Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Cómo superar el miedo a la muerte

Para la sociedad occidental es un profundo tabú pensar o hablar de la muerte. 

Esto es consecuente con nuestra obsesión con ser joven. La industria funeraria y nuestro comportamiento habitual en torno a la muerte han creado un enfoque sobre la desinfección de la evidencia física de la muerte y la supresión de las reacciones emocionales comunes a la muerte. 

Cómo superar el miedo a la muerte
Cómo superar el miedo a la muerte
Sabemos que todos vamos a morir, pero todavía tenemos que aprender a aceptar esta realidad y normalizar las conversaciones necesarias para consolarnos en torno a las cuestiones relacionadas con la muerte.

Estas son algunas de las citas que hacen reflexionar sobre el miedo a la muerte:

"El miedo a la muerte se desprende del miedo a la vida. Un hombre que vive plenamente dispuesto a morir en cualquier momento." Mark Twain

"El miedo a la muerte es el más injustificado de todos los temores, porque no hay riesgo de accidente para alguien que está muerto." Albert Einstein

"El miedo a la muerte aumenta en proporción al aumento de la riqueza." Ernest Hemingway

"Los hombres temen a la muerte como los niños temen a la oscuridad." Francis Bacon

"La muerte es extremadamente simple. Exhalas, y ya no respirar mas" Sogyal Rimpoché

"No tengo miedo de la muerte. Es el juego que pone fin a jugar el juego de la vida." Jean Giraudoux

"No podemos desterrar los peligros, pero podemos desterrar temores. No hay que menospreciar la vida por culpa del temor a la muerte." David Sarnoff

"El que no teme a la muerte muere una sola vez." Giovanni Falcone

El "Miedo" se puede ver como un acrónimo de "expectativas de fantasía que parecen reales." El miedo a la muerte nos impide explorar su realidad y su significado. Sin saber qué esperar, creamos expectativas fantasiosas sobre la muerte que nos asusta porque parecen reales para nosotros. Como seres vivos que somos, no podemos saber cuál va a ser nuestra muerte, pero debemos enfrentarnos al desafío de aceptar su realidad.

El miedo a la muerte es conocido como tanatofobia y abarca muchas de las siguientes preocupaciones específicas que rodean el proceso de morir y la realidad de la muerte misma:
  • Estar muerto
  • Perder el control
  • Dejar atrás a seres queridos
  • La pérdida de la dignidad, la independencia y la autonomía
  • Experimentar la enfermedad, el dolor y el sufrimiento
  • Lo desconocido SIGUE LEYENDO...

Comentarios

  1. Yo no le tengo ningún temor. Tengo miedo al dolor que puede tener lugar antes, pero a la muerte no. Cuando esté muerto no voy a ser consciente de que lo estoy y por lo tanto no hay lugar para el sufrimiento, como tampoco lo hubo antes de nacer.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un estoico (no recuerdo exactamente quien, tal vez Epicteto) hizo un razonamiento prácticamente igual.

      Un saludo

      Eliminar
    2. No estoy de acuerdo porq aunque estemos en un estado inconciente solo sera inconciente para este mundo no asi para Dios la bi lia nos dice ausente a este cuerpo pero presentes en el Señor lo q si creo sera otro tipo de conciencia no humana mas bien espiritual

      Eliminar
  2. Siempre he visto a la muerte con una oportunidad. No me desespera y llegará cuando llegue. Lo único que me asusta es que llegue cuando no deba. Ahora no me gustaría que llegara.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A muchas personas, la parca le pilla en un momento inoportuno, es parte de su naturaleza. Pero sin embargo, es un descanso, un sueño.

      Saludos

      Eliminar
  3. A mí más que el miedo a la muerte de nuestra sociedad, que es algo muy extendido, me preocupa más lo poco que se entiende la muerte y el poco respeto que se le tiene... Estos días he estado escuchando tertulias sobre la modificación de la ley de la eutanasia en Belgica, y se me ponen los pelos de punta al ver la banalización que se hace de la muerte (de la ajena, claro) y del poco valor que se le da a la vida.... una linea similar a nuestra ley del aborto, pero mucho más avanzada... terrorifica.

    Me da miedo no cumplir en algún momento con el estandar de vida.... Oí una opinión de un médico belga que defendía la eutanasia activa infantil, fué estremecedor, su justificación era simplemente: "como se van a morir igual, no hay nada malo en adelantarlo".... Espero que en Bruselas no le hagan mucho caso y nos conviertan en ciudadanos yogur con fecha de caducidad.

