Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Trump

El boomerang arancelario y MERCOSUR

La alternativa de Mercosur a EEUU es la más interesante y conveniente para Europa. La reciente tormenta arancelaria desatada por el presidente norteamericano Donald Trump ha generado una situación sin precedentes que podría sembrar el caos en las economías y el comercio global. Trump ha impuesto aranceles que van desde un mínimo del 10% a las exportaciones de países amigos, hasta un máximo del 34% a China. Esta medida proteccionista recuerda a la Ley Smoot-Hawley de 1930, que contribuyó a la contracción del comercio global durante la Gran Depresión. La imposición arbitraria de aranceles suele provocar un efecto boomerang. Aunque Trump pretende reducir los impuestos para los estadounidenses con los ingresos arancelarios, esto podría llevar a un aumento de la inflación debido al encarecimiento de las importaciones. Este incremento en los precios podría superar la rebaja fiscal, resultando en un empobrecimiento general y posibles desabastecimientos de bienes esenciales. Además, los países...

¿De dónde viene la obsesión de Trump por los aranceles?

La política arancelaria de Donald Trump, que ha desencadenado tensiones económicas globales, tiene un origen claro: Peter Navarro, su principal asesor económico en comercio. Este economista de 75 años, graduado de Harvard y autor de libros polémicos como Death By China , es el arquitecto detrás de la estrategia proteccionista que busca reposicionar a Estados Unidos en el comercio mundial. Sin embargo, sus métodos y teorías han generado controversia y dudas sobre su impacto real. EL ASCENSO DE PETER NAVARRO Peter Navarro llegó al círculo cercano de Trump de una manera peculiar. Durante la campaña presidencial de 2016, Jared Kushner, yerno de Trump, buscó un asesor económico revisando libros en Amazon. Se sintió atraído por Death By China , un libro que critica duramente las políticas comerciales chinas y que encajaba con la retórica anti-China de Trump. Así fue como Navarro se convirtió en una figura clave en la Casa Blanca. Desde entonces, Navarro ha sido el defensor más ferviente de l...

El espectáculo de los nuevos aranceles

Casa Blanca: Trump declara la "guerra comercial mundial" en un gran espectáculo En un acto cargado de simbolismo, el presidente Donald Trump ha proclamado el "Día de la Liberación Americana" este 2 de abril de 2025, anunciando una serie de medidas arancelarias sin precedentes desde el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca. Este movimiento marca una escalada significativa en la política comercial de Estados Unidos, con implicaciones globales de gran alcance. Trump ha presentado un plan de aranceles recíprocos que incluye una tasa mínima del 10% sobre todas las importaciones, con tarifas específicas más altas para ciertos socios comerciales. China se enfrenta al arancel más alto, con un 34%, seguida por Japón con un 24% y la Unión Europea con un 20%. El Reino Unido, por su parte, se mantiene en el mínimo del 10%. Además, se ha implementado un impuesto del 25% sobre los SIGUE LEYENDO…

¿Cómo sería EEUU si se anexionara Canadá y Groenlandia?

La hipotética anexión de Canadá y Groenlandia por parte de Estados Unidos sería un evento geopolítico sin precedentes, con profundas implicaciones económicas, estratégicas y culturales. Este "nuevo Estados Unidos" se convertiría en un gigante territorial, económico y militar, pero también enfrentaría desafíos significativos. A continuación, verás cómo podría transformarse el país bajo este escenario. 1. EL PAÍS MÁS GRANDE DEL MUNDO Con la incorporación de Canadá y Groenlandia, Estados Unidos se convertiría en el país más grande del planeta, superando a Rusia en extensión territorial. Canadá aportaría vastos bosques, recursos naturales y acceso al Ártico, mientras que Groenlandia añadiría una posición estratégica clave y enormes reservas de minerales críticos. Este territorio ampliado consolidaría a Estados Unidos como una superpotencia geográfica. 2. DOMINIO DEL ÁRTICO La anexión de Groenlandia y Canadá daría a Estados Unidos un control casi absoluto sobre el Ártico, una regi...

Trump y el futuro de Ucrania

No habrá más ayuda proveniente de Estados Unidos. La parte del arsenal armamentístico ucraniano suministrada por Estados Unidos se quedará sin piezas de repuesto y municiones. Un Humvee para un equipo de apoyo de fuego de una brigada de asalto en Donetsk fue blindado y listo para la línea del frente gracias a los esfuerzos de ciudadanos particulares . La moral decaerá tanto entre las tropas como entre la población. Rusia ganará más territorio, y a un ritmo más rápido. Por supuesto, este es un resultado terrible, y cualquiera que afirme lo contrario está equivocado. Sin embargo, este no es un momento para la desesperación, sino para la acción. Debemos compensar la salida de Estados Unidos con la coalición de países que apoyan a Ucrania. Desgraciadamente, Europa no está preparada para dar un paso al frente plenamente. Si bien algunos países pueden aumentar su apoyo, es probable que ninguno de los principales actores, como Alemania, Francia o Gran Bretaña, lo haga. La verdadera esperanza ...

