Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

¿Es cierto que la pobreza se hereda de padres a hijos?

Si de niño y adolescente tuviste problemas económicos (vienes de una familia pobre), aumenta la probabilidad de que en un futuro tengas problemas económicos. 

Así de tajante lo afirman diferentes estudios a nivel internacional y a nivel nacional (en España ha realizado el estudio la Universidad de Oviedo y Castilla la Mancha).

Los motivos a simple vista podrían ser muy claros, y es que en las familias de clase pobre, el nivel educativo suele ser menor, y en este ambiente, también se abandonan los estudios antes de tiempo por la necesidad o interés en conseguir un trabajo.
¿Es cierto que la pobreza se hereda de padres a hijos?
¿Es cierto que la pobreza se hereda de padres a hijos?
El estudio apreciaba que aquellos que son capaces de superar esa barrera, y aún viniendo de familias de clase pobre, si son capaces de obtener una titulación universitaria o estudios avanzados, suelen protegerse mejor del riesgo de pobreza.

Visto de esta forma, está claro que incluso tiene su lógica, pero el problema de la "pobreza hereditaria" creo que va mucho más allá, y son muchos los autores que ya han hablado sobre ello, donde no es un problema de herencia de carencia de dinero y oportunidades, sino una herencia de pobreza mental y de mentalidad.

Cuanto más pobre es una familia, más desenfocada está en cómo funciona el juego de la vida y del dinero.


Puede sonar demasiado fuerte, pero lo cierto es que cuanto más pobre es una familia, más cosas suelen dejar en manos de Dios y de la suerte. Y cuanto más pobre es una familia, más comodidad se encuentra a la hora de pronunciar las típicas frases de "el dinero no es lo más importante". Y por desgracia, el dinero sí es muy importante, y tu felicidad, en cierto modo aumenta a medida que tu libertad financiera crece y los problemas económicos desaparecen.

La herencia de mentalidad.


Recientemente he tenido la oportunidad de asistir a dar varias charlas a alumnos de instituto, donde un instituto era privado con alumnos de familias de clase media/alta, y otro con alumnos de clase más bien pobre, estando gran parte de los padres de estos últimos alumnos en situación de desempleo.

Haciendo las mismas preguntas a cada grupo, pude observar inmediatamente una astronómica diferencia en las aspiraciones de unos y otros. Los primeros, la gran mayoría tenían grandes sueños, propósitos y metas, en algunos casos muy ambiciosas. Los segundos, era como si estuvieran apagados, a pesar de que algunos de ellos tienen grandes oportunidades y talentos. Pero lo sorprendente era la forma de ver cómo ellos mismos se han cerrado mentalmente muchas posibilidades, como si el éxito profesional fuera alguna cosa que está ahí para otros.

Los factores que influyen.


Seamos sinceros; todos estamos condicionados a factores internos (dónde nacemos y en qué familia), y factores externos (con quién pasamos nuestro tiempo y quién nos educa). Tampoco es lo mismo nacer en Somalia que nacer en Estados Unidos.

Nacer pobre, en principio te pone en desventaja con respecto a alguien que ha nacido en una familia de clase media/rica. Eso es obvio, pero en esas circunstancias, y ante las desventajas, únicamente nos queda esforzarnos aún más que el que tiene la ventaja para anular esa injusta desventaja que traemos de serie.

¿Vas a tener que trabajar por las tardes después de la Universidad mientras el niño de un rico está de fiesta con sus amigos?; probablemente. Y eso es una desventaja hoy, pero será tu mayor ventaja mañana.

La pobreza y la riqueza es una cuestión de mentalidad.


Los padres, en ocasiones no son conscientes de todo lo que transmiten a sus hijos. Como padre conviertes a tu hijo en un votante de la izquierda o la derecha, en un fanático del fútbol, en un fan del Real Madrid o Barcelona.

Como padre, también puedes convertir a tu hijo en un pobre o en un rico, si no cuidas el mensaje que lanzas para prepararlo en el mundo real.

El sistema educativo es el que tenemos (algo desfasado para mi gusto), pero es el que hay.


Dijo alguien una vez que todos nacemos genios, y con el tiempo nos volvemos idiotas. Alguien le preguntó quién o qué era el responsable de que ésto sucediera. Y él respondió: "el sistema educativo". Y es que no se puede enseñar lo mismo a personas que disponen distintos talentos; punto y final.

Y como padres, también se juega un papel importante a la hora de abrirle el interés a los hijos por las temáticas que más nos ayudarán en el futuro, que precisamente no es el fútbol, si tu hijo no va a ser jugador profesional.

Robert Kiyosaki, en su famoso libro Padre Rico, Padre Pobre definía perfectamente este problema que en la actualidad se sigue dando. Los hijos de los pobres creen que un trabajo les proporcionará la felicidad, mientras que los hijos de ricos y/o empresarios, saben que ésto no es exactamente así. Y no hay nada de malo en trabajar en un McDonalds, siempre y cuando sepas que es algo temporal.

Ganar dinero para gastar o ganar dinero para construir activos es algo que hoy día los hijos de los pobres no aprenden ni en el seno de sus familias ni por parte del sistema educativo.


