Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

El verdadero problema del coche eléctrico

¿Y si el problema del coche eléctrico, y de la tecnología en general, no estaba en sus límites, sino por el contrario, en su potencial? 


Bajo la presión combinada del calentamiento global y el inevitable agotamiento del petróleo, el automóvil con motor térmico se encuentra ahora en la picota. Por todas partes avanzamos públicamente para poner fin a su comercialización y, a veces, incluso a su uso.
El verdadero problema del coche eléctrico
El verdadero problema del coche eléctrico
Muchos países  parecen decididos a facilitar el cambio a la propulsión eléctrica presentándolo como una evidencia. Aumento de los impuestos sobre los combustibles, instalación de estaciones de carga, vehículos eléctricos en vehículos compartidos, medidas coercitivas. . . Todo va en esta dirección, al menos para viajes urbanos e interurbanos. 

Como resultado, después de varias décadas y más de un siglo después de su invención, el coche eléctrico finalmente está despegando. Ya no está reservado para flotas restringidas y dos millones de ellos circulan ya en el mundo. 

Pero con el coche eléctrico nada es tan sencillo como parece. 


Por una parte, las consultas a los usuarios potenciales ven que esta tecnología no ofrece actualmente una sustitución total. La autonomía real de los coches eléctricos sigue siendo mucho menor que la de los vehículos térmicos y los rumores de grandes brechas entre los anuncios halagadores y la realidad no ayudan gran cosa. Y lo más importante, los tiempos de recarga son absolutamente prohibitivos. Mientras que para 7 u 800 km se requieren tres minutos de repostaje con un automóvil de gasolina, se necesitan varias horas para llegar a 150 o 200 km en un coche eléctrico. Esto los excluye para una buena parte de su uso a pesar de algunas posibilidades de recargas parciales más rápidas. 

Muchos ecologistas también son muy cautelosos, acusando al coche eléctrico de simplemente reducir la contaminación del tubo de escape y pasarla a la planta donde se genera la energía. Todo el ciclo automotriz también es problemático. El coche eléctrico es apenas más limpio que el térmico y las baterías distan mucho de ser perfectas. Los costos ecológicos de extraer ciertas tierras raras deben tenerse en cuenta y la previsible escasez de estos materiales constituye una desventaja adicional. Hay que añadir que, obviamente, el esperado aumento de la demanda de electricidad vinculada a la generalización de este modo de propulsión que hace que aparezca entre los ecologistas el odiado fantasma de una reactivación del programa nuclear, incluso si la dependencia de las energías renovables sea muy poderosa en un futuro. 

Por desgracia, la barrera real es más profunda y rara vez se toma en cuenta. 


Imagina que, por algún milagro, inventamos una batería capaz de hacer rodar un automóvil un millón de kilómetros, hacer volar a un avión o calentar una casa durante años. Para que lo puedas imaginar mejor, piensa que esta hipotética batería tiene el tamaño de un dado, que tanto su fabricación como su carga inicial no cuestan ni contaminan casi nada, e incluso que es 100% reciclable. 

¿La ciencia triunfante resolvería a todas las críticas y salvaría el planeta? ¡Todo lo contrario! Este fabuloso poder de energía sin restricciones sería el que nos llevaría a destruir la Tierra, porque no habría más límites para autocontrolarnos. Nos permitiríamos todo, creeríamos que podríamos hacerlo todo. Nos instalaríamos en todas partes y conquistaríamos todos los espacios, cubriendo la mitad del mundo de asfalto y la otra mitad de macadán, sin dejar nada al mundo animal o vegetal y ofreciendo a una sola especie (la nuestra) el dominio de todo el planeta. Además, habría que contar con que semejante derroche de energía produciría como residuo una gran cantidad de calor, lo que crearía un asombroso calentamiento del ecosistema. Todo ello en flagrante contradicción con toda la historia de la vida. Este es uno de los argumentos más importantes contra un salto tecnológico hacia adelante.

No son las imperfecciones e inadecuaciones de la tecnología las que la condenan, sino su potencial. 


No hace falta decir que esta crítica no se dirige solo al coche eléctrico, ni siquiera al único problema de la producción de energía, sino que plantea el problema del exceso de energía. Incluso enmascarada por todas las buenas intenciones del mundo, la mejora de nuestra eficiencia se traduce en el aumento de nuestro poder en la biosfera y este poder es en sí mismo una fuente esencial de desequilibrio. Por lo tanto, todos nuestros esfuerzos de optimización pueden ser en vano por su propia naturaleza. 

Curiosamente, son los defectos de las energías actuales como los costos, las dificultades de acceso, la rareza e incluso la contaminación generada los que protegen la Tierra al establecer un límite a nuestras capacidades. El otro límite podría ser nuestra sabiduría, es decir, el compromiso de compartir el mundo con el resto de los seres vivos.

Comentarios

  1. Supuestamente se están mejorando los tiempos de carga de la bateria y ya no son tan largas, pero no me había fijado que la planta que nos produce la energía, que eventualmente puede ser eólica o hidráulica, también sigue siendo de combustibles fósiles...

    De momento, un coche familiar, eléctrico, que nos lleve desde Madrid al mediterráneo, con todo lo que se mete dentro de ellos, está algo lejos.

    Ya veremos que pasa con todo esto.

    Saludos Carolus

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me imagino el caos que se puede montar en una operación salida veraniega con miles de coches eléctricos con repostajes de varias horas, así como el pico de consumo de electricidad. Creo que son cosas que se deberían solucionar antes de dar tanto bombo a esta tecnología, hay muchos problemas ambientales y logísticos que no se han considerado.

      Saludos, Manuel

      Eliminar
  2. Al final, siempre llego a la misma conclusión: el verdadero problema reside en que somos una especie en exceso numerosa. Consumimos demasiado. Contaminamos en proporción a ese consumo. No creo que el planeta siga aguantando a este ritmo de superpoblación y deterioro medioambiental muchas más décadas. Desconozco también si se encontrará alguna solución sensata que nos libre de la hecatombe. No tengo nietos, pero no me gustaría estar en el pellejo de ellos si los tuviera.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coincido contigo, somos muchos, tal vez demasiados y cada vez tenemos mas necesidades, consumimos mas energía (lo que genera calor) y hacemos más residuos. También tengo fe en el ingenio humano, de momento, hasta el día de hoy, estamos sobreviviendo.

      Un saludo

      Eliminar
  3. Mario Nestor Gomez21/3/23, 1:50

    Vamos corriendo desesperadamente hacia nuestro suicidio....y cada vez somos Mas....y corremos más rápido ...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. bueno cada tanto algo o alguien termina tirando para atras los numeros

      Eliminar
  4. Si alguien tira los números para atrás, es porque alguien quería multiplicar sus dividendos en la bolsa, lanzando a la gente al despeñaperros, pero solamente sufriendo por sus dividendos, no por la ruina de los demas.
    Un ejemplo clarisimo, fue el Presidente de Pescanova, que cuando vio que la empresa se iba al garete, vendió sus acciones por un montante de más de 20 millones, pero al caer la compañía, se vio que este "Sr" había estafado a los accionistas de la compañía y el juzgado le secuestro el dinero de la venta fraudulenta de sus acciones

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...