Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

¿Qué república me estás vendiendo?

En Cainilandia, antaño España, cada vez hay más manifestaciones en la que se sacan a pasear banderas de la II Republica (y de una hipotética tercera). Que digo yo que una cosa sería manifestarse para pedir que se instaure la Republica y otra el tema de la manifestación de ese día en particular, que seguramente no tiene nada que ver con cambios de régimen. Pero nada es casual, como todas las cosas que ocurren en política.

Como en este blog hay muchos lectores de Hispanoamérica, les explicaré un poco el tema (y de paso simplificamos el problema). Durante siglos, en España hemos tenido una bandera con los colores rojo, amarillo y rojo. En 1931, cae la monarquía y se instaura la II Republica. También se cambia la bandera: roja, amarilla y morada. Esta II Republica dura 5 años. Rápidamente se radicaliza entre las extremas derecha e izquierda. En 1.934 hay una revolución obrera en una región de España que debe ser sofocada por el ejército. Los asesinatos políticos están a la orden del día y el fraccionamiento de la sociedad en dos Españas hace que en 1936 haya un fallido golpe de estado que desemboca en tres años de guerra civil. Franco vence en esta contienda y gobierna hasta su muerte en 1.975. Por supuesto, restaura la bandera y el escudo. Digo el escudo porque restaura prácticamente el original de hace cinco siglos con los Reyes Católicos. Muerto Franco, la bandera permanece y se cambia el escudo, que es el actual.

¿Qué república me estás vendiendo?
¿Qué república me estás vendiendo?

No me voy a pronunciar ni a favor ni en contra del dilema de Monarquía o Republica. Muchos paises han sobrevivido a drásticos cambios de régimen y creo que España también puede hacerlo. Simplemente, solicito aclaraciones sobre el tema.
Monarquías son la holandesa, inglesa, monegasca, tailandesa, japonesa y sueca. También lo son Arabia Saudita, Brunei, Bhutan, Kuwait, Marruecos, Qatar y Suazilandia, país este último cuyo monarca todos los años elige mujeres entre un casting de vírgenes.
Republicas son EEUU, Francia, Alemania, Turquía, México, Venezuela, Sudafrica, Argentina y Brasil, entre otras. También lo son Irán, Cuba, Afganistán, Siria y Corea del Norte (estas dos últimas en teoría, pues son una monarquía de facto). También fueron “Republicas Democráticas” la URSS, Afganistán, todo el bloque comunista europeo y la actual China.
Tras leer estas listas se puede apreciar que tras el aparente nombre del régimen de gobierno pueden existir todo tipo de gobiernos o desgobiernos. Sólo un matiz: en todas las autodenominadas “Republicas Democráticas” que existen y han existido figura una estrella roja de cinco puntas o estrella amarilla sobre fondo rojo. Todo muy rojo, como la selección española de futbol y adormecimiento de masas (en España, desde hace pocos años, a su selección se le llama “la Roja”)
Prácticamente todas ellas han levantado muros para que ningún ciudadano capitalista (como ellos dicen) se intente colar de forma clandestina en el paraíso proletario de sus repúblicas con partido único y otras lindezas de la utopía con hoz y martillo.
Así que si ves ondear cualquier bandera con una estrella roja, en especial la tricolor en España, puedes comprobar qué ofrecen estos manifestantes dándote una vuelta por Corea del Norte o Cuba, para ver en vivo y en directo en qué paradisiaco país quieren que vivas en el futuro. Esto también vale para las banderas independentistas con estrellas rojas que también empiezan a abundar.
En resumen, cualquiera que me venda una forma de gobierno diferente, o que quiera reformar la que esté en vigor, me gustaría que me explicara más al detalle qué entiende por monarquía o por república. Que me explique exactamente qué me está vendiendo. Para evitar malos entendidos, que luego pasa lo que pasa.
Otro día hablaremos de otras estrellas de cinco puntas que se venden con barras (no estoy refiriéndome a Cataluña, no son tan importantes como el otro país aludido con barras y estrellas)

Comentarios

  1. Me gustan las ideas bien claritas. No abundan, desgraciadamente. De ahí proceden ciertos lodos. Bs.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me temo que los que ondean estas banderas tienen muy claras sus ideas, aunque nos las venden de forma vaga y confusa sin dar detalles sobre sus verdaderas intenciones.

      Bs. emejota

      Eliminar
  2. Me ha gustado su entrada porque comparto todos los argumentos que en ella se exponen. Yo me declaro monárquico por lealtad y convicción, pero acepto que se defienda la opción republicana, que no votaría, siempre que se haga desde la justificación y no desde el insulto y la mentira sobre una institución política milenaria. Por cierto, y no a título exhaustivo, también son monarquías Bélgica, Luxemburgo, Liechtenstein, Andorra (por poner de todo), Canadá, Noruega, Australia, Dinamarca, Nueva Zelanda... ¿Sigo? Mejor, no. Entre ellas están los estados social y políticamente más avanzados y democráticos del mundo. Me gustaría ser respetuoso con los que defienden la república en España desde el insulto y la pereza mental, pero me puede la mala leche y voy a dejarlo. Gracias. Por cierto, Inglaterra no es una república.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por mi parte, simplemente un soy español que quiero vivir en libertad. Por eso me suena a que hay gato encerrado en todo este enjuague de la tricolor.