Por tanto, ¿vienes de familia pobre y quieres dejar de ser pobre?, una carrera universitaria probablemente no te solucione ese problema (si bien es necesario tener un título universitario, a ser posible de algo que te apasione). Para salir de la pobreza, la única receta es dejar de pensar como la gente pobre, y comenzar a adquirir otros puntos de vista y conocimientos que no adquieren las personas que en un futuro estarán predestinados a depender de un único ingreso inestable procedente de un trabajo que probablemente no nos dé para mucho, pero haga frente al pago de hipoteca hasta el día que ese ingreso falte y no podamos pagar la hipoteca.

El hijo de un empresario no tiene miedo de crear una empresa, mientras que el hijo de un trabajador, probablemente piense que la solución está en encontrar un trabajo.

Eres lo que piensas, y tus pensamientos son los que forman tu futuro. A veces únicamente consiste en cambiar la forma de pensar para cambiar todo lo que te rodea. Como dijo Bill Gates: "Nacer pobre no es culpa tuya, pero morir pobre sí es tu culpa".

Comentarios

  1. Hay casos de todo tipo. Gente que hereda esa tendencia o esos genes. Gente que conoció privaciones de joven y triunfó de mayor. Gente que dejó un imperio a los herederos y estos lo liquidaron en cuatro días, despilfarrando lo que tanto costó ganar a sus padres.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, Cayetano, como decía un gran filósofo (que además toreaba), "hay gente pa tó". Aunque, en general, coincido con el autor del post en sus ideas.

      Un saludo

      Eliminar
  2. Respuestas
    1. Por eso sigo ese blog muy a menudo. Un saludo, emejota

      Eliminar
  3. Sabes que hacer dinero es una cuestión de mentalidad...

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como casi todo en esta vida, es cuestión de mentalidad y poner esfuerzo por nuestra parte, lo que se puede aplicar tanto a estudios sobre filatelia como a finanzas personales.

      Saludos, Manuel

      Eliminar
    2. Y tú no qué...debes ser millonario...

      Eliminar
  4. Eso de Kiyosaki, pense que era un sesgo psicologico, ahora que estan de moda tanto los libros de autoayuda.

    ResponderEliminar
  5. Este idea de qie la pobresa se hereda es locual se pricura ma tener en un dystema economi o de

    ResponderEliminar
  6. Este idea de que la pobresa se hereda es falso y artificial, cual provoca, promueve y sostiene este systema desigual. Condenando a pueblos henteros a una esclavitud a impuestos, inflacion, abuso social y la explotacion. Si la injusticia del malo y mas grande que la justicia del bueno, socavar
    y enriquserse acosta del los demas es el orden del dia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, entonces la pobreza es hereditaria, quién es el zatrapa que lo dice? La pobreza la crean los sistemas sociales, del lado que lo vean, específicamente el los Países latinos...Lo que sí se hereda: la pobreza mental, un dicho real...la mona aunque se vista de seda...mona se queda.

      Eliminar
  7. Si hay muchos caciques habran pocos indios en una tribu y asi en la vida real tienen que haber muchos trabajadores para todos salir adelante tambien depende de si ganan buen sueldo

    ResponderEliminar
  8. Muy acertado tu comentario

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...

Tu pareja te engaña

¿Cómo saber mi pareja está teniendo relaciones con otra persona? Detectar si tu pareja está teniendo relaciones con otra persona puede ser un proceso complicado, pero hay varias señales que pueden indicar una posible infidelidad. Es importante abordar este tema con cuidado y evitar hacer acusaciones sin pruebas sólidas. Uno de los indicios más evidentes es un cambio en los hábitos de tu pareja. Esto puede incluir un aumento repentino en las horas que pasa en el trabajo, la aparición de nuevos hobbies o actividades que no compartes, y cambios en su rutina diaria sin una explicación clara. Si notas que tu pareja comienza a salir más a menudo sin ti o se muestra evasivo sobre sus planes, esto podría levantar sospechas. La comunicación también es un aspecto clave. Si tu pareja se vuelve defensiva al abordar ciertos temas o si sus historias no concuerdan, esto puede ser una señal de que está ocultando algo. La tensión al usar el móvil cerca de ti o la necesidad de mantener su teléfono blo...

La asombrosa regla de oro de la riqueza

¡Fórmula Maestra! Descubre la regla de oro simple que separa a los triunfadores: hacer lo que necesitas, antes de lo que quieres. El camino hacia cualquier forma de éxito, desde forjar un nicho empresarial sólido hasta alcanzar niveles de multimillonario, está pavimentado con una verdad sorprendentemente simple, pero brutalmente difícil de ejecutar: la regla de oro.  A lo largo de la observación de individuos que han logrado una libertad financiera y personal inigualable, se revela una disciplina fundamental que comparten: la priorización constante del deber sobre el deseo. Esta es, en esencia, la regla de oro de la productividad y la disciplina.  Ver Lo que nunca te enseñaron La Regla de Oro explicada y la prioridad del deber La regla de oro es concisa: Haz lo que necesitas hacer, antes de hacer lo que quieres hacer. En la práctica, esta regla de oro es una filosofía de vida que exige una jerarquía rigurosa. Significa que, a pesar de que la vida moderna nos bombardea ...