Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Cómo hacen algunos para cobrar y no trabajar

¿Por qué la gente se escaquea en el trabajo? ¿Cómo hacen para fingir que trabajan y sin embargo, no hacer nada productivo para su trabajo?


El año pasado se reveló que 20 trabajadores de una gran empresa minera sueca se habían estado escaqueando por turnos en el trabajo. Este plan lo habían estado haciendo desde hace varios años, supuestamente costando a la compañía varios millones de euros. ¿Cómo es posible hacer esto?

En su nuevo libro "Empty labor" (Cambridge University Press), el sociólogo Roland Paulsen da a conocer los secretos de la falta de pruductividad basados en entrevistas con cuarenta empleados que pasaron más de la mitad de sus horas de trabajo realizando actividades privadas.

Cómo hacen algunos para cobrar y no trabajar

Cómo hacen algunos para cobrar y no trabajar

"Un detalle curioso en la anterior historia de la minería y en otros casos de sinvergüenzas es que el negocio funcionaba bien", dice Paulsen. "Estos trabajadores eran los responsables del agua, luz y ventilación en las minas e hicieron bien su trabajo. No fue hasta que alguien comparó dos sistemas diferentes de registro y vio que los números no cuadraban cuando lo dio a conocer a los gerentes. Esto plantea muchas preguntas: ¿cuál es el problema de escaquearse, siempre y cuando el trabajo se haga? "

Paulsen fue capaz de analizar datos cuantitativos y cualitativos en materia de trabajo vacío e improductivo, que él define como actividades privadas durante las horas de trabajo. 


En su estudio, analiza los diferentes tipos de trabajo vacíos y las estrategias para retirarse de trabajo. Pero su atención se centra en por qué los empleados optan por evitar el trabajo.

"A menudo se supone que el trabajo llena nuestras vidas con sentido y propósito, pero el lugar de trabajo también puede ser un espacio para la frustración, la impotencia y la resistencia. Las encuestas internacionales muestran que los empleados pasan una media de dos horas al día en actividades privadas en el trabajo. Quería ver lo que atrajo a los empleados a las formas más radicales de tocarse la barriga".

Resultó que los motivos variaban mucho entre los entrevistados. Algunos eran por razones puramente egoístas, porque sentían que el trabajo, o ciertas asignaciones de trabajo, no se referían a ellos o no tenían sentido. Otros lo hicieron como una venganza contra la empresa o el jefe, y algunos otros tenían razones más ideológicas como sentir que no quieren contribuir a una sociedad que los explota.

Un resultado aun más sorprendente es que el trabajo vacío puede tener lugar en contra de las intenciones del empleado individual. Según Paulsen, una condición importante para largas horas de trabajo vacío es que se sigue siendo difícil para los que lo observan el ver en qué consiste el trabajo. Con esa ventaja de este conocimiento el empleado puede crear fácilmente un espacio de trabajo vacío, pero este espacio también puede surgir en formas menos obvias.

"En el principio, si descubres que uno tienes que hacer mucho en un nuevo trabajo, puede ser bastante agradable. Pero con el tiempo, si no haces algo muy creativo durante esas horas de trabajo vacías, el aburrimiento puede ponerse en contra tuya. A veces incluso se podría hablar de un tipo del "síndrome del quemado", que es un diagnóstico que designa un aburrimiento extremo. En ese punto, puede ser bastante difícil de exigir nuevas tareas de trabajo. Porque cuando se hace, entonces vas a revelar lo poco que has hecho hasta ahora. Y así, cuanto más tiempo dura el trabajo vacío, más difícil se hace el salir de esa situación".

Un ejemplo bien conocido es el de un funcionario alemán en Menden quien recientemente escribió un mensaje de despedida a sus colegas en su día de su jubilación diciendo que él no había hecho nada en el trabajo desde 1998. Explicó que su departamento había crecido cada vez más, mientras que la cantidad de trabajo seguía siendo la misma. Este fue también algo que confirmaron los entrevistados por Paulsen. A veces, puedes quedar atrapado en una situación en la que tu principal tarea consiste en fingir que estás trabajando, en lugar de hacerlo realmente. Porque comunicar la falta de trabajo siempre implica un riesgo.

En su libro, Paulsen describe un empleado de banco que, en uno de sus proyectos, sólo trabajó durante quince minutos al día. Finalmente, informó a su jefe sobre su situación y la reacción fue cortar el trabajo a la mitad.

