Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

En Corea del Norte, Trump pateó el hormiguero del status quo


Los últimos movimientos de Kim Jong-Un entran en la lógica de la estrategia de Corea del Norte. La reunión entre el dirigente norcoreano Kim Jong-Un y el Presidente de Corea del Sur, Moon Jae-In impresiona. ¿Podemos ver la esperanza de una distensión duradera?


¿Podemos realmente hablar de distensión después de esta reunión?


Creo que en realidad podemos hablar de distensión, y que las intenciones son sinceras en ambos bandos. Dicho esto, debemos saber que las tensiones nunca fueron realmente entre Seúl y Pyongyang, sino entre Pyongyang y Washington. Ahora, Corea del Norte está en una posición de fuerza. De hecho, siempre ha seguido el mismo objetivo: tiene el arma nuclear y tiene los misiles para proteger a su pueblo de la amenaza americana, por eso puede embarcarse en la segunda fase de la línea política parte de Kim Jong-un, el Byongjin, el doble empuje: por un lado el desarrollo de la energía nuclear y por otro lado el desarrollo de la economía.

En Corea del Norte, Trump pateó el hormiguero del status quo
En Corea del Norte, Trump pateó el hormiguero del status quo

A excepción del desarrollo de la economía y del bienestar del pueblo, inevitablemente debe haber una calma de las tensiones, posiblemente un pequeño levantamiento de las sanciones –que aparentemente no se ha aceptado - y que haya un acercamiento con Corea del Sur.

No es sorprendente lo que está sucediendo. Por supuesto que es histórico, pero no se puede llamar una inversión de criterios de Corea del Norte, tiene un sentido perfecto por parte de Kim Jong-Un. Durante años ha estado pidiendo hablar en pie de igualdad con las grandes potencias, está pidiendo un pacto de no agresión con los Estados Unidos, que es lo que probablemente se hará, ya que es parte de las famosas garantías de seguridad que exige: un Tratado de Paz en la península durante años.
Así que allí tienen todo lo que pidieron, y además, este Tratado de Paz en la península es esperado no sólo por los norcoreanos, sino también por los surcoreanos; sabiendo que no fueron ellos quienes firmaron el armisticio, ya que fueron las Naciones Unidas por un lado, y China y Corea del Norte por el otro, así que habrá más pasos. Pero parece ser que habrá una distensión realmente deseada por todo el mundo.

¿Qué ha cambiado en comparación con las anteriores distensiones de 2000 y 2007?


Lo que es sorprendente es que el contexto haya cambiado por completo. Desde 2006, cuando se realizó la primera prueba nuclear de Corea del Norte, se sabe que Corea del Norte estaba llevando a cabo investigaciones y en el camino de obtener armas nucleares. En 2006 era prematuro, pero ahora las tienen realmente, aunque durante años los expertos han divagado: ¿las tienen, no las tienen? Sí, las fabrican, y son capaces de tener misiles intercontinentales que pueden llegar a los Estados Unidos, por lo que están en una posición fuerte.

En 2000 fue un momento muy difícil para ellos, porque Corea del Norte apenas salió de la época de la ardua marcha, con la gran hambruna. En 2007, fue el día después de la primera prueba nuclear. Así que hoy las circunstancias han cambiado, y lo que ha cambiado también es el Presidente y los interlocutores estadounidenses. Obama y su paciencia estratégica no funcionaron, y Donald Trump dio una necesaria patada en el hormiguero del status quo que reinó en la zona. Todos aceptaron finalmente esta división en Corea y una Corea del Norte un tanto demonizada. Trump era violento, lapidario con sus tweets, pero probablemente también hizo que las cosas sucedieran. Obama no hizo mucho al respecto.

¿Podría todo esto ser sostenible?


Entre las dos Coreas, el apaciguamiento es indudablemente sincero, aunque hay mucho que ver aún. Los Estados Unidos aceptan esto y se alegran, es un trampolín para la cumbre con Trump, quizás incluso una cumbre tripartita entre las dos Coreas y Trump, que podría suceder, pero todavía hay bastantes preguntas.

¿Es posible una desnuclearización?


Cuando nos fijamos en el texto coreano de la declaración de los dos presidentes, estamos hablando de la desnuclearización de la península y no de la desnuclearización de Corea del Norte. La península incluye Corea del Sur e inevitablemente el paraguas nuclear americano. Podría llegar tan lejos, aunque los coreanos no lo pusieron por adelantado de sus negociaciones como antes, como en la salida de las tropas americanas de la península. Antes de que también pidieran el cese de las maniobras militares conjuntas, no lo pusieron de antemano, para hacer que las cosas sucedan poco a poco, mostrando su buena voluntad.

Pero, ¿aceptarán los norteamericanos? Todavía hay que tener en cuenta algunas cosas. Corea del Norte está de acuerdo en hacer concesiones porque quieren mejorar la economía, etc., pero ¿aceptarán los norteamericanos dar estas famosas garantías de seguridad? ¿Qué van a hacer por su parte, propondrán poner a Corea del Norte bajo su paraguas nuclear, que sería el escenario más extremo?

Esta pequeña frase todavía muestra que es la península la que debe ser desnuclearizada, y no se sabe si los norteamericanos están listos para eso. Todavía está China al otro lado, con su imparable aumento del poder y no se sabe si pueden estar preocupados por ver a los coreanos acercándose a Estados Unidos, el antiguo enemigo jurado de los norcoreanos. Así que hay conexiones, hay cartas que se están jugando. Ahora, incluso en la prensa de Corea del Sur, todo el mundo es muy suave con Kim Jong-Un. Es un poco  como "todo el mundo es hermoso todo el mundo es agradable", pero el camino es todavía largo, aunque obviamente hay una voluntad real.

En las cosas que aún podrían mencionarse, al principio, está la desmilitarización... de la zona desmilitarizada. La frontera del paralelo 38 se llama "zona desmilitarizada", pero está llena de soldados: hay 30.000 estadounidenses, hay surcoreanos, hay un millón en el Norte, campos de  minas y tanques, por lo que podría ser uno de los primeros pasos. Este es uno de los puntos más calientes del mundo y podría ser el momento de ser desmilitarizado en verdad lo que sería una de las primeras señales visibles de distensión.



Comentarios

  1. Ya sabes que los hilos políticos no se mueven si no hay un interés de por medio, que no necesariamente significa mejoría para la gente común.

    Ya veremos en qué queda todo esto.

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A veces, de rebote se beneficia un poco la gente. Esperemos que sea el caso, hay que ser razonablemente optimistas.

      Saludos, Manuel

      Eliminar
  2. El líder norcoreano tiene dos lenguajes. Uno, de consumo interno, para sus súbditos: bravucón y chulesco. Otro, de cara al exterior, sabiendo de sobra que no podría mantener esta situación de amenaza prebélica indefinidamente. También están las necesidades internas de desarrollo económico. Seguramente, China, su gran valedor regional, le ha tirado levemente de las orejas y le ha dicho que mantener su apoyo ha de lograrse en un marco de mayor distensión.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coincido mucho con tu análisis. Sin embargo, esta tensión hace que muchos países (no solo las dos Coreas) estén haciendo esfuerzos muy grandes que se podrían evitar. Observando quienes ganan y quienes pierden con este conflicto, se ven las cosas mas claras.

      Un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...