Otro intento de asesinato a Trump

Reciente intento de asesinato contra el expresidente Donald Trump en su campo de golf en Florida.  Este incidente sigue a un ataque previo en Pensilvania, donde Trump fue herido levemente. El sospechoso de este último atentado es Ryan Wesley Routh, un hombre de 58 años con antecedentes penales y un conocido defensor de Ucrania, quien fue capturado después de huir del lugar del crimen. Ver  ¿Quién disparó contra Trump? El sospechoso de intentar asesinar a Donald Trump era, al parecer, un firme defensor de Ucrania. Desarrollo del incidente El intento de asesinato ocurrió en el Trump International Golf Club en West Palm Beach, Florida. Trump se encontraba a unos 300-500 metros del atacante, quien fue avistado por agentes del Servicio Secreto mientras se escondía en unos arbustos con un rifle. Los agentes abrieron fuego cuando divisaron el arma, pero el hombre huyó en un automóvil. Gracias a la ayuda de un testigo que fotografió su vehículo, Routh fue detenido más tarde en la auto...

El mundo y la ley de la selva

El regreso al orden mundial basado en la ley de la selva. El orden mundial liderado por EEUU está amenazado por un proceso de transformación radical  Con Donald Trump, Estados Unidos deja de considerarse responsable de mantener la paz mundial como venía haciendo desde 1945.  Como corolario, deja de ser un promotor global de la democracia, de la cooperación entre naciones y de los derechos individuales en todos los rincones del mundo. Considerando el mundo como una especie de selva dominada por un conflicto incesante, la administración Trump ha adoptado una verdadera retirada estratégica estadounidense. Asegurar la protección de Estados Unidos rodeando el país con muros se ha convertido en el nuevo objetivo de la política exterior estadounidense. Además, Trump no teme usar el poder estadounidense de manera brutal, tanto contra aliados como contra enemigos de Estados Unidos. El interés nacional estadounidense se redefine de manera muy restringida. Lo que importa ahora es la obte...

En Corea del Norte, Trump pateó el hormiguero del status quo

Los últimos movimientos de Kim Jong-Un entran en la lógica de la estrategia de Corea del Norte. La reunión entre el dirigente norcoreano Kim Jong-Un y el Presidente de Corea del Sur, Moon Jae-In impresiona. ¿Podemos ver la esperanza de una distensión duradera? ¿Podemos realmente hablar de distensión después de esta reunión? Creo que en realidad podemos hablar de distensión, y que las intenciones son sinceras en ambos bandos. Dicho esto, debemos saber que las tensiones nunca fueron realmente entre Seúl y Pyongyang, sino entre Pyongyang y Washington. Ahora, Corea del Norte está en una posición de fuerza. De hecho, siempre ha seguido el mismo objetivo: tiene el arma nuclear y tiene los misiles para proteger a su pueblo de la amenaza americana, por eso puede embarcarse en la segunda fase de la línea política parte de Kim Jong-un, el Byongjin, el doble empuje: por un lado el desarrollo de la energía nuclear y por otro lado el desarrollo de la economía. En Corea del Norte, Tr...

De Kennedy a Trump en Berlín y Polonia

Kennedy fue un presidente con carisma que se recuerda por sus acertadas decisiones. De Trump también se puede decir que tiene carisma, pero de otro tipo En 1961, la URSS levantó el muro de Berlín. Dos años más tarde, en 1963, el presidente Kennedy pronunció un histórico discurso en Berlín. De este discurso hubo frase afortunada de Kennedy que hizo historia y que seguramente conoces: “soy ciudadano de Berlín”. Sin embargo, también había otras citas que no tenían desperdicio y que siguen siendo de actualidad: "Occidente no es grande por su burocracia y sus regulaciones sino porque la gente fue libre de perseguir sus sueños y de buscar su propio destino. Juntos tenemos que enfrentarnos a las fuerzas que amenazan con minar esos valores y romper los lazos de cultura, de fe y de tradición que nos hacen quienes somos. Si no las detenemos, socavarán nuestro valor, secarán nuestro espíritu y debilitarán nuestra voluntad de defensa. Nosotros ponemos la dignidad de la vida human...