Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Agresión en la oficina. Jefes miserables y compañeros tóxicos

La agresión en la oficina existe y puede provenir tanto de unos jefes miserables como de unos compañeros tóxicos


Los oasis laborales pueden convertirse, a toda velocidad, en ambientes resecos y deplorables, porque la guerra psicológica trepa más rápido que la felicidad, araña con sus zarpas las autoestima y revienta la lealtad y el orgullo de pertenecer a un equipo llamado a hacer grandes cosas y, sobre todo, a hacerlas pasándoselo bien.

Hay formas de saltar ante esta agresión en la oficina antes de que se estampe el coche, de administrar al compañero que lo enmierda todo y de no perder los nervios ni, la mayoría de las veces, la sonrisa.

  
Agresión en la oficina por jefes miserables


No es lo mismo que el agua sucia de la agresión en la oficina mane de la fuente de un jefe, de la propia cultura de la empresa o de un compañero de igual rango. Los jefes miserables suelen ser de dos tipos: o fuertes y narcisistas o débiles y cobardes.
  
Los fuertes y narcisistas machacan a sus empleados con comentarios destructivos que excusan como una forma de motivar; se preocupan exclusivamente de su bienestar, de su poder y de su estatus (y asumen que si ellos están bien, el equipo está bien); se atribuyen todos los éxitos e ideas de sus subordinados también delante de ellos y viven enganchados al trabajo e imponen a su gente el mismo ritmo (aunque no tengan ni el mismo salario ni la misma responsabilidad) con llamadas y correos urgentes a horas intempestivas.

En paralelo, establecen objetivos inalcanzables que redundan en la desmoralización y sensación de insuficiencia de la mayoría de los suyos y reservan para los mandos intermedios una de sus estrategias más perversas: dejarlos sin galones ni poder para que los devoren sus subordinados, y echarles después la culpa del caos de su gestión.  
  
Los líderes débiles y cobardes, simplemente, toleran que la cultura tóxica de la empresa y las presiones de sus jefes fuertes y narcisistas recaigan, como bolas de plomo, directamente sobre sus equipos. Acusarán a sus colaboradores de los fracasos del departamento en reuniones a puerta cerrada con sus amos. Se atribuirán, también en privado, todos sus éxitos.

Agresión en la oficina. Jefes miserables y compañeros tóxicos
Agresión en la oficina. Jefes miserables y compañeros tóxicos
Aceptarán puestos de poder para los que saben que no están en absoluto capacitados y para los que sus propios equipos no confían en ellos, y eso les llevará a depender, como marionetas al viento, de los caprichos de sus jefes narcisistas. Mirarán para otro lado cuando haya agresión en la oficina y los más matones de sus subordinados abusen, marginen y degraden a sus compañeros. A sus malas prácticas se suman entonces las de los subordinados tóxicos. 
  

Agresión en la oficina por subordinados tóxicos: Tarados


Los subordinados tóxicos tienen perfiles diversos y, en ocasiones, acumulan más de una tara. Entre las taras posibles se encuentra, para empezar, ser un vago lamentable que intenta, con cierta habilidad y gracejo personal, que otros le hagan su trabajo.

Es el rey de las excusas y las bromas; a veces apela al falso sentimentalismo para justificar su pobre rendimiento (¡No veo a mis hijos! ¡Nadie me reconoce!) y casi siempre se alinea con los líderes naturales del equipo, que son los que van a defender su holganza a cambio de servidumbre y seguidismo.

La segunda tara suele ser el matonismo puro y duro, toscamente disimulado como la capacidad de espolear a otros para que rindan u obedezcan más. No saben la diferencia entre dar una hostia y transmitir una orden.
  
La toxicidad, sobre todo en profesionales del mismo rango, también se revela en los rumores y los comentarios que pretenden aislar y destruir a los colegas a los que o se envidia o se sospecha que vienen a cuestionar el statu quo. Seguirán el manual del buen maltratador: primero, destrozan la reputación y la autoestima de la víctima; después, la víctima aceptará o incluso demandará el justo castigo por ser mejor que su agresor. Es una provocadora.
  
Muchas veces, no se libran de esta situación ni los llamados lobos solitarios, que son trabajadores de rendimiento estelar, pero demasiado individualistas como para jugar en equipo.

Es posible que estos también se vuelvan tóxicos por las dinámicas que generan, pero no es fácil porque intentan situarse al margen de la colectividad. Quizás lo sean, con el tiempo, si los elevan a cargos de responsabilidad y se transforman en jefes narcisistas y fuertes. O si su despreocupación por el equipo los lleva por la senda de la debilidad.
  

La agresión en la oficina y la banalidad del mal


Por supuesto, los compañeros que todo lo enmierdan pueden sufrir taras propiamente psicológicas o psiquiátricas, pueden hacer daño a otros porque carecen de empatía y asumen que nadie tiene nada que enseñarles y pueden ser sujetos con una personalidad extremadamente permeable en situaciones extraordinarias.
  
Estas situaciones no son otra cosa que un ambiente devastador en una empresa que recompensa a los que actúan con crueldad disfrazándola de excelencia.
En vez de optar por el exilio interior, por marcharse, por denunciarlo, por protegerse o por hacer el mínimo daño posible, esas permeables marionetas prefieren jugar un papel activo y destacado en este régimen de opresión después de convencerse de que no había alternativa.
  
