Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

En el siglo XXI desaparecerá la democracia

Este siglo desaparecerá la democracia si no la reformamos de forma profunda. Ya empieza a haber señales en esa dirección.

Populismos, extremismos, comunismo, cesarismos, nacionalismos, islam… el cerco a la democracia es cada vez mayor y con mas fuerza. 

En el siglo XXI desaparecerá la democracia
En el siglo XXI desaparecerá la democracia

En el Siglo XX estuvo casi a punto de desaparecer rodeada de totalitarismos nazis y comunistas. Hasta ahora ha sobrevivido a muchos enemigos, pero su futuro parece incierto.

La democracia es, literalmente, el gobierno del pueblo. Hasta ahí, todos estamos de acuerdo. El problema es cómo se sustancia esta idea, cómo se lleva a cabo. De lo que no funciona en todo el mundo democrático, no voy a contarte nada, todos lo sabemos o intuimos. El sistema actual se implantó en el Siglo XIX, y no ha sufrido grandes modificaciones o revisiones. Tal vez sea hora de hacerle una verdadera puesta a punto que no se quede en algo simplemente estético. También se ha escrito mucho sobre el tema y se han dado muchas soluciones. Creo que actualmente es vital el que se reforme, pues su supervivencia depende de ello.

Democracia no es sólo votar

La primera falacia es que democracia es lo mismo que votar en unas elecciones. Eso no es del todo cierto, y este matiz es muy importante pues suele derivar en un sistema de partitocracia y una casta de políticos profesionales. Las elecciones simplemente son una de las muchas maneras posibles de que el pueblo gobierne. De hecho, casi todos los países tienen elecciones y en muchos no se puede decir que sean muy democráticos, como Irán o Corea del Norte, entre otros muchos.

Generalmente, cuando votas, estás eligiendo a un partido que según los votos obtenidos tendrá más o menos representación en el Poder Legislativo y podrá o no gobernar. Una solución que se propone por muchas personas desde hace años es que un porcentaje del personal de estas cámaras sean elegidos por sorteo entre todos los ciudadanos con derecho a voto. El pueblo seguiría estando representado (creo que mas y mejor) y mucho mas involucrado en la gestión de los asuntos de todos. Me podrías objetar que a saber qué tipos de personas aparecerían, pero creo que eso ya está ocurriendo… De todas formas, este sistema ya ha funcionado bien en muchas ocasiones en la historia.

Otra propuesta que se escucha a menudo es que queden vacíos los escaños correspondientes al porcentaje de votos en blanco o, como citan otros, del porcentaje de abstención. Es decir, que si solo ha votado el 70% del censo, solo se ocupan el mismo porcentaje de escaños. Es de esperar que los partidos pondrían más interés en rebajar la abstención para colocar más políticos en los escaños.

Cómo elegir gobierno

Sin embargo, para el Poder Ejecutivo -llámese gobierno- no pueden valer estas reglas. Para la gestión o gobierno de un Estado, región, provincia o municipio hace falta que haya personas capacitadas. Cuando te hacen una entrevista de trabajo, te están evaluando tus capacidades para ocupar este puesto. Unas votaciones para elegir gobierno son (o deberían ser) la entrevista de trabajo que hace el pueblo para elegir a sus gestores. Y lo primero que se evalúa en un candidato a un puesto es su experiencia y capacidad. Actualmente, es muy probable que tú hayas trabajado mas en el sector público o privado que la mayoría de nuestros representantes… y que muchos ministros. Pero no solo me vale el tiempo que este aspirante ha trabajado, hay que exigirle su experiencia en gestión, sobre todo en el cargo al que aspira ser elegido. Estoy seguro que nunca te subirías a un avión si el piloto nunca hubiera pilotado, pues esto es lo mismo.

Por lo tanto, cualquiera puede presentarse a presidente de gobierno o a concejal de un ayuntamiento… si reúne las condiciones. Y estas deberían ser fijadas por ley. Estoy convencido que si esto se aplicara, notaríamos una gran diferencia.

En fin, que las ideas son muchas y me podría extender largamente. Me imagino que estarás pensando que esto es muy bonito, pero que la solución está en manos de los que son el problema. Estoy de acuerdo contigo, pero siempre hay soluciones si hay coraje para ponerlas en marcha. El balón está ahora en el tejado del pueblo cada vez menos soberano. Quejarse es muy fácil y al alcance de cualquier tonto, poner en marcha soluciones ya es otra historia.

