Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Lo último que aprendiste

¿Cuándo fue la última vez que aprendiste algo? ¿Eres capaz de recordarlo? 


Si eres estudiante, probablemente me dirás que hace muy poco, así que reformularé la pregunta: ¿cuándo fue la última vez que aprendiste algo útil?


Si eres sincero contigo mismo, tal vez te sorprenda la pregunta. Pasamos los días, las semanas y los meses, seguimos unas rutinas y ahí nos quedamos estancados. Tal vez, si tienes pasión por tu trabajo o por una afición, tu aprendizaje es continuo y disfrutas haciéndolo. Además, no te cuesta esfuerzo. Enhorabuena, no eres una persona corriente, cada día sabes más, y lo bueno es que nadie te lo puede quitar.

Nos están machacando por los medios de comunicación en que la educación es cara y que se está atacando a la cultura. Para variar, es una verdad a medias, en el mejor de los casos. 


Hay una educación que cuesta cara, es cierto. Esta educación consiste en asistir a centros privados, donde el alumno se junta con otros compañeros de alto poder adquisitivo donde traban amistades que les serán de utilidad años mas tarde. Esta educación, al igual que la de centros públicos, se resume en que tras superar duras pruebas (también he pasado por ello), al final te dan un título. Lo que está muy bien, pero eso es todo. Mi experiencia es que después de eso, toca aprender DE VERDAD.

Lo último que aprendiste
Lo último que aprendiste

En cuanto a la cultura, me temo que todo lo que resuena por los medios son unos lobbys que solo velan por sus intereses. No sé cuál es mi grado de cultura, pero no me siento inculto. Lo más gracioso es que me ha costado muy poco dinero, mas tarde me explicaré. Muchos compañeros míos que han hecho más carrera que el que esto escribe, no se han enfocado tanto en culturizarse.  Porque, en realidad, ¿qué es la cultura? Al igual que la misma pregunta sobre el arte, no hay definiciones absolutas. La que más me gusta es la que la define como lo que nos queda cuando hemos olvidado todo lo aprendido.

Dicen que leer es bueno. A priori, es mejor que no hacerlo. Pero, como dijo un tipo muy listo, la vida es breve y conviene saber y elegir qué se lee, pues de ello alcanzaremos más sabiduría. En mi opinión, lo óptimo es leer donde se pueda aprender. Y leer es educación y es gratis. Si, como suena, es gratis. Hace siglos, la lectura era privilegio de los nobles, pero desde principios del siglo XX es gratis. Es tan gratis como usar bibliotecas públicas. He usado y abusado de ellas y me han servido bien, tanto para educarme como para culturizarme. Tú puedes hacer lo mismo, además, no hay colas ni muchedumbres ni competencia. 

Pero las bibliotecas, con todo el respeto que les tengo, no son nada con la biblioteca que llevas en el bolsillo. Me refiero al aparato que la mayoría de las personas usa para: 1) whatsapp 2) facebook 3) juegos mientras escuchas música con auriculares.  La web tiene infinidad de recursos de aprendizaje desde idiomas hasta masters gratuitos incluyendo libros, vídeos para aprender cualquier cosa y aplicaciones de lo más curiosas para aumentar tus conocimientos.  Te lo cuento porque como viajo en transporte público me fijo en que todo el mundo no para de aprender por estos medios. 

Bueno, en realidad, en muchos años no he visto literalmente a nadie usar el smartphone para aprender algo. Lo que no quiere decir que alguno tal vez lo haga.


Nunca, nunca, en la historia de la humanidad, ha ocurrido que semejante cantidad de conocimiento esté al alcance de todos. Sin embargo, solo veo que se habla de telebasura, fútbol, política basura y similar porquería mental. Observo que el uso del smartphone, un aparato que me parece mágico, es totalmente infrautilizado, como si usaras una preciosa escultura de porcelana para partir nueces. 

Por eso, cuando la gente se queja de que la educación es cara y de poca calidad (cosa que me temo es cierta) no puedo por menos que sonreír con una mueca de pena. No te confundas, hoy en día, aprender es más fácil que nunca, pero siempre será necesario un esfuerzo por tu parte. Eso lo tienen muy claro en Asia y en África, solo les falta el smartphone. Muchos lo usarán para whatsapp y demás usos de las masas, pero miles y miles lo usarán para aprender gratis. 