"Tendemos a atribuir al lugar de trabajo una racionalidad que no tiene. Es cierto que a muchos, a menudo a los que se les paga menos, experimentan la intensificación del trabajo. Pero esa no es la realidad para todos. Lo que también vemos es una presión creciente sobre el que aparece como productivo y entusiasta en vez de serlo realmente".

Te puede interesar

11 trucos para aparentar que siempre está ocupado
11 trucos para aparentar que siempre estás ocupado

11 trucos para aparentar que siempre estás ocupado Todo está en las apariencias. Utiliza estas estrategias de bajo impacto para parecer una persona ocupada y de grandes logros, pero sin trabajar realmente. 

El Arte de la Estrategia

Comentarios

  1. Bueno, a eso aspiramos todos. Mi situación ahora es esa: cobro por no trabajar. Jejeje. Quien no conozca mi situación pensará algo raro.
    A decir verdad, en tiempos remotos y juveniles, cuando iniciaba mi vida laboral, allá por el Pleistoceno, me ocurrió alguna vez lo contrario: trabajar y no cobrar por ello. O cobrar menos de lo que debía.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Entonces, has compensado unos tiempos con otros. Además, conviene no olvidar todo lo que has cotizado

      Un saludo

      Eliminar
  2. :D En estos días un paciente me comentó que el nunca había trabajado en su vida. Fue funcionario... :D

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sin embargo, conozco a otros que si que trabajan. Tal vez hacen su trabajo y el de los que se escaquean.

      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

El profesor y la alumna en privado

El profesor Johnson se encontraba absorto en sus papeles cuando unos suaves golpes en la puerta lo sacaron de su concentración. "Adelante", dijo sin levantar la vista. La puerta se abrió y se cerró rápidamente. El sonido de tacones sobre el suelo de madera lo hizo alzar la mirada. Allí estaba Emily, una de sus estudiantes más problemáticas, acercándose a su escritorio con una mirada que lo puso inmediatamente en alerta. Emily se inclinó sobre el escritorio, su blusa entreabierta revelando más de lo apropiado. El profesor Johnson contuvo la respiración, incómodo ante la situación.  "Puedo hacer lo que quieras", susurró Emily con voz temblorosa, "pero por favor... cambia mi última calificación. Lo necesito, o la administración me expulsará".  Ver Las 20 leyes de la astucia El corazón del profesor Johnson se aceleró, no por deseo, sino por compasión y preocupación. En los ojos de Emily vio desesperación, no seducción. Con calma, se levantó y abrió la puerta. ...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El motivador cuento de la hormiga y la miel

El motivador cuento de la hormiga y la miel cautiva con su poderosa enseñanza: la moderación da paz, el exceso consume. Una gota de miel cayó al suelo. Una hormiguita, atraída por su dulzura, se acercó y la probó.  La miel era tan deliciosa que no pudo resistir la tentación de volver. Tomó otro sorbo, luego otro, cada vez más hechizada por este néctar divino . Pero pronto, la hormiga, insaciable, quería más. Decidió sumergirse por completo en la gota de miel, bañarse en ella, perderse en ella. Se sumergió, se envolvió, se ahogó. ¡Ay! La miel, tan dulce, se convirtió en su prisión. Sus patitas, pegajosas, ya no podían moverse. Luchó, luchó, pero en vano. La miel, lentamente, la rodeó, la inmovilizó, la asfixió. Y la hormiga, prisionera de su propia gula, pereció en esta dulzura mortal. Los Sabios dicen: "El mundo es solo una enorme gota de miel". El que se contenta con probarlo con moderación encuentra la paz. Pero el que se sumerge en ella, codicioso e insaciable, es tragad...

El médico chino

Un médico chino no puede encontrar trabajo en un hospital en EE. UU., así que abre su propia clínica. Pone un letrero afuera que dice: "TRATAMIENTO POR $20 - SI NO SE CURA, RECUPERE $100. " Un abogado estadounidense piensa que esta es una gran oportunidad para ganar $100 y va a la clínica. Abogado: "He perdido mi sentido del gusto." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en la boca del paciente." Abogado: "¡Puaj! Esto es queroseno." Médico chino: "Felicidades, su sentido del gusto está restaurado. Deme mis $20." El abogado, molesto, regresa unos días después para intentar recuperar su dinero. Abogado: "He perdido la memoria. No puedo recordar nada." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en su boca." Abogado (molesto): "Esto es queroseno. Me diste esto la última vez para restaurar mi gusto." Médico chino: "Felicidades. Ha rec...