      Gracias por avisarme del vergonzoso gazapo de la republica inglesa

      Saludos, HArendt

      Eliminar
  3. Esto de las banderas son inventos medievales... y a esa época nos retrotraen. A mí cuando veo ondear mucho una bandera en un grupo de personas me entran unas ganas locas de irme corriendo, por aquello de que las masas armadas son poco previsibles.

    El que lleven barras, estrellas, colorines, media-lunas, toros, rosas, gaviotas o cualquier otro adorno en general me importa poco. Más que nada porque las manadas reaccionan normalmente siempre de la misma forma, mugiendo y embistiendo.

    Que poco hemos evolucionado desde las tribus del neolitico....

    En cuanto a lo de monarquía o república, realmente me da lo mismo, incluso me da lo mismo eso que llaman democracia. Simples etiquetas, como el post demuestra... con la misma pegatina hay cosas tan diferentes...

    Y el que dude lo de la democracia, que cruce el estrecho y a mano izquierda pregunte por unas pirámides... allí se lo explicarán.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ojo, csc212, las banderas dan pistas de por donde van los tiros (lo de los tiros a veces de forma literal). Estoy de acuerdo en lo de las manadas, pero si leyó, como estoy seguro, rebelión en la granja, están la manada, los cerdos y los perros guardianes. Viene en el mismo lote de tiranía. Y en este siglo XXI, la tiranía que aun sobrevive del XX (amén de las de hace siglos) es la de las estrellitas rojas, léase socialismo/comunismo. Si alguien no está de acuerdo, que se vaya a Cuba como un proletario mas. Ahí verá el paraíso.

      Saludos

      Eliminar
  4. Tú lo has dicho: los extremismos se cargaron la república. Hubo mucha gente decente detrás de ese proyecto político. Denostar la bandera republicana, como símbolo del extremismo de izquierda, es igual de equivocado que tildar de fascistas a los que prefieren la bicolor.
    Por otra parte, también hay que decir que a mucha gente le importan poco los colores. Lo que quieren son hechos.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cayetano, no estoy denostando esa bandera, me mosquea el uso que ciertos partidos hacen incluyendo en ella una estrella roja que no viene a cuento. Me daría igual que esa estrella se incluyera en la actual enseña, estaría igualmente mosqueado. Esa estrella roja ha traído (y sigue trayendo) mucho sufrimiento a la humanidad.

      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...

Tu pareja te engaña

¿Cómo saber mi pareja está teniendo relaciones con otra persona? Detectar si tu pareja está teniendo relaciones con otra persona puede ser un proceso complicado, pero hay varias señales que pueden indicar una posible infidelidad. Es importante abordar este tema con cuidado y evitar hacer acusaciones sin pruebas sólidas. Uno de los indicios más evidentes es un cambio en los hábitos de tu pareja. Esto puede incluir un aumento repentino en las horas que pasa en el trabajo, la aparición de nuevos hobbies o actividades que no compartes, y cambios en su rutina diaria sin una explicación clara. Si notas que tu pareja comienza a salir más a menudo sin ti o se muestra evasivo sobre sus planes, esto podría levantar sospechas. La comunicación también es un aspecto clave. Si tu pareja se vuelve defensiva al abordar ciertos temas o si sus historias no concuerdan, esto puede ser una señal de que está ocultando algo. La tensión al usar el móvil cerca de ti o la necesidad de mantener su teléfono blo...

La asombrosa regla de oro de la riqueza

¡Fórmula Maestra! Descubre la regla de oro simple que separa a los triunfadores: hacer lo que necesitas, antes de lo que quieres. El camino hacia cualquier forma de éxito, desde forjar un nicho empresarial sólido hasta alcanzar niveles de multimillonario, está pavimentado con una verdad sorprendentemente simple, pero brutalmente difícil de ejecutar: la regla de oro.  A lo largo de la observación de individuos que han logrado una libertad financiera y personal inigualable, se revela una disciplina fundamental que comparten: la priorización constante del deber sobre el deseo. Esta es, en esencia, la regla de oro de la productividad y la disciplina.  Ver Lo que nunca te enseñaron La Regla de Oro explicada y la prioridad del deber La regla de oro es concisa: Haz lo que necesitas hacer, antes de hacer lo que quieres hacer. En la práctica, esta regla de oro es una filosofía de vida que exige una jerarquía rigurosa. Significa que, a pesar de que la vida moderna nos bombardea ...