Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

11 formas de ayudar a los demás

Muchas personas y animales sufren todos los días. Hay muchas maneras de ayudarlos, pero eso depende de reconocer su situación y entender cuál es la mejor manera de ayudar.  

Ser compasivos y hábiles no es suficiente, también necesitamos ser generosos con nuestro tiempo y tener autodisciplina, paciencia, perseverancia, concentración y sabiduría. 


Aquí presentamos once formas de ayudar a los demás. Estas no solo ayudan a quienes lo necesitan, sino que también nos ayudan a romper nuestro caparazón de soledad y a que nuestra vida sea más significativa.

11 formas de ayudar a los demás
11 formas de ayudar a los demás

1. Ayudar a aquellos que sufren


Necesitamos cuidar a aquellos que están enfermos, discapacitados o que padecen dolor. Si vemos que alguien está batallando con una carga pesada o una tarea difícil, nos ofrecemos para compartir su carga.  

2. Guiar a aquellos que están confundidos acerca de cómo ayudarse a sí mismos


Si lo solicitan, ofrecemos consejo a aquellos que están confundidos en torno a qué hacer en situaciones difíciles, o al menos ofrecemos nuestra escucha. Si nuestro perro o gato están atrapados en una habitación, abrimos la puerta para que puedan salir. Incluso aplicamos este consejo cuando una mosca está sobrevolando la ventana. La mosca no quiere estar en nuestra habitación, quiere salir, así que le abrimos la ventana para que escape.

3. Retribuir la bondad de quienes nos han ayudado


Es importante valorar todo el trabajo de quienes hacen que el mundo gire y tratar de ayudarlos, como a nuestros padres, quienes han hecho tanto por nosotros. Esto debe hacerse con gratitud sincera, no solo como producto de sentimientos de culpa o de obligación. 

4. Consolar y proteger a quienes están sobrecogidos por el miedo


Tratamos de hacer lo mejor que podamos para consolar a las personas y a los animales que están asustados. Si alguien necesita ir a algún lugar peligroso en donde pueda salir lastimado, nos ofrecemos a acompañarlo y protegerlo. A los refugiados que han escapado de pasados violentos, les brindamos seguridad y los ayudamos a establecerse. Aquellos que han sido traumatizados por la guerra o por alguna forma de abuso, necesitan especialmente nuestra comprensión y ayuda para sanar sus heridas emocionales. 

5. Consolar a aquellos que están abrumados por algún duelo


Cuando las personas están en duelo por un divorcio o por la pérdida de un ser querido, tratamos de consolarlas de forma compasiva. No adoptamos una actitud condescendiente, “oh, pobre de ti”, sino que tratamos de ponernos en sus zapatos y compartir su dolor.

6. Dar ayuda material a los desfavorecidos


Es bueno dar donaciones a instituciones de caridad, pero también es importante dar a los mendigos que encontramos en la calle. Necesitamos superar cualquier reticencia que tengamos, especialmente si el mendigo luce tan sucio y poco atractivo que ni siquiera queremos mirarlo, ya no digamos sonreírle y tratarlo con respeto. Imaginemos si esa persona que vive en la calle fuera nuestra abuela o nuestro hijo: ¿cómo podemos simplemente evitarlos con frialdad, como si fueran un pedazo de basura maloliente?  

7. Introducir el Darma a aquellos que están apegados a nosotros


También necesitamos trabajar para ayudar a aquellos que quieren estar con nosotros todo el tiempo. No queremos que se vuelvan dependientes, pero si tienen una conexión muy fuerte con nosotros, podemos tratar de ayudarles enseñándoles los métodos budistas básicos para alcanzar la felicidad y ayudar a los demás, pero solo si muestran interés en ello. No se trata de convertir a la gente, sino de proveer ayuda general y consejo. De esta forma, podemos hacer que la relación sea significativa.

8. Ayudar a los demás de acuerdo con sus deseos


Deberíamos intentar ayudar a los demás de forma que sea adecuada para ellos. Si alguien nos pide que le enseñemos algo, aun si no es nuestra actividad favorita, si es apropiado para ellos y podemos hacerlo, lo hacemos de la mejor forma que podamos. Es como cuando vamos a un restaurante con nuestros amigos: es desconsiderado y egoísta que siempre insistamos en comer lo que a nosotros nos gusta; también podemos aceptar lo que otros quieren algunas veces. Como en una relación de pareja, necesitamos llegar a un acuerdo entre lo que nosotros queremos y lo que quiere la otra persona. No todo tiene que ver siempre con nosotros y con lo que nos gusta.

