Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Alienígenas en el bosque oscuro

¿Por qué aún no hemos encontrado vida extraterrestre? La teoría del “bosque oscuro”. Todavía no hemos obtenido resultados en esta búsqueda en la que se trabaja desde hace décadas. Por ello los científicos plantean un cambio de estrategia


Actualmente estamos buscando vida inteligente de varias formas. La más importante es la detección de señales de radio provenientes del espacio. Desde 1960, con el Projecto Ozma, y posteriormente con el proyecto SETI (1985) se ha intentado detectar señales extraterrestres mediante potentes radiotelescopios, presuponiendo que cualquier civilización inteligente habrá desarrollado el poder para transmitir ondas de radio, tal como lo hemos estado haciendo nosotros desde hace unos 120 años.
Alienígenas en el bosque oscuro
Alienígenas en el bosque oscuro
Actualmente no hemos obtenido resultados, por lo que los científicos se están planteando el cambiar de estrategia: en vez de intentar detectar señales extraterrestres, quieren enviar mensajes al espacio con nuestra localización, avisando de que estamos aquí, algo que podría ser contraproducente como veremos más adelante.


Casi 3.500 planetas extrasolares descubiertos


El 6 de octubre de 1995 se anunció el descubrimiento del primer planeta extrasolar descubierto por la humanidad, “51 Pegasi b”, denominado informalmente como ‘Belerofonte’. Aquello supuso en enorme avance para la astronomía y para los que defendían la existencia de vida extraterrestre.

Desde entonces la especie humana ha descubierto 3.453 planetas extrasolares en 2.577 sistemas estelares. Lamentablemente aún no tenemos la tecnología suficiente para saber si hay vida en alguno de ellos, aunque investigaciones recientes intentan averiguar esto mediante el estudio de la composición química de sus atmósferas para determinar si hay actividad biológica.


17.000 millones de planetas, según la NASA


Según estimaciones recientes de la NASA, nuestra galaxia tiene 17.000 millones de planetas, una cifra difícil de imaginar para mente humana. Aunque solo un 0,01% de ellos tuviese vida, estaríamos hablando de un millón setecientos mil planetas con vida. Y aunque solo un 1% de ellos tuviese vida inteligente, estaríamos rodeados por 17.000 civilizaciones. Y eso solo en nuestra galaxia.

Entonces, ¿por qué no hemos descubierto todavía ninguna civilización extraterrestre, o por qué ellos no han contactado todavía con nosotros?

Existen bastantes teorías sobre el por qué esto no ha ocurrido. Una de ellas es que los extraterrestres en realidad sí están tratando de contactar con nosotros todo el tiempo, pero nosotros no estamos escuchando correctamente porque no nos damos cuenta de cuál es el método de comunicación más efectivo.

Otra teoría es que hay muchas civilizaciones, pero estas son más avanzadas que nosotros y se están peleando continuamente entre sí, estando demasiado ocupadas como para molestarse en comunicarse con seres inferiores. O que las civilizaciones inteligentes permanecen pequeñas o se estancan luchando contra ellas mismas, no alcanzando nunca el nivel tecnológico necesario para poder contactar con otras inteligencias.

También podríamos pensar que aún contando con que estamos rodeados de unas 17.000 civilizaciones inteligentes, el espacio entre ellas es tan grande que no merece la pena realizar ningún contacto. O incluso que las que sí tienen capacidad de contacto han evolucionado tanto que no están interesadas en nosotros, igual que nosotros no estaríamos interesados en contactar con las bacterias de un charco.


La teoría del “bosque oscuro”


Si algún día los alienígenas vinieran a la Tierra, significaría que ellos son muchos más avanzados tecnológicamente que los humanos, lo que provocaría un choque de civilizaciones tal, que seríamos absorbidos o eliminados, como cuando los españoles colonizaron América.

Pero existe otro postulado de lo más interesante, el denominado la teoría del “bosque oscuro”. Este postulado parte de dos suposiciones:
  1. La primera es que el objetivo más importante de toda civilización es su supervivencia.
  2. La segunda es que toda civilización que sea capaz de viajar por el espacio tenderá a crecer y expandirse, aunque teniendo en cuenta que los recursos de la galaxia son limitados.
Si se parte de ahí, hagamos un experimento mental y supongamos que dos civilizaciones se descubren, bien porque hayan detectado señales de radio de la otra o por cualquier otro medio. En ese caso estas civilizaciones pueden hacer dos cosas: no hacer nada o intentar contactar de alguna forma.


