hipoteca. Mientras tanto, vives de alquiler y el casero es el Banco

      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD.  Ver Cómo ser el mejor amante Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?"  Ver Lo que nunca te enseñaron Los hombres quieren la p...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...

Cómo se combatía el frío en la Edad Media

Sorpréndete cómo en la Edad Media combatían el frío: chimeneas, tapices y sistemas subterráneos. ¡Descubre su ingenio para vencer el invierno! La Edad Media, un período histórico marcado por la escasez de tecnologías modernas, presentaba un desafío constante para combatir el frío. En ausencia de sistemas de calefacción centralizados y ventanas eficientes, la vida cotidiana se veía influenciada por las bajas temperaturas y las corrientes de aire persistentes. Las estrategias para mantener el calor en hogares y espacios habitables eran diversas y, a menudo, rudimentarias, reflejando la ingeniosidad y la adaptación de la sociedad medieval a las condiciones climáticas adversas.  Ver Lo que nunca te enseñaron Una de las primeras líneas de defensa contra el frío era la gestión de la luz y el aislamiento a través de las ventanas. En la mayoría de las viviendas, las ventanas eran pequeñas y, en lugar de vidrio, se cubrían con materiales como paños o pergaminos aceitosos. Esta solución busc...

La extraordinaria enfermedad del querubín

Descubre el querubinismo, una enfermedad genética que deforma la cara y desafía la vida diaria de los que la padecen Los querubines de Rafael, esos angelitos adorables, han dado nombre a una enfermedad llamada querubinismo. Esta condición genética se caracteriza por mandíbulas distendidas y ojos vueltos hacia arriba, similar a la apariencia de los querubines. Aunque el nombre puede sonar poético, la realidad de vivir con querubinismo es bastante desafiante. El querubinismo provoca deformaciones en la mandíbula que empeoran con el tiempo, lo que impide que los dientes crezcan correctamente. Esta condición también afecta a los ojos debido a la estructura facial alterada. La enfermedad suele manifestarse en la infancia y, a menudo, se descubre cuando se producen desalineaciones dentales. Para diagnosticar el querubinismo, se utilizan técnicas de imagen que permiten observar las deformaciones internas. Aunque puede ser una condición difícil de manejar, el conocimiento y la comprensión de l...