Comentarios

  1. En épocas de crisis profundas las democracias tienden a tambalearse. Tras el crack del 29 y la debacle económica de los años 30 estuvieron a apunto de sucumbir a manos de los totalitarismos fascista y estalinista. Cuestión de aprenderse la lección para que la historia no se repita.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ningún régimen, religión ni ideología son eternos. Si al final la democracia desaparece será porque no ha sabido adaptarse a los nuevos tempos. Tal vez existan mejores formas de gobierno que aun no conocemos.

      Saludos.

      Eliminar
    2. Cierto, lo malo es que parece más bien que vamos a volver a formas de gobierno más antiguas, que ya sabemos que dejan mucho que desear, por no decir otra cosa.

      Eliminar
  2. Yo a veces me he cuestionado, esto de la "legislatura"... Un empleado lo hace mal y lo echan. ¿Por qué tenemos que esperar el fin de la legislatura, sobre todo si el gobierno tiene mayoría y lo hace mal?... En Europa no hay tantos problemas, al existir régimen parlamentario, pero en república presidencialistas tipo USA...
    Veremos que pasa.

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Manuel, el actual gobierno usó ese mecanismo para echar al anterior. Y hoy otro partido lo va a intentar. Los dos dijeron que posteriormente convocarían elecciones. Como me dijo hace años un argentino, "si votar valiera para algo, no nos dejarían."

      Saludos.

      Eliminar
  3. O desaparece la izquierda, en cualquiera de sus formas, o desaparece la democracia, pues ambas cosas son incompatibles

    ResponderEliminar
  4. ...la democracia prevalecerá si o si!..es el mejor sistema que se ha creado en la historia del ser humano!!..es dinamismo lo que la hace prevalecer se va modificando en función de de los actos evolutivos del ser humano.

    ResponderEliminar
  5. Me gustaría ahondar más en ese tema de los votos en blanco o anulados o o no tenidos en cuenta porque en mi país es importante el número de personas que no votan directamente

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...

5 pasos para transformar tu mentalidad antes de año nuevo

¡Transformación extrema! 🚀 domina 5 hábitos antes de fin de año. Asegura tu mentalidad de éxito y estrategia inquebrantable. El fin de año no es solo un marcador en el calendario; es el punto de control más importante en tu trayectoria de vida. La mayoría de las personas esperan al 1 de enero para decretar cambios, condenándose al fracaso antes de empezar. Los verdaderos triunfadores, sin embargo, entienden que el éxito en el nuevo ciclo se construye con la estrategia y la preparación de la temporada actual. Ver  Los 7 principios de las personas altamente disciplinadas Tu mentalidad es el activo más valioso que posees. Si quieres alcanzar un nivel de progreso nunca antes visto, debes tratar las últimas semanas del año como una fase crucial de reacondicionamiento mental. No se trata de hacer más, sino de aplicar disciplina en las áreas correctas. Estos cinco protocolos, basados en principios de la psicología del alto rendimiento, son la estrategia perfecta para asegurarte de q...

Un hombre fiel

El demonio se apareció a tres monjes y les dijo: si les diera potestad para cambiar algo del pasado, ¿qué cambiarían? Ver Las 20 leyes de la astucia El primero de ellos, con un gran fervor apostólico respondió: "Impediría que hicieras caer a Adán y Eva en el pecado para que la humanidad no pudiera apartarse de Dios". El segundo, un hombre lleno de misericordia, le dijo: "Impediría que tú mismo te apartases de Dios y te condenaras eternamente". El tercero de ellos era el más simple y, en vez de responder al tentador, se puso de rodillas, hizo la señal de la cruz y oró diciendo: "Señor, libérame de la tentación de lo que pudo ser y no fue". El diablo, dando un grito estentóreo y estremeciéndose de dolor se esfumó. Los otros dos, sorprendidos, le dijeron: "Hermano, ¿por qué has reaccionado así?". Él les respondió: "Primero: NUNCA debemos dialogar con el enemigo. Segundo: NADIE en el mundo tiene poder para cambiar el pasado. Tercero: el INTERÉS ...