Ésos serán los que te quitarán tu trabajo y serán tus jefes, les sobran ganas. Avisado estás.


Comentarios

  1. Ayer, terminé el curso de actualización de EKG. :D

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En cuanto una se abandona en el aprendizaje, luego cuesta muchísimo el recupera el hábito, pro eso es bueno no perderlo.

      Saludos

      Eliminar
  2. Adquirir cultura, leer, aprender cosas con las que te sientas a gusto, visitar museos y exposiciones... no tiene por qué ser caro. Aunque es cierto que algunas administraciones intentan cobrar tasas por todo o privatizar hasta el sol, sigue habiendo bibliotecas públicas donde consultar muchas obras o manejar un ordenador de forma gratuita. Hasta hace poco he sido profesor de un CEPA (Centro de Educación Permanente de Adultos) donde los alumnos no pagaban nada; si bien es cierto que últimamente se han ido recortando algunas opciones, como por ejemplo las llamadas enseñanzas abiertas, Inglés e Informática, manteniendo la prioridad en la Secundaria de adultos y en alfabetización.
    En todo caso, leer sigue siendo una de las actividades más baratas que existen. El que no lee es porque no quiere
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A eso quería llegar: que mucha gente permanece embrutecida porque quiere, y todas les excusas que puedan dar y el echar balones y culpas fuera, no cuelan.

      Un saludo

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

El profesor y la alumna en privado

El profesor Johnson se encontraba absorto en sus papeles cuando unos suaves golpes en la puerta lo sacaron de su concentración. "Adelante", dijo sin levantar la vista. La puerta se abrió y se cerró rápidamente. El sonido de tacones sobre el suelo de madera lo hizo alzar la mirada. Allí estaba Emily, una de sus estudiantes más problemáticas, acercándose a su escritorio con una mirada que lo puso inmediatamente en alerta. Emily se inclinó sobre el escritorio, su blusa entreabierta revelando más de lo apropiado. El profesor Johnson contuvo la respiración, incómodo ante la situación.  "Puedo hacer lo que quieras", susurró Emily con voz temblorosa, "pero por favor... cambia mi última calificación. Lo necesito, o la administración me expulsará".  Ver Las 20 leyes de la astucia El corazón del profesor Johnson se aceleró, no por deseo, sino por compasión y preocupación. En los ojos de Emily vio desesperación, no seducción. Con calma, se levantó y abrió la puerta. ...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El motivador cuento de la hormiga y la miel

El motivador cuento de la hormiga y la miel cautiva con su poderosa enseñanza: la moderación da paz, el exceso consume. Una gota de miel cayó al suelo. Una hormiguita, atraída por su dulzura, se acercó y la probó.  La miel era tan deliciosa que no pudo resistir la tentación de volver. Tomó otro sorbo, luego otro, cada vez más hechizada por este néctar divino . Pero pronto, la hormiga, insaciable, quería más. Decidió sumergirse por completo en la gota de miel, bañarse en ella, perderse en ella. Se sumergió, se envolvió, se ahogó. ¡Ay! La miel, tan dulce, se convirtió en su prisión. Sus patitas, pegajosas, ya no podían moverse. Luchó, luchó, pero en vano. La miel, lentamente, la rodeó, la inmovilizó, la asfixió. Y la hormiga, prisionera de su propia gula, pereció en esta dulzura mortal. Los Sabios dicen: "El mundo es solo una enorme gota de miel". El que se contenta con probarlo con moderación encuentra la paz. Pero el que se sumerge en ella, codicioso e insaciable, es tragad...

El médico chino

Un médico chino no puede encontrar trabajo en un hospital en EE. UU., así que abre su propia clínica. Pone un letrero afuera que dice: "TRATAMIENTO POR $20 - SI NO SE CURA, RECUPERE $100. " Un abogado estadounidense piensa que esta es una gran oportunidad para ganar $100 y va a la clínica. Abogado: "He perdido mi sentido del gusto." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en la boca del paciente." Abogado: "¡Puaj! Esto es queroseno." Médico chino: "Felicidades, su sentido del gusto está restaurado. Deme mis $20." El abogado, molesto, regresa unos días después para intentar recuperar su dinero. Abogado: "He perdido la memoria. No puedo recordar nada." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en su boca." Abogado (molesto): "Esto es queroseno. Me diste esto la última vez para restaurar mi gusto." Médico chino: "Felicidades. Ha rec...