Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza. LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: · ...
Es impresionante como actualmente cuando observas a la gente en un lugar público, la mayoría de las personas no están 100% conectadas con el presente o con quién tiene enfrente; sino que están conectadas con algo o alguien más.
![]() |
| Conectado a tu teléfono y desconectado de tu vida |
Un estudio reciente de la revista Time revelo que el adulto promedio checa su teléfono o smartphone un promedio de 110 veces por día, como si al no hacerlo se fueran a perder de algo crucial
Nuestros hábitos de conexión
Para conectarse verdaderamente se necesita “presencia” y un estado de total conciencia en lo que está ocurriendo. Mirar a la otra persona a los ojos y leer sus emociones a través del lenguaje corporal es parte de lo que nos “humaniza”. De la misma manera que los músculos de nuestro cuerpo se atrofian si transcurre demasiado tiempo sin ejercitarlos; si nuestros cerebros nos son ejercitados en el contacto -cara a cara- de manera frecuente, nuestras habilidades para establecer un contacto humano “significativo” pueden ser disminuidas.
Las investigaciones en neurociencia y psicología aseguran que nuestros cerebros son extremadamente adaptables y son capaces de aprender y transformarse a través de la experiencia. Esta habilidad es conocida como neuro-plasticidad. Algo que tal vez no sabíamos es que nuestros hábitos de conexión social pueden dejar una huella física en nosotros tan poderosa como la experiencia, y la pérdida de estos hábitos puede ser perjudicial.
Nuestras interacciones sociales tienen un...
CONTINUA EN:

Es un vicio como otro cualquiera. Muy adictivo.
ResponderEliminarLas vacaciones son un buen momento para descansar de ciertos hábitos rutinarios.
Un saludo.
Cuando sean con pantalla en 3D (van a salir muy pronto) lo de ahora va a ser una tontería, no te desenganchas ni en vacaciones.
EliminarUn saludo