Temor a ser destruidas


Ahora simplifiquemos al máximo qué tipo de civilizaciones pueden ser: hostiles o amigables. La civilización hostil atacará a siempre que descubra otra civilización. La civilización amistosa solo atacará cuando esté amenazada. Si hay comunicación entre ambas civilizaciones, como en el espacio la comunicación está limitada por la velocidad de la luz, no pueden estar seguras de si el ataque está en curso mientras se están comunicando. Así que lo más práctico es no contactar.

Esta teoría del “Bosque oscuro” nos dice que sí existen civilizaciones inteligentes, pero no hemos encontrado ninguna porque estas se ocultan por temor a ser destruidas. Es por eso que haríamos bien en no mandar señales al espacio con nuestra posición, como pretenden hacer ahora nuestros astrónomos.

Según esta teoría el universo es como un bosque oscuro, sin luna. Toda civilización es un cazador con un arma. Caminan silenciosamente por el bosque intentando no ser descubiertos. Deben ser muy cuidadosos y hacer todo lo posible para no hacer ruido, porque saben que hay muchísimos cazadores por ahí. Y si uno descubre a otro, no importa si parece bueno o malo, joven o viejo… lo único que puede hacer es matarlo para asegurar su propia existencia. En este bosque, los otros son una amenaza eterna. Cualquiera que revele su ubicación será destruido.

Pero no seamos alarmistas, esto es solo una teoría de tantas. ¿Quién sabe si no existe una federación de planetas, al estilo de las películas de Star Trek?. Civilizaciones que llegan a acuerdos mutuos de defensa, por los que si alguien intenta ser un cazador oscuro, toda la federación contraataca.

De todas formas, estoy de acuerdo con lo que dice el escritor Kim Stanley Robinson: la humanidad no debería derrochar sus recursos en intentar viajar a otras estrellas, debería comenzar expandiéndose primero por nuestro sistema solar. Hay muchísimo espacio para colonizar: la Luna, Marte, el cinturón de asteroides, las lunas de Júpiter y Saturno, y muchos sitios más.

Puede que algún día contactemos con otra civilización y no pase nada, pero ¿por qué arriesgarse? Nos jugamos mucho y no merece la pena.


Recomendaciones de lectura (puedes ojear los textos):


Una magnífica y amena trilogía de ciencia ficción de Liu Cixin basada en la teoría del Bosque Oscuro:



Comentarios

  1. Estoy seguro que no somos los únicos con inteligencia en la galaxia. Hay más. Los contratiempos que indican me parecen reales, no de ficción. Incluyendo el de no querer contactar por desconocer la naturaleza de la otra civilización.

    Pioneer envío un mensaje que incluso, podría ser interpretado erróneamente por quien lo recibiera...

    Chiste malo: Yo pienso que no hace falta enviar mensajes... La señal de Radio María, debe escucharse en toda la galaxia...

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y si se escucha esa señal de Radio María, ¡cualquiera sabe que opinión tendrán de nosotros!

      Saludos, Manuel

      Eliminar
    2. Si... seguro que nos huyen...

      Eliminar
  2. Mejor no expandirnos por nuestra galaxia. Lo íbamos a dejar todo perdido de basura y contaminantes. Nos declararían enseguida la guerra intergaláctica por guarros.
    Un saludo, Carlos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y de templos y guerras santas también. Además, tengo una seria duda: ¿seremos la única especie inteligente que comete estupideces (o las disfruta)?

      Un saludo, Cayetano

      Eliminar
    2. Cierto en todo lo que decís, creo que todavía estamos en un estadio inferior, como para poder relacionarnos con otros seres, cuando ni siquiera podemos relacionarnos pacíficamente entre nosotros

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...

Estrategia polémica: Marx y su rechazo a la inmigración como arma del capital

Estrategia polémica: Marx advertía que la inmigración masiva fomentaba una sobreoferta de trabajadores, fortaleciendo el dominio capitalista y socavando los salarios nacionales. La figura de Karl Marx está inevitablemente asociada a la defensa del proletariado y al combate contra la explotación económica. Sin embargo, en diversos momentos, Marx adoptó una postura crítica frente a la inmigración masiva, argumentando que el exceso de oferta de mano de obra funcionaba como una estrategia del capitalismo para debilitar la posición negociadora de los trabajadores autóctonos. Este matiz, muchas veces ignorado, revela una dimensión incómoda del pensamiento marxista y del apoyo de los partidos de izquierda a la inmigración.  Ver La sabiduría secreta de Maquiavelo   La lógica del capital y la oferta de trabajo Para Marx, el capitalismo no tolera estabilidad en los precios del trabajo. Por el contrario, necesita una población excedente de obreros para poder imponer condiciones. Es e...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...