    O como el socialista que justifica el aborto de fetos con posibles malformaciones o enfermedades porque luego cuesta mucho dinero cuidar a esos niños.... Espero que cuando lleguemos a viejos no tengamos que pasar una especie de ITV donde valoren si costamos más de lo que aportamos....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La eutanasia será un remedio (tal vez obligatorio) para el problema de las pensiones. de hecho, con los recortes en sanidad, ya hemos empezado. Lo de Bruselas es un globo sonda social para irnos haciendo a la idea. Bienvenido a un nuevo mundo, csc212

      Saludos

      Eliminar
    2. La eutanasia no se impone,!
      Es algo que tiene que decidir SIEMPRE, el paciente! Nadie más!!
      Y estoy absolutamente a favor de ella.

      Eliminar
  4. Muy buena tu entrada, te felicito!
    Tienes algún metodo para aceptar la idea de forma facil?
    Lo relacionas con el sueño y me parece muy acertado.
    Saludos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario, Javi. Cada uno acepta (si puede y sabe) la muerte a su manera, no hay trucos fáciles.

      Saludos

      Eliminar
  5. jesus rodriguez13/8/22, 0:26

    La muerte puede llegar en cualquier momento,nunca sabemos si nos quedan 30 años,o 30 minutos de vida,el tiempo,la imagen movil de lo eterno,determina.

    ResponderEliminar
  6. La muerte es un concepto tan personal que se puede interpretar de acuerdo a los sentimientos, a la razón o a la creencia en Dios ( entre otras muchísimas razones)
    En mi caso personal, morir es dejar el cuerpo, la familia, los amigos y enemigos, los bienes, apegos, esposa e hijos, etc, etc, etc. , pero en realidad no morimos, dejamos, que es diferente, dejamos de estar y de apreciar aquí, pero siempre seremos el mismo “ yo” en otras circunstancias.
    El morir entiendo que es “ dejar de ser “ y eso para mí, no tiene sentido. Todo lo vivido no tendría sentido y sería algo así como “ un falso positivo “ y no me cabe en la cabeza pensar que ese sea un diseño del gran creador.
    Atentamente Vipano.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muerte es ,dejar este vida,para un otro vida.Dejamos este vida,cuando muere i comensamos un vida en un otro dimension.Yo he experensiado ese otro vida.Cuando duerme,voy a un otro vida.Todo la noche cuando duerme,mi espirito es en uo otro vida.Esto es la muerte.No debes tener miedo de la muerte

      Eliminar
  7. Tengo 70 años, y la muerte la espero,no cuando, sino a que hora.
    Se nace para morir. Y se debe vivir y morir con dignidad.

    ResponderEliminar
  8. La muerte me libraría de mi sufrimiento, así que solo le temo al dolor de la misma, y confiar que en otra reencarnación pueda hacerlo mejor que en esta...o que en todo caso, SE ME DEJE hacerlo mejor.

    ResponderEliminar
  9. La muerte es un paso que nos toca dar a todos los seres humanos
    Y hay que saberla esperar de la mejor manera
    Y en orden correcto pero de qué llega llega

    ResponderEliminar
  10. La muerte como final no existe, es imposible, ya que seria como decir que lo vivido no ha tenido algun sentido. Lo que llamamos muerte es simplemente es el paso a una nueva etapa de la vida, desconocida si y eso es lo que genera en algunos temor e incertidumbre. Haber tenido o tener una experiencia personal con Dios y aceptarlo como el creador y salvador, y sentirlo en tu corazon nos da esa certeza de esa continuidad de vida mucho mas cerca del creador,

    ResponderEliminar
  11. La muerte es algo que me inquieta para bien me gustaría saber que hay detrás aunque quizá nada es el fin de una vida te llorara tus familiares un momento y te recordarán unos días y después totalmente acabará se que debo de vivir intensamente amo la vida pero espero la muerte con ansia es un tema que me gustaría saber a fondo amo lo desconocido y ese día lo espero llámenme loca pero así como amo la vida me gusta el misterio, lo raro lo diferente y la muerte tiene todo eso... Que emoción.

    ResponderEliminar
  12. La muerte no es nada:
    Simplemente pasé al otro lado.
    Yo soy yo, ustedes son ustedes.
    Lo que fui para ustedes lo seguiré siendo siempre.
    Llámenme con el nombre con que siempre me llamaron.
    Háblenme como lo hicieron siempre, no cambien el tono de voz.
    No se pongan solemnes ni tristes.
    Sigan riéndose de lo que juntos nos reíamos.
    Recen, sonrían, recuérdenme…
    Que mi nombre sea pronunciado en casa como lo fue siempre, sin ningún énfasis, ni asombro de sombra.
    La vida significa todo lo que siempre fue.
    El hilo se cortó.
    ¿Por qué estar ausente de sus pensamientos?
    ¿Sólo porque no me ven?
    No estoy lejos… sólo estoy al otro lado del camino.
    Verán, todo está bien. (Charles Peguy)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...