9. Alentar a quienes llevan una vida digna


Podemos ayudar elogiando a aquellos que llevan una vida digna, personas que siguen un camino positivo y que hacen un buen trabajo, al tiempo que somos cuidadosos de no fortalecer su arrogancia. Esto es especialmente importante cuando tratamos con aquellos que tienen baja autoestima. En el caso de aquellos con buenas cualidades que ya son arrogantes, podemos alabarlos en presencia de otros, pero no frente a ellos. Aún los alentamos a usar sus habilidades para beneficiar a los demás, pero también los ayudamos a disminuir su arrogancia al señalarles cualquier error que cometan. 

10. Enseñar conducta constructiva a aquellos que llevan vidas destructivas


Si nos encontramos con personas que llevan vidas muy negativas y destructivas, nunca debemos simplemente descartarlas, rechazarlas o condenarlas. En lugar de juzgar a las personas, deberíamos de intentar mostrar formas para superar la conducta negativa, si es que están abiertos a cambiar. 

11. Cuando todo lo demás falle, utilizar cualquier habilidad extraordinaria que tengamos 


Algunos de nosotros tenemos habilidades que están más allá de lo ordinario. Es posible que seamos expertos en artes marciales, pero no presumimos ante los demás. Aun así, si viéramos que alguien está siendo atacado, deberíamos usar nuestras habilidades para vencer al atacante, si no hay otra forma de detenerlo.

Hay muchas formas de beneficiar a los demás. La habilidad es saber no solo cómo ayudar y a quién ayudar, sino también cuándo ofrecer tal ayuda y cuándo hacernos a un lado para que los demás puedan aprender por sí mismos. Aquellos que están claramente sufriendo, sea física o mentalmente, necesitan nuestro cuidado inmediato. Pero la ayuda debe aplicarse en la medida correcta, ni mucho ni poco. Necesitamos ayudar a los desafortunados a ponerse en pie de nuevo, pero quizás la mejor ayuda a largo plazo sea proveer las condiciones y las herramientas a los demás para que sean capaces de continuar y cuidarse a sí mismos.

Comentarios

  1. 12.- Recomendarles el dejarse llevar por la razón -meditar, razonar, sopesar, valorar- y no por los sentimientos o la visceralidad. En cualquier conflicto o situación lo más fácil es perder los papeles.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy cierto y cada vez mas frecuente. Lo de "Homo Sapiens" tiene cada vez menos de "Sapiens" y mas de emotividad.

      Un saludo.

      Eliminar
  2. Ayudo a los demás desde mi profesión. Hay quienes quieren dejarse ayudar, más hay quienes no quieren que les ayuden...

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A quienes no quieren que les ayuden... déjalos ir. Me dijo una vez un cura que nunca hagas un favor a quien o te lo pide, o te ganarás un enemigo.

      Saludos

      Eliminar
  3. Practicar el altruism y la ayuda lo fortalece a uno mismo estoy convencido,

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD.  Ver Cómo ser el mejor amante Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?"  Ver Lo que nunca te enseñaron Los hombres quieren la p...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...

Cómo se combatía el frío en la Edad Media

Sorpréndete cómo en la Edad Media combatían el frío: chimeneas, tapices y sistemas subterráneos. ¡Descubre su ingenio para vencer el invierno! La Edad Media, un período histórico marcado por la escasez de tecnologías modernas, presentaba un desafío constante para combatir el frío. En ausencia de sistemas de calefacción centralizados y ventanas eficientes, la vida cotidiana se veía influenciada por las bajas temperaturas y las corrientes de aire persistentes. Las estrategias para mantener el calor en hogares y espacios habitables eran diversas y, a menudo, rudimentarias, reflejando la ingeniosidad y la adaptación de la sociedad medieval a las condiciones climáticas adversas.  Ver Lo que nunca te enseñaron Una de las primeras líneas de defensa contra el frío era la gestión de la luz y el aislamiento a través de las ventanas. En la mayoría de las viviendas, las ventanas eran pequeñas y, en lugar de vidrio, se cubrían con materiales como paños o pergaminos aceitosos. Esta solución busc...

La extraordinaria enfermedad del querubín

Descubre el querubinismo, una enfermedad genética que deforma la cara y desafía la vida diaria de los que la padecen Los querubines de Rafael, esos angelitos adorables, han dado nombre a una enfermedad llamada querubinismo. Esta condición genética se caracteriza por mandíbulas distendidas y ojos vueltos hacia arriba, similar a la apariencia de los querubines. Aunque el nombre puede sonar poético, la realidad de vivir con querubinismo es bastante desafiante. El querubinismo provoca deformaciones en la mandíbula que empeoran con el tiempo, lo que impide que los dientes crezcan correctamente. Esta condición también afecta a los ojos debido a la estructura facial alterada. La enfermedad suele manifestarse en la infancia y, a menudo, se descubre cuando se producen desalineaciones dentales. Para diagnosticar el querubinismo, se utilizan técnicas de imagen que permiten observar las deformaciones internas. Aunque puede ser una condición difícil de manejar, el conocimiento y la comprensión de l...