Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Las 12 leyes del Karma

Según varias religiones dhármicas, el karma (en sánscrito: कर्म) es una energía trascendente (invisible e inmensurable) que se genera a partir de los actos de las personas. También conocido como un espíritu de justicia y/o equilibrio.


El karma es una creencia central en la doctrina del hinduismo, el budismo, el jainismo, el ayyavazhi y el espiritismo


Aunque estas doctrinas expresan diferencias en el significado mismo de la palabra karma, tienen una base común de interpretación. Generalmente, el karma se interpreta como una «ley» cósmica de retribución, o de causa y efecto. Se refiere al concepto de «acción» entendido como aquello que causa el comienzo del ciclo de causa y efecto. Según el karma, cada una de las sucesivas reencarnaciones quedaría condicionada por los actos realizados en vidas anteriores.

Las 12 leyes del Karma
Las 12 leyes del Karma
El karma está en contraposición con las doctrinas abrahámicas (judaísmo, cristianismo e islamismo); lo más parecido en el cristianismo es el concepto teológico de retribución. El karma explica los dramas humanos como la reacción a las acciones buenas o malas realizadas en el pasado más o menos inmediato. Según el hinduismo, la reacción correspondiente es generada por el dios Iama; en cambio, en el budismo y el jainismo ―donde no existe ningún dios controlador― esa reacción es generada como una ley de la naturaleza (como la gravedad, que no tiene ningún dios que la controle).

En las creencias indias, los efectos del karma de todos los hechos son vistos como experiencias activamente cambiantes en el pasado, presente y futuro.

Según esta doctrina, las personas tienen la libertad para elegir entre hacer el bien y el mal, pero tienen que asumir las consecuencias derivadas.

Ahora que hemos explicado los conceptos básicos del karma, podemos empezar a conocer las doce leyes del karma que pueden cambiar tu vida.


1. Ley de causa y efecto. 

Esta es, probablemente, la ley más conocida del karma. En esencia, «sembramos lo que cosechamos», lo cual significa que nuestras acciones diarias (buenas o malas) volverán a nosotros.

2. Ley de creación. 

Esta ley requiere que nos esforcemos para lograr nuestros objetivos. Si queremos obtener la vida que deseamos, tenemos que actuar para conseguirlo en lugar de simplemente esperar a que suceda. En algún momento, el karma hará que nuestras intenciones den sus frutos.

3. Ley de humildad. 

Según esta ley, primero debemos aceptar las circunstancias para poder cambiarlas. Si nos centramos únicamente en lo negativo de un problema o situación, nos estamos comprometiendo en algo que no nos lleva a ningún sitio.

4. Ley de crecimiento. 

Si hay alguna cosa de la que tenemos control es de nosotros mismos. El cambio sólo es posible si somos nosotros mismos los que se comprometen a hacerlo. Por esta razón nunca debemos intentar controlar el comportamiento de los demás.

5. Ley de responsabilidad. 

Solo tu eres el responsable de las cosas que te pasan en tu día a día, y por esta misma razón debes aceptar las consecuencias de tus acciones sin implicar a nadie más. Cuando sale algo mal, debemos ser autocríticos en lugar de intentar culpar a otra persona. Lo que nos rodea es un espejo de nosotros mismos.

6. Ley de conexión. 

Esta ley se refiere a que el pasado, presente y futuro están conectados. Es decir, cada acción forma parte de un «todo» y, por lo tanto, las acciones no son más o menos importantes que otras, ya que todas influyen en el conjunto.

7. Ley de trabajo. 

No podemos pensar en dos cosas al mismo tiempo: cuando tenemos pensamientos positivos, es imposible tener pensamientos negativos. Es por ello que, según esta ley, siempre debes centrarte en las cosas positivas y en lo que deseas conseguir.


8. Ley de hospitalidad. 

Básicamente consiste en que lo que decimos se refleje en nuestras acciones. También es importante ser desinteresado y no esperar algo a cambio. Todo aquello que decidas hacer, que sea de corazón.

9. Ley de aquí y ahora. 

Si vivimos en el pasado o en el futuro, no podemos actuar en el único momento en que podemos actuar, que es el aquí y ahora.

10. Ley de cambio. 

La historia se repite una y otra vez hasta que aprendemos la lección. Para avanzar, debemos aceptar el pasado y aprender de nuestros errores y malas acciones.

11. Ley de paciencia y recompensa. 

Debemos ser constantes y pacientes si queremos conseguir la vida que siempre soñamos. La recompensa puede no verse instantáneamente, pero nunca debemos rendirnos con nuestros objetivos porque el día menos esperado obtendremos los frutos que cosechamos. «Nada de valor se consigue sin paciencia».

12. Ley de significación e inspiración. 

Por último, y no por ello menos importante, esta ley dice que nuestras intenciones influyen en el «todo». Cuando tus intenciones salen de corazón, tus acciones inspiran positivamente al mundo que te rodea y, por lo tanto, atraes la buena suerte y la felicidad a tu vida.


Te puede interesar:

No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas (pendejo o boludo)



Comentarios

  1. No sé si será eñl karma, pero al final, recibirás lo que has dado muchas veces. Creo que mejor es tratar a los demás como uno quiere que le traten... Cierto es que a veces de cara al público (mi caso), te dan ganas de... pero se supera rápido.

    Saludos Carlos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se suele cosechar lo que se siembra, aunque siempre conocemos excepciones. En tu caso de atención al publico... paciencia, ¡qué te voy a contar que no sepas!

      Saludos, Manuel

      Eliminar
  2. Karma o no, lo ideal es mostrar siempre comprensión y empatía hacia los demás humanos. Nunca hagas a los demás lo que no quieras para ti mismo.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Los cristianos no creemos en el KARMA, Jesús tiene una frase mejor : Con la vara que midas te medirán. "

    ResponderEliminar
  4. No te metas en problemas, trabaja duro, se humilde, comparte con los demás lo poco o mucho que Dios te da, te irá bien en la vida y ama a tu prójimo como a tí mismo...

    ResponderEliminar
  5. Pienso que estar en paz contigo mismo y respetar a los demas,tu karma estara contenta y limpia.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...