Es lo que Hannah Arendt llamó «la banalidad del mal», un rasgo que compartían muchos altos funcionarios nazis que no mataron ni torturaron, directamente, a nadie. Dirán, dijeron, que solo cumplían órdenes.

La mejor forma de sobrevivir depende muchísimo de la fuente de la toxicidad. Si la cultura de la empresa es tóxica, entonces hay que marcharse cuanto antes y evitar sentirse humillado por la huida. Abandonar en estas ocasiones no solo es de inteligentes, sino también de personas fuertes que saben cómo quieren ser tratadas.
  

Alternativas de solución a la agresión en la oficina 


Si el cáncer proviene de un tumor llamado jefe, cabe la posibilidad de negociar ciertos límites y de que salga algo positivo de una conversación delicada y honesta. Si es veterano, no hay que hacerse demasiadas ilusiones. Ha tenido muchas oportunidades de cambiar y le ha ido de maravilla evitando hacerlo. ¿Por qué iba a rectificar ahora?
  
Cuando la toxicidad viene de un compañero caben distintas estrategias. Una es, de nuevo, conversar con franqueza, establecer ciertos límites y tratar de reconstruir la relación dañada.

Otra es avisar al jefe de que esto está perjudicando al rendimiento y la moral de la tropa. La más difícil, quizás, sea contener las arremetidas, apuntalar la autoestima propia y del equipo y no caer en las mismas bajezas que el agresor (a veces, el camino más rápido para volvernos tóxicos es combatir a una persona tóxica con sus mismas armas).
  
Es imprescindible mantener la credibilidad exterior que el tumor maligno intenta erosionar delante de otros departamentos, colegas o clientes de la empresa y demostrar con hechos y con palabras que la metástasis de ese cáncer no solo hace daño a un órgano sino que, con el tiempo, pondrá en peligro al cuerpo entero.
  
Si nada funciona y se vuelve imposible disfrutar del trabajo, hay que votar con los pies y marcharse antes de convertirse en una marioneta más de ese ambiente envenenado. Salir corriendo de un incendio no es de cobardes. Son los que se quedan los que están paralizados por el miedo. 


Te puede interesar: 

El arte de la ventaja: "Manual práctico para sobrevivir con astucia en el mundo. Lo que te han contado no es suficiente para triunfar: los conocimientos de este libro se aplican de forma inmediata con resultados excelentes." 

Manual y espejo de Cortesanos: Simula, disimula, no ofendas a nadie y de todos desconfía: antiguo consejo para un joven Rey Sol que te servirá para desenvolverte y medrar en la Corte en la que todos sobrevivimos. Te guste o no, ya estás metido de lleno en la Corte y es mejor que domines sus reglas. Despierta, otros ya te llevan ventaja. 

Comentarios

  1. Por desgracia es demasiado frecuente, más de lo que se cree. Casi siempre la agresión es verbal: insultos, desprecios, descalificaciones en público... Ello crea un mal clima laboral que redunda negativamente en la propia empresa. Los hay muy torpes.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Además, todo lo que citas puede llegar a originar graves problemas de salud en el que lo sufre.

      Un saludo

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...

Tu pareja te engaña

¿Cómo saber mi pareja está teniendo relaciones con otra persona? Detectar si tu pareja está teniendo relaciones con otra persona puede ser un proceso complicado, pero hay varias señales que pueden indicar una posible infidelidad. Es importante abordar este tema con cuidado y evitar hacer acusaciones sin pruebas sólidas. Uno de los indicios más evidentes es un cambio en los hábitos de tu pareja. Esto puede incluir un aumento repentino en las horas que pasa en el trabajo, la aparición de nuevos hobbies o actividades que no compartes, y cambios en su rutina diaria sin una explicación clara. Si notas que tu pareja comienza a salir más a menudo sin ti o se muestra evasivo sobre sus planes, esto podría levantar sospechas. La comunicación también es un aspecto clave. Si tu pareja se vuelve defensiva al abordar ciertos temas o si sus historias no concuerdan, esto puede ser una señal de que está ocultando algo. La tensión al usar el móvil cerca de ti o la necesidad de mantener su teléfono blo...

La asombrosa regla de oro de la riqueza

¡Fórmula Maestra! Descubre la regla de oro simple que separa a los triunfadores: hacer lo que necesitas, antes de lo que quieres. El camino hacia cualquier forma de éxito, desde forjar un nicho empresarial sólido hasta alcanzar niveles de multimillonario, está pavimentado con una verdad sorprendentemente simple, pero brutalmente difícil de ejecutar: la regla de oro.  A lo largo de la observación de individuos que han logrado una libertad financiera y personal inigualable, se revela una disciplina fundamental que comparten: la priorización constante del deber sobre el deseo. Esta es, en esencia, la regla de oro de la productividad y la disciplina.  Ver Lo que nunca te enseñaron La Regla de Oro explicada y la prioridad del deber La regla de oro es concisa: Haz lo que necesitas hacer, antes de hacer lo que quieres hacer. En la práctica, esta regla de oro es una filosofía de vida que exige una jerarquía rigurosa. Significa que, a pesar de que la vida moderna nos bombardea ...