Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Los consejos de Cicerón para gobernar

Cicerón, que vivió en la época, quizás, más apasionante de aquella Roma corrupta y cruel, más grandiosa y eterna, la desaparición de la República y el comienzo del Imperio, y que sin ser miembro de la privilegiada clase patricia llegó a lo más alto de los cargos políticos, dejó para la posteridad, no solo sus discursos jurídicos, sino también consejos y guías prácticas para los políticos de su futuro. 


Si alguna vez les da por ir a hacer una visita a la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia, verán en una de sus salas un fresco en el que se ven a unos señores togados (pero con toga blanca) junto con una leyenda que dice: "quosque tandem abutere Catilina patientia nostra". Es una frase de la Primera Catilinaria que Cicerón dirigió contra su enemigo, en las urnas primero y con las armas después, Lucio Sergio Catilina. Las frases y opiniones de Cicerón, jurista, político y estadista romano, siguen estando presentes hoy en día.

Los consejos de Cicerón para gobernar
Los consejos de Cicerón para gobernar
Philip Freeman, un especialista en lenguas clásicas, ha compendiado una antología de esas ideas y consejos políticos en un libro intitulado Cómo gobernar un país. Una guía antigua para políticos modernos (Ed. Crítica), y en ella podemos ver que las afirmaciones del romano están de perfecta actualidad. Y si no vean:

1.- El gobernante debe poseer una integridad excepcional 


Cicerón pensaba que los gobernantes del país debían destacar por su coraje, su aptitud y su resolución.

2.- Inteligencia, perspicacia y elocuencia 


Lo primero que debe poseer el político es conocimiento (meticuloso, decía Cicerón) de lo que habla. Después, debe saber decirlo y para ello debía poseer agudeza y erudición, no solo para elegir las palabras, sino también para saber colocarlas correctamente. En un mundo en el que la oratoria era fundamental en todos los órdenes, en la política se convertía en pieza clave (si bien se ha de tener cuidado, porque Cicerón también pensaba, cosas de su época y de la enorme importancia de la oratoria - no había redes sociales, ni televisión, etc. - que "no hay nada tan increíble que la oratoria no pueda volverlo aceptable"). Curiosamente ya en la época de Cicerón se hacía notar una neolengua (los que hemos estudiado latín en aquel denostado pero extraordinario bachillerato recordamos el nuevo y el viejo latín y sus diferentes formas, incluso, de pronunciación), y contra ella se pronunciaba Cicerón.

3.- La corrupción destruye una nación 


Los que sigan estas publicaciones habrán leído los breves apuntes que hemos hecho sobre la corrupción, como aquel sobre...

CONTINUA EN:

Comentarios

  1. Era tremendo Cicerón para dar consejos. Lo que pasa es que los que dimos latín en la Universidad le cogimos un poco de manía, por esa costumbre digna del arte de la oratoria de poner el sujeto de la oración o el verbo principal en la otra punta de la oración que teníamos que traducir: ¿Hasta cuando, oh Cicerón, vas a abusar de nuestra paciencia de estudiantes?
    Me pillas de milagro. Parto en breve.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hay que ver lo que llegaron a cundir las catilinarias! No conocía está versión de paciencia estudiantil, solo tuve un año de latín.

      Un saludo, Cayetano

      Eliminar
  2. Digo yo...El gobierno de España no ha leído estos consejos...Sobretodo el primero, digo por la aptitud. Coraje no le falta, pero no para gobernar...

    Saludos Carolus

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ni este gobierno, ni los anteriores ni los siguientes lo leerán. Pero les seguiremos votando encantados de la vida, ya que los votantes tampoco suelen leer, y menos este tipo de textos. Y se nota, vaya que si se nota.

      Saludos, Manuel

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

El profesor y la alumna en privado

El profesor Johnson se encontraba absorto en sus papeles cuando unos suaves golpes en la puerta lo sacaron de su concentración. "Adelante", dijo sin levantar la vista. La puerta se abrió y se cerró rápidamente. El sonido de tacones sobre el suelo de madera lo hizo alzar la mirada. Allí estaba Emily, una de sus estudiantes más problemáticas, acercándose a su escritorio con una mirada que lo puso inmediatamente en alerta. Emily se inclinó sobre el escritorio, su blusa entreabierta revelando más de lo apropiado. El profesor Johnson contuvo la respiración, incómodo ante la situación.  "Puedo hacer lo que quieras", susurró Emily con voz temblorosa, "pero por favor... cambia mi última calificación. Lo necesito, o la administración me expulsará".  Ver Las 20 leyes de la astucia El corazón del profesor Johnson se aceleró, no por deseo, sino por compasión y preocupación. En los ojos de Emily vio desesperación, no seducción. Con calma, se levantó y abrió la puerta. ...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El motivador cuento de la hormiga y la miel

El motivador cuento de la hormiga y la miel cautiva con su poderosa enseñanza: la moderación da paz, el exceso consume. Una gota de miel cayó al suelo. Una hormiguita, atraída por su dulzura, se acercó y la probó.  La miel era tan deliciosa que no pudo resistir la tentación de volver. Tomó otro sorbo, luego otro, cada vez más hechizada por este néctar divino . Pero pronto, la hormiga, insaciable, quería más. Decidió sumergirse por completo en la gota de miel, bañarse en ella, perderse en ella. Se sumergió, se envolvió, se ahogó. ¡Ay! La miel, tan dulce, se convirtió en su prisión. Sus patitas, pegajosas, ya no podían moverse. Luchó, luchó, pero en vano. La miel, lentamente, la rodeó, la inmovilizó, la asfixió. Y la hormiga, prisionera de su propia gula, pereció en esta dulzura mortal. Los Sabios dicen: "El mundo es solo una enorme gota de miel". El que se contenta con probarlo con moderación encuentra la paz. Pero el que se sumerge en ella, codicioso e insaciable, es tragad...

El médico chino

Un médico chino no puede encontrar trabajo en un hospital en EE. UU., así que abre su propia clínica. Pone un letrero afuera que dice: "TRATAMIENTO POR $20 - SI NO SE CURA, RECUPERE $100. " Un abogado estadounidense piensa que esta es una gran oportunidad para ganar $100 y va a la clínica. Abogado: "He perdido mi sentido del gusto." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en la boca del paciente." Abogado: "¡Puaj! Esto es queroseno." Médico chino: "Felicidades, su sentido del gusto está restaurado. Deme mis $20." El abogado, molesto, regresa unos días después para intentar recuperar su dinero. Abogado: "He perdido la memoria. No puedo recordar nada." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en su boca." Abogado (molesto): "Esto es queroseno. Me diste esto la última vez para restaurar mi gusto." Médico chino: "Felicidades. Ha rec...