Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

La rebelión de los jueces en Kazikistán

Cómo lograron limpiar la corrupción de su país los jueces de Kazikistán. Tras el triunfo inicial del valiente y esforzado pueblo kazikistaní sobre la casta dirigente kazikil, los jueces realizaron una profunda limpieza en el Estado y en la sociedad.


Tal y como cita la whiskypedia, en los primeros y vacilantes pasos de la recién creada democracia en este pueblo de las estepas, unos de los primeros obstáculos a  superar fue la grave corrupción de la casta dominante kazikil. Tras la desaparición del dictador soviético y pro ruso,  “El Innombrable”, en la recién redactada Constitución se crearon los Tres Poderes que deberían vigilarse y hacer de contrapeso: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

La rebelión de los jueces en Kazikistán
La rebelión de los jueces en Kazikistán
La realidad fue que en pocas legislaturas, la casta kazikil, que no era tonta, puso sus huevos en todas las cestas. De los muchos partidos políticos que surgieron al principio de la Democracia, sólo quedaron dos que se turnaban en el ejercicio del poder. Ambos estaban dirigidos por la casta kazikil, por lo que a pesar de la aparente rivalidad de cara a la galería cuando había elecciones, nunca permitieron que sus prebendas sufrieran menoscabo. El Poder Ejecutivo (Gobierno) y el Legislativo (representado éste en dos cámaras: Congreso y Senado) eran prácticamente indistinguibles. Los kazikes se dedicaron rápidamente a doblegar al otro poder: el Judicial. La forma de realizarlo fue muy sencilla: eran los kazikes los que a través de sus partidos políticos títeres nombraban a los representantes del Poder Judicial. De hecho, un kazike  de uno de estos partidos llegó a afirmar en los años 80 del siglo XX que “Montesquieu había muerto”, frase que seguramente copió a otro político europeo, creo recordar que de un país mediterráneo.

Como resultado de esta operación, que en su momento pasó desapercibida para el valiente y esforzado pueblo kazikistaní, la corrupción empezó a crecer de forma desmesurada ya que ningún político de la casta kazike pagaba por sus desmanes siendo cada vez más ricos a costa del sufrido pueblo cada vez más pobre y desmoralizado.

El pueblo kazikistaní, envalentonado por el éxito logrado en la bajada de impuestos, y gracias a la labor de unos pocos jueces valientes e independientes que seguían el ejemplo de la judicatura italiana en su lucha contra la Mafia, lograron que el Poder Judicial fuera realmente independiente, que los jueces eligieran a sus propios representantes y que la Justicia empezara a funcionar. Tras esta medida y una Ley de Transparencia eficaz, se regeneró sensiblemente el sistema de partidos políticos corruptos y supuso otro gran empuje a la economía, con los consiguientes beneficios en la sociedad kazikistaní. Muchos corruptos cambiaron sus lujosas viviendas por frías celdas en cárceles en mitad de la desolada estepa donde cumplieron (y aun cumplen) íntegramente largas condenas, muchas de ellas con trabajos forzados en los antiguos lagos salados que abundan en la región con temperaturas infernales tanto en verano por el calor como en invierno por el frio. Algunos de ellos han llegado a  suicidarse, tal vez haya sido su primer acto honorable (y evidentemente, el último)

Vientos de libertad y, sobre todo, de justicia volvieron a silbar por la estepa de Kazikistán gracias al valiente y esforzado pueblo kazikistaní, faro, clarín y ejemplo de virtudes para las sociedades del mundo.

Actualmente, en el año 2.020, Kazikistán no tiene sede olímpica porque nunca presentó su capital para este evento, pero es uno de los países mejor situados en el ranking mundial en cuanto a ausencia de corrupción, casi a niveles de los países escandinavos. Y ya que tratamos el tema de las sedes olímpicas, Kazikistán ha presentado a su capital (Kazikidriz) como sede de los JJOO de 2028. Ofrece una sociedad educada, respetuosa, hospitalaria y con orden, una casi nula corrupción y una boyante economía con excelentes infraestructuras. Hay altas posibilidades de que lo consiga, serían los primeros JJOO en las estepas de Asia Central.

Más sobre la Gloriosa Revolución Kazakistaní de las Estepas: 

Comentarios

  1. Hola Carolus:

    Me quiero ir a vivir a Kazikistan...Pero a lo mejor estoy viviendo los cambios, aún si estar seguro.

    Si me gustaría que en cierta economía mediterránea, que si presentó su capital a los JJOO, los jueces pudiesen tomar decisiones sin miedo a presiones de ningún tipo, excepto la de su propia conciencia.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por mi parte, estoy considerando seriamente si me sentará bien el aire de las estepas...

      Saludos, Manuel

      Eliminar
  2. El problema es que los jueces no tienen conciencia.... Y el pueblo tampoco, solo piensa en llenar la tripa.

    Aquí o empezamos a cambiar todos o no cambiará nada. Y nos cambiarán a la fuerza.... Vendrán de allende del estrecho, de la parte caliente del mediterraneo y nos pondrán el burka a martillazos. Ya lo hicieron una vez, y pueden repetirlo en cualquier momento, porque estamos como entonces....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En Italia, que parecen similares a España, por lo menos han sido capaces de sentar en el banquillo a varios ex-presidentes de la República. Luchan. Como en Spain, que is different.

      No sé si alguna vez imitaremos en España al valiente y esforzado pueblo kazikistaní. Tal vez nos falten estepas...

      Saludos, csc212

      Eliminar
  3. Tiene razón, pero hay una diferencia fundamental entre Italia y España.... en Italia han aprendido a vivir sin tener en cuenta a sus políticos, es decir pese a sus políticos. Les dejan montar su circo, les votan cada 4 años, pero en general no les hacen mucho caso. Especialmente en el norte, la gente asume que sus políticos son una carga y se buscan la vida. Exportan de todo, producen de todo en el mercado negro y trapichean con todo. En el sur, tienen a la mafia... que de otra manera también es un contrapoder.

    Van por delante nuestro en muchas cosas, supongo que será porque sufrieron más a los emperadores, sufrieron más invasiones que nosotros y en la edad moderna eran la "perita en dulce" que todas las potencias se querían comer.

    Al final los italianizaron a todos con el "vive y deja vivir".

    Hoy de momento la juez Alaya nos ha dado la buena noticia del día, a ver si dura.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En Italia, la administración no está tan politizada como en España, los funcionarios de carrera llegan hasta niveles que en España están copados por el político sin preparación. En esta tierra de Caínes, cunado se cambia el gobierno, se cambian hasta los bedeles. Así no puede funcionar nada.

      Sobre la juez Alaya, a ver en qué acaba el sumario, la juez y los imputados, que ya sabemos en qué país vivimos y lo que da de si (poco).

      Saludos, csc212

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

Tu pareja te engaña

¿Cómo saber mi pareja está teniendo relaciones con otra persona? Detectar si tu pareja está teniendo relaciones con otra persona puede ser un proceso complicado, pero hay varias señales que pueden indicar una posible infidelidad. Es importante abordar este tema con cuidado y evitar hacer acusaciones sin pruebas sólidas. Uno de los indicios más evidentes es un cambio en los hábitos de tu pareja. Esto puede incluir un aumento repentino en las horas que pasa en el trabajo, la aparición de nuevos hobbies o actividades que no compartes, y cambios en su rutina diaria sin una explicación clara. Si notas que tu pareja comienza a salir más a menudo sin ti o se muestra evasivo sobre sus planes, esto podría levantar sospechas. La comunicación también es un aspecto clave. Si tu pareja se vuelve defensiva al abordar ciertos temas o si sus historias no concuerdan, esto puede ser una señal de que está ocultando algo. La tensión al usar el móvil cerca de ti o la necesidad de mantener su teléfono blo...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...

La asombrosa regla de oro de la riqueza

¡Fórmula Maestra! Descubre la regla de oro simple que separa a los triunfadores: hacer lo que necesitas, antes de lo que quieres. El camino hacia cualquier forma de éxito, desde forjar un nicho empresarial sólido hasta alcanzar niveles de multimillonario, está pavimentado con una verdad sorprendentemente simple, pero brutalmente difícil de ejecutar: la regla de oro.  A lo largo de la observación de individuos que han logrado una libertad financiera y personal inigualable, se revela una disciplina fundamental que comparten: la priorización constante del deber sobre el deseo. Esta es, en esencia, la regla de oro de la productividad y la disciplina.  Ver Lo que nunca te enseñaron La Regla de Oro explicada y la prioridad del deber La regla de oro es concisa: Haz lo que necesitas hacer, antes de hacer lo que quieres hacer. En la práctica, esta regla de oro es una filosofía de vida que exige una jerarquía rigurosa. Significa que, a pesar de que la vida moderna nos bombardea ...