Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

12 reglas para vivir

Si eres de esas personas que pasa el día echándole la culpa a los otros o de las que no acaba de arrancar para tomar la vida en sus manos, el polémico nuevo libro de Jordan B. Peterson, "12 reglas para vivir", te pondrá sobre la pista de qué debes hacer.


Jordan Peterson es uno de los autores más buscados ahora mismo en Internet. ¿Por qué? Por su bestseller "12 reglas para vivir" (ver libro), que lleva ya más de 2 millones de libros vendidos en todo el mundo y que llega ahora a España de la mano de Planeta (20,80 euros). En él, este polémico profesor de Psicología de la Universidad de Toronto, considerado por algunos el ideólogo de Donald Trump', propone coger el toro por los cuernos y, sin más dilaciones, apelar a la responsabilidad propia para resolver nuestro destino, tomar la vida en nuestras manos.

12 reglas para vivir
12 reglas para vivir

¿Y cómo ? Pues siguiendo estas doce "sencillas" reglas para vivir que él propone porque "la gente necesita principios rectores porque, de lo contrario, el caos se impone".


1. Enderézate y mantén los hombros hacia atrás


El autor empieza constatando la semejanza entre los cerebros de las langostas y los humanos; la neuroquímica subyacente a ambos es en gran medida la misma, lo que hace que, por raro que parezca, nor comportemos de forma semejante. Así, tras una derrota, en el caso de las langostas y en el caso de los humanos aumenta la dopamina y disminuye la serotonina lo que hace que perdamos confianza en nosotros mismo, lo que supone caer en una depresión y no tener fuerzas para afrontar la vida. Así que ir como una langosta derrotada no nos servirá para nada; erguirse con los hombros para atrás no es solo algo físico, es también mental y supone estar abierto a la responsabilidad que supone vivir. Como dice el autor: "Di lo que piensas. Deja claro lo que quieres, como si tuvieras derecho a conseguirlo (al menos, el mismo derecho que los demás).

2. Trátate a ti mismo como si fueras alguien que depende de ti


El autor entiende que la vida es un eterno equilibrio entre el orden y el caos: el orden entendido como la rutina, la tradición, lo conocido, la certidumbre, la estabilidad; el caos, como lo nuevo, lo desconocido, lo desafiante. Y en medio, aparecemos nosotros, peleándonos entre una y la otra, pero con una advertencia importante: ¿qué es lo que estás haciendo para cuidarte? Si tienes que cuidar a tus hijos y a tus mayores, ¿por qué vas a hacer menos por ti? ¿Cómo sería mi vida si me estuviera cuidando bien?

3. Traba amistad con aquellas personas que quieran lo mejor para ti


Peterson recuerda que no debemos insistir en tener amistad en aquellas personas "que no recomendarías a tu persona, a tu padre o a tu hijo". No hay que confundir la lealtad con la estupidez, porque "no hay obligación moral de respaldar a alguien que está haciendo del mundo un lugar peor. Todo lo contrario. Tendrías que quedarte von personas que quieren que las cosas sean mejores, no peores. Es algo bueno, no egoísta, elegir a gente que es buena para ti", subraya el profesor. El autor señala que las buenas amistades generarán buenas actitudes en ti y no te hundirán.

4. No te compares con otro, compárate con quien eras tú antes


Evita tener un crítico interno que utiliza mentiras como paraguas, porque si "la voz interior cuestiona el valor de tus esfuerzos -o de tu vida o de la propia vida– quizás tendrías que dejar de escucharla", señala el libro. La idea no es que pases tu vida mirando los logros del que tienes al lado, porque a lo mejor efectivamente tiene un trabajo mejor que el tuyo, sí, pero quizás no es tan afortunado en la vida amorosa como lo eres tú. Así que tienes que darle a la vida un sentido pleno y necesario, contemplar tu existencia como un todo y ponerte como meta que cada día sea un poquito mejor que el anterior, pero siempre poniéndote un objetivo modesto. Y recuerda esto: lo que te propones determina lo que ves.

5. No permitas que tus hijos hagan cosas que detestes


Peterson lo deja claro a la hora de mostrarse contrario a la excesiva tolerancia de los padres. Ellos son los encargados de corregir y reprender a los más pequeños y también de socializarlos, por lo que no se les puede dejar abandonados a la idea de que la sociedad es la que les pervierte. "Disciplinar a un niño es un acto de responsabilidad, no es una manifestación de ira ni de venganza por su fechoría", explica el autor, quien tampoco cree en una creatividad infantil ilimitada intrínseca que las reglas inhibirán.

6. Antes de criticar tu vida, asegúrate de tener tu vida en perfecto orden


O, como dice el dicho: "ves primero la paja en el ojo ajeno y no ves la viga en el tuyo". Peterson hace hincapié en dejar de hacer las cosas que sabemos que están mal: "Deja de comportarte de esa forma particular tan lamentable. Deja de decir esas cosas que te debilitan y te avergüenzan y di solo aquello que te haga más fuerte. Haz solo aquello de lo que puedas hablar con orgullo", apunta. Nada tiene la culpa de lo que a ti te sucede, solo tú mismo. ¿La consecuencia? "Tu cabeza se aclarará a medida que dejes de llenarla de mentiras. Tu experiencia mejorará a medida que dejes de distorsionarla con acciones impostadas [...] Te harás más fuerte, perderás tu amargura y avanzarás con confianza hacia el futuro", sentencia el psicólogo.

7. Dedica tus esfuerzos a hacer cosas con significado, no aquello que más te convenga


Aunque la vida es un sufrimiento, hay que preguntarse qué hay que sacrificar en la vida, si vale la pena hacer esos sacrificios y cuál sería la ventaja más grande que podríamos sacar si ejecutásemos el sacrificio más eficiente posible. Si bien el sufrimiento es real y ante él no podemos hacer nada, la mejor manera que tenemos de enfrentarnos a él es buscar el sentido de todas las cosas que hacemos en nuestra vida: "en la medida que pueda, actuaré de tal forma que permita evitar el dolor y el sufrimiento innecesarios". Este significado con el que dotes a tu vida "hará que todo cuentes, hará que todo sea mejor. Si actúas de forma recta, tus acciones te permitirán estar psicológicamente integrado tanto hoy como mañana y también a medida que avances hacia el futuro, mientras sacas provecho, al mismo tiempo que tu familia y todo el mundo que te rodea".

8. Di la verdad, o por lo menos no mientas


Nos pasamos la vida mintiéndonos a nosotros mismos, manipulándonos, articulando discursos que nos "conduzcan con seguridad y racionalidad a tal objetivo". Pero al final una vida así es una vida de mentira; si insistes en que todo te va bien, vivirás en soledad, porque conseguir lo que quieres o lo que necesitas necesita tomar la palabra. Aprende a decir que no cuando sea necesario. Todas esas mentiras no te van a llevar a ninguna parte. Seguir la verdad te llevará a conflictos, está claro, pero esos conflictos te harán más maduro y responsable y te ayudarán a acercarte cada vez más a nuevos objetivos.

9. Da por hecho que la persona a la que escuchas puede saber algo que tú no sabes


No estamos acostumbrados a valorar el proceso de escuchar en la tarea de comunicación entre los individuos; simplemente 'oímos' y tenemos que volver a la escucha atenta, a la escucha activa. El autor, al igual que Carl Rogers, uno de los grandes psicoterapeutas del siglo XX, nos propone hacer pequeños resúmenes mentales de lo que la gente nos dice, lo que comporta varias ventajas. Primera "que termino entendiendo realmente lo que la otra persona me está diciendo"; segunda, "que ayudan a la persona a consolidar y utilizar la memoria", tercera, "que resulta muy complicado construir argumentos peleles". Si aprendemos algo en el proceso de mirar con perspectiva los argumentos del adversario, nos haremos mucho más fuertes.

10. A la hora de hablar, exprésate con precisión


Intenta definirte bien y no crear malentendidos; "no escondas monstruos debajo de la alfombra porque se harán fuertes e irán creciendo en la oscuridad. Y entonces, cuando menos te lo esperes, se abalanzarán sobre ti y te devorarán". Un lenguaje adecuado ayuda simplificar las ideas y las cosas, a distinguirlas las unas de las otras, y así las hacemos más específicas y útiles. Cuando comiences una conversación "tienes que definir de forma consciente cuál es su tema, sobre todo si esta es difícil. De lo contrario acabará tratando de todo al mismo tiempo, y todo es demasiado". Detectar con precisión tus objetivos y errores te ayudará, respectivamente, a lograrlos y subsanarlos.

11. Deja en paz a los chavales que montan en monopatín


Jordan Peterson se hace especialmente polémico en este punto, que defiende que "los hombres tienen que volverse más duros, porque es algo que ellos mismos exigen y que las mujeres desean. Puede que estas no aprueben las actitudes severas y despectivas, pero son una parte del proceso socialmente complicado que endurece a un hombre y luego lo refuerza". El autor marca claras diferencias entre hombres y mujeres y propone que no se obstaculice sus tendencias naturales.

12. Si te encuentras a un gato por la calle, acarícialo


(O a un perro). Para Peterson, la enfermedad y la crisis es inevitable; lo que es distinto es la manera que tenemos de enfrentarnos a ella. La clave es comprender tus limitaciones, maravillarte con la belleza de la existencia humana y siempre, siempre, vivir a tope el momento presente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

Tu pareja te engaña

¿Cómo saber mi pareja está teniendo relaciones con otra persona? Detectar si tu pareja está teniendo relaciones con otra persona puede ser un proceso complicado, pero hay varias señales que pueden indicar una posible infidelidad. Es importante abordar este tema con cuidado y evitar hacer acusaciones sin pruebas sólidas. Uno de los indicios más evidentes es un cambio en los hábitos de tu pareja. Esto puede incluir un aumento repentino en las horas que pasa en el trabajo, la aparición de nuevos hobbies o actividades que no compartes, y cambios en su rutina diaria sin una explicación clara. Si notas que tu pareja comienza a salir más a menudo sin ti o se muestra evasivo sobre sus planes, esto podría levantar sospechas. La comunicación también es un aspecto clave. Si tu pareja se vuelve defensiva al abordar ciertos temas o si sus historias no concuerdan, esto puede ser una señal de que está ocultando algo. La tensión al usar el móvil cerca de ti o la necesidad de mantener su teléfono blo...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...

La asombrosa regla de oro de la riqueza

¡Fórmula Maestra! Descubre la regla de oro simple que separa a los triunfadores: hacer lo que necesitas, antes de lo que quieres. El camino hacia cualquier forma de éxito, desde forjar un nicho empresarial sólido hasta alcanzar niveles de multimillonario, está pavimentado con una verdad sorprendentemente simple, pero brutalmente difícil de ejecutar: la regla de oro.  A lo largo de la observación de individuos que han logrado una libertad financiera y personal inigualable, se revela una disciplina fundamental que comparten: la priorización constante del deber sobre el deseo. Esta es, en esencia, la regla de oro de la productividad y la disciplina.  Ver Lo que nunca te enseñaron La Regla de Oro explicada y la prioridad del deber La regla de oro es concisa: Haz lo que necesitas hacer, antes de hacer lo que quieres hacer. En la práctica, esta regla de oro es una filosofía de vida que exige una jerarquía rigurosa. Significa que, a pesar de que la vida moderna